Ciencia

Ciencia (1573)

Impartida por el catedrático de la Universidad de Granada Antonio Fernández Cano, la conferencia ha reunido a personal investigador de la UCO para tratar temas como la revisión por pares o el impacto de la investigación

El segundo y tercer premio han recaído en un trabajo sobre la violencia online en parejas adolescentes y en un estudio sobre la efectividad del sistema de educación secundaria bilingüe en Andalucía, respectivamente

El ciclo anual sobre obras de ciencia ficción finaliza el 19 de abril a las 18.00 horas en 'El Astronauta' con la novela 'Neuromante', que será analizada por el investigador Sebastián Ventura

El curso, que se desarrollará desde abril hasta septiembre, cuenta con una programación de lecciones tanto teóricas como prácticas

La Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC) ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Córdoba una nueva edición del Paseo por la Ciencia, feria científica que desde el año 2006 viene celebrándose en el Paseo de Córdoba. Después de 3 años de virtualidad, el Paseo por la Ciencia volverá a reunir a una veintena de centros educativos y de investigación durante la mañana y la tarde del 15 de abril. Alumnado de todos esos centros, así como personal investigador expondrán una larga serie de experiencias prácticas con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía.

Lunes, 10 Abril 2023 09:07

De vacaciones con nuestras mascotas

Escrito por

La relación que existe entre las personas y las mascotas es cada vez más estrecha.

Cuarta edición del programa 'Perspectivas de SER Córdoba' en el Campus de Rabanales. Un espacio realizado con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO) que busca abordar la realidad desde sus diferentes ámbitos con perspectiva de género.

El proyecto ha conseguido financiación de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y estará liderado por la investigadora de la UCO Toñi Ramírez García

Las almohadillas que incorporan los envases de carne fresca y cuya función es absorber la humedad que se genera en el paquete y que puede provocar un deterioro en el alimento están compuestas generalmente de polímeros plásticos provenientes de subproductos del petróleo. Frente a estas almohadillas tradicionales, el grupo Biopren de la UCO ha desarrollado unas almohadillas, todavía en fase de ensayo, a partir de residuos orgánicos que, además de absorber la humedad, previenen la oxidación de la carne y favorecen la economía circular.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la 11ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta que realiza FECYT cada dos años, profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología. Es la única encuesta de estas características que se realiza en nuestro país, con una muestra de más de seis mil personas de todo el territorio nacional.

Página 35 de 113