
Ciencia (1575)
La Inteligencia Artificial predice con precisión la temperatura media de agosto en el Sur de la Península
Escrito por UCC+iUna nueva metodología que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial y que ha sido entrenada y validada con datos de los últimos 70 años permite predecir con precisión y con un mes de antelación la temperatura media del aire a dos metros de la superficie
La UCO acoge en julio el XVII Congreso Iberoamericano de Sistemas de Abastecimiento, Saneamiento y Riego
Escrito por UCC+iEl plazo para la presentación de los resúmenes de las comunicaciones estará abierto hasta el 3 de marzo
Una obra de teatro recorrerá la vida de Marie Curie en un encuentro organizado por la UCO
Escrito por UCC+iLa actividad, gratuita y orientada a un público infantil, requiere reserva previa y se celebrará el 23 de febrero a las 16.00
La contaminación que no se ve: un proyecto evalúa los efectos de la contaminación en microorganismos acuáticos
Escrito por UCC+iContaminantes como microplásticos, compuestos farmacéuticos o productos de cuidado personal, entre otros, alteran la composición de los microorganismos presentes en sedimentos, aguas y en la coquina de fango
La comunidad investigadora de la UCO bate en 2022 su récord de proyectos internacionales I+D+i
Escrito por UCC+iLos proyectos, gestionados con el apoyo y asesoramiento de la OPI, han recibido cerca de 5 millones de euros, la segunda cifra más alta hasta la fecha
Feminismo y deconstrucción del género abren la undécima edición de Cienciaficcionados
Escrito por UCC+iLa investigadora del Área de Ecología Pablo César Salazar repasa la novela "El hombre hembra", escrita por Joanna Russ en plena ola feminista de los años setenta
VÍDEO | VII Congreso Científico de Investigadores Noveles
Escrito por UCC+iYa están publicados en el canal de Youtube de la Unidad de Cultura Científica y de la innovación de la Universidad de Córdoba los vídeos del VII Congreso Científico de Investigadores Noveles celebrado en el mes de diciembre
Debate radiofónico abierto sobre “Tecnología inclusiva” en Rabanales 21
Escrito por UCC+iRadio Córdoba-Cadena Ser graba una nueva edición del programa “Perspectivas”, en el que colabora la Universidad de Córdoba
Un encuentro de la UCO repasa la evolución de la técnica y la inteligencia artificial
Escrito por UCC+iEl Departamento de Agronomía de la UCO acoge la ponencia ¿Cómo es ser una máquina?, del profesor de la Universidad de Extremadura Blas Vinagre, el próximo viernes 20 de enero
El hormigón que se puede reparar por sí mismo está cerca
Escrito por UCC+iQue el hormigón sea el material de construcción más empleado en el mundo no es una casualidad. Su resistencia, su versatilidad y su bajo coste son aspectos que por sí mismos justifican su presencia en prácticamente cualquier obra, tanto de infraestructura como de edificación.
Más...
Los bosques fragmentados, un refugio para los mamíferos silvestres que debemos proteger
Escrito por UCC+iSi tuviéramos que responder a la pregunta de si la fragmentación de los hábitats afecta negativamente a la biodiversidad, probablemente la mayoría de nosotros contestaríamos rotundamente que sí. Sin embargo, como suele ser habitual en ecología, la fragmentación es un proceso muy complejo en el que intervienen muchas variables. Y si cuantificar la fragmentación per se ya es una tarea difícil, evaluar sus efectos lo es aún más.
El nuevo sistema de priorización de la lista de espera de trasplante hepático que eliminará las disparidades de género se llama GEMA
Escrito por UCC+iEl nuevo modelo GEMA ha demostrado una mayor capacidad de predecir la mortalidad en lista de espera y, por tanto, ha confirmado su superioridad con respecto al sistema actualmente vigente, en dos países diferentes y con dos sistemas de adjudicación de órganos distintos
Disfunción eréctil en jóvenes: por qué se produce y cómo puede afrontarse
Escrito por UCC+iEl desempeño sexual es un factor relevante para la autoestima de los varones, ya que forma parte de lo que se espera de estos como imagen social: tener siempre ganas, mantener erecciones duraderas y con una potente rigidez, etc. En este contexto, experimentar “fracasos”, “fallos” o “dificultades” con la erección va a afectar a la valoración de sí mismos y a su actuación en futuros encuentros sexuales.