
Ciencia (1575)
Diseñan un sistema de espejos para iluminar las aulas y reducir el gasto energético
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha confirmado en una maqueta que el uso de unos dispositivos, llamados heliostatos, mejora la eficiencia energética de espacios con poco acceso a luz solar. Este instrumento refleja la radiación, la orienta hacia los lugares oscuros y reduce el uso de lámparas artificiales durante el día, pudiendo llegar a un ahorro del 65% en el consumo de energía.
Los caminos para la diversificación de cultivos en el campo español se presentan en una jornada virtual
Escrito por UCC+iLos socios españoles del proyecto europeo Diverfarming celebrarán un workshop virtual el próximo 20 de octubre donde se presentará el trabajo realizado en los 5 años de vida del proyecto
‘Ciencia de Tronos’ de la UCO, elegida como una de las tres acciones de divulgación más innovadoras de España
Escrito por UCC+iLa actividad, incluida en el programa “Ciencia Clandestina” del Plan Anual de Divulgación, compitió con otros 32 proyectos y fue el tercero más votado, por detrás de “Castells de Ciencia” de la Universidad Rovira i Virgilli y “Soy científica, vivo en tu barrio”, de la Universidad de Zaragoza
Un seminario de la UCO aborda la investigación de ecosistemas de montaña
Escrito por UCC+iEl estudio de la formación de depósitos de litio en los Andes Centrales y la obtención de datos en alta montaña como herramienta para detectar los efectos del cambio climático centrarán el seminario que el Departamento de Agronomía celebra el próximo viernes 14 de octubre
La Unidad de Cultura Científica presenta el proyecto ‘Ciencia de Tronos’ en Comcired 2022
Escrito por UCC+iProfesionales de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación españolas se dan cita en La Laguna con motivo de la edición 2022 de la red de UCC+i coordinada por FECYT para intercambiar experiencias y establecer sinergias
La UCO se suma a las investigaciones del yacimiento del Turuñuelo de Guareña
Escrito por UCC+iLos investigadores de la Unidad de Investigación y Transferencia en Ciencias del Patrimonio ‘Patricia’ han realizado ya una prospección aérea y ahora ejecutan un vuelo LiDAR del túmulo
Diseñan un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha desarrollado un programa informático en abierto que contiene información de 4.000 estaciones meteorológicas en 91 países. Además, genera los datos de hasta 50 años y puede emplearse para cuantificar eventos como la acumulación de frío en los frutales y la probabilidad de lluvia o sequía.
Diferenciarse de la competencia, la estrategia de alimentación de una cianobacteria para sobrevivir
Escrito por UCC+iLa cianobacteria marina Synechococcus ha desarrollado una estrategia de alimentación que la diferencia de su principal competidor, Prochlorococcus, al ser capaz de percibir y asimilar cantidades muy pequeñas de nitrato
Más de veinte patios cordobeses abren sus puertas a la ciencia en la Noche Europea de los Investigadores
Escrito por UCC+iUnas 200 personas acudieron el pasado sábado a “Patios de Ciencia”, actividad que ha contado con el apoyo del Consejo Social de la UCO
La ciudadanía disfruta de la ciencia en los bares de Córdoba en la Noche Europea de los Investigadores
Escrito por UCC+i8 investigadores y 5 investigadoras protagonizaron microcharlas sobre sus líneas de estudio en ‘Ciencia en el Bar’, que se celebró en la tarde de ayer en el bar El Barón.
Más...
Almendros, encinas y pinos potencian la comunidad de un insecto para el control de la polilla del olivo
Escrito por UCC+iUn estudio de la Unidad de Entomología Agrícola de la UCO identifica 20 especies de crisópidos en el agroecosistema del olivar. Uno de los agentes de control biológico más destacados de la polilla del olivo (Prays oleae)
Más de 140 especialistas internacionales se dan cita en la UCO en un congreso sobre microscopía de baja energía
Escrito por UCC+iMª. José Polo Gómez, vicerrectora de Política Científica de la UCO, ha inaugurado la decimosegunda conferencia internacional LEEM-PEEM que se celebra del 26 al 30 de septiembre
El equipo de ayudantes del Ratón Pérez más internacional vuelve a Córdoba para recoger dientes de leche
Escrito por UCC+iLa Noche Europea de los Investigadores continúa su programación con la IX campaña de recogida de Dientes del Ratón Pérez, en la que el alumnado del máster Erasmus Mundus PETal realizó un taller sobre los orígenes antropológicos del roedor más famoso del mundo
La razón por la que las mujeres viven más que los hombres
Escrito por UCC+iLas mujeres siempre han vivido más que los hombres, con independencia del país, la cultura, la raza o el momento histórico. Aunque la esperanza de vida aumenta cuando las condiciones de vida mejoran, como ha ocurrido en muchos países a lo largo de las últimas décadas, la diferencia entre géneros se mantiene.