Ciencia

Ciencia (1575)

El proyecto cuenta con el apoyo del CDTI y la colaboración de la Universidad de Córdoba, mediante la participación del Grupo de Investigación Vitenol y del Grupo de Instrumentación y Electrónica Industrial

Un trabajo de la UCO constata que el sentimiento de desapego a la sociedad y la pasión 'obsesiva' hacia una determinada causa incrementan el extremismo violento y la radicalización

Nueve centros educativos cordobeses participan en la I edición de un certamen ideado por la Universidad de Córdoba en el que el alumnado resuelve problemas a los que se enfrenta la sociedad actual empleando el método científico

El grupo de Hidráulica y Riegos de la UCO desarrolla un sistema de ayuda a la toma de decisiones basado en nuevas tecnologías para la gestión del riego de precisión en cultivos hortícolas de invernadero y leñosos al aire libre

A pesar de los esfuerzos por construir una sociedad igualitaria, seguimos encontrando en la infancia patrones de comportamiento que perpetúan las desigualdades de género. Estas actitudes se hacen más evidentes a partir de la educación secundaria, pero tienen su origen en la socialización de la primera infancia.

Javier Sánchez-Monedero, investigador del grupo AYRNA y experto en justicia social y algoritmos, ha participado en la elaboración de la “Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral” presentada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para desarrollar la protección que ofrece la “ley rider” frente a las decisiones automatizadas sobre las personas empleadas

Casi cien especialistas de 21 países diferentes se reúnen en la UCO para debatir sobre el espárrago

El estudio, desarrollado por la red Silvadapt, demuestra que las prácticas silvícolas, como las claras, ayudan a los bosques a adaptarse a las futuras condiciones creadas por el cambio climático

Una investigación de la UCO analiza el perfil y las motivaciones de los visitantes a la fiesta de los Patios, concluye que el nivel de satisfacción de la visita es "muy elevado" y estima que 115.000 turistas visitaron estos enclaves en 2022, dejando en la ciudad unos 25 millones de euros.

Esta investigación europea, coordinada por la Universidad de Córdoba, celebra el primer taller presencial en el Centro de Investigación Agroalimentaria CICAP – Pozoblanco, con dos objetivos: presentar los resultados principales del análisis de vulnerabilidad de la dehesa y validarlas conclusiones preliminares de la investigación sobre la cadena de valor de jamón ibérico DOP Los Pedroches

Página 48 de 113