Ciencia

Ciencia (1575)

Jueves, 24 Noviembre 2022 10:13

Amor romántico: qué es y por qué existe (de momento)

Escrito por

Los humanos experimentamos un conjunto de sensaciones hacia otros humanos que englobamos bajo el término “amor”. Amor a los hijos, a los familiares, a los amigos, etc. Uno de esos tipos de amor es especialmente extraño, aparentemente raro en el conjunto del reino animal, y contribuye a que los humanos seamos tan particulares: el amor hacia una pareja. Es decir, el llamado amor romántico.

La Filmoteca de Andalucía ha acogido el estreno del documental "The diversity revolution", donde se recogen los cinco años de trabajo del proyecto europeo Diverfarming

La astrónoma y divulgadora Leonor Ana Hernández explicó el trabajo de formación, educación e investigación que se realiza en el complejo astronómico La Hita de la provincia de Toledo

Un total de 27 proyectos de la Universidad ha logrado beneficiarse de esta inyección económica, alcanzando la institución una tasa de éxito del 71% en la fase final de la convocatoria

Un grupo de investigación de la UCO adscrito al Instituto Universitario de Química para la Energía y Medioambiente (IQUEMA) ha desarrollado un compuesto químico que descontamina los gases tóxicos (óxidos de nitrógeno) presentes en la atmósfera sin necesidad de luz, requisito que antes era indispensable

Siete doctorandas y tres doctorandos comparten sus investigaciones en el I Encuentro de Investigadores Noveles del Departamento de Agronomía de la UCO

Las II Jornadas “Comportamientos de riesgo: consumo de sustancias y conductas adictivas. Retos, dificultades y oportunidades” reunieron a jóvenes, entidades y personal investigador para profundizar y prevenir en las adicciones y así contribuir a los ODS

Un equipo de los departamentos de Producción Animal y de Química Agrícola, Edafología y Microbiología estudiará dehesas con diferentes tipologías de explotación y manejo

Los resultados de dos estudios realizados por el grupo de investigación de la UCO "Biotecnología y farmacognosia vegetal" profundizan en el conocimiento sobre el control del proceso de maduración de las fresas y aportan nuevas herramientas biotecnológicas para ayudar a la industria productora.

Las jornadas del proyecto NENA, en el que trabaja el grupo liderado por el catedrático Elías Fereres, han abordado la mejora de la productividad del agua en el campo de la olivicultura

Página 42 de 113