Sábado, 23 Octubre 2021 11:02

La Galería Cardenal Salazar acoge la exposición Zambambú, una mirada lúdica y sonora a la obra de Góngora

Escrito por G.C. - C.G.
Una imagen de la presentación de la exposición. Una imagen de la presentación de la exposición. Ch. M.

Este proyecto artístico experimental, transdisciplinar e intergeneracional se enmarca en las actividades de la Cátedra Góngora.

Zambambú es un proyecto artístico experimental, transdisciplinar e intergeneracional, ideado y dirigido por Rosa Illanes, artista plástica y profesora de la Escuela de Arte Mateo Inurria, que plantea una aproximación visual y sonora a la obra de Góngora. Este proyecto se integra en las actividades de otoño organizadas por la Cátedra Góngora, cuya dirección académica corre a cargo del profesor Joaquín Roses. La exposición se ha inaugurado esta tarde en la Galería Cardenal Zalazar, situada en la primera planta de la Facultad de Filosofía y Letras, y permanecerá abierta hasta el próximo día 12 de noviembre.

En la muestra, Rosa Illanes presenta una serie de trabajos que suponen un recorrido personal hacia la abstracción, a través de la experimentación plástica, tomando como punto de partida el retrato que Velázquez realizó a Góngora. En la muestra encontramos además una obra colectiva, que lleva por título “Diálogo”, en la que han participado distintos miembros del grupo, una obra viva, abierta también a la intervención de los visitantes.

Performance Zambambú

Pero la parte central del trabajo colectivo es la performance que se realizará el próximo 5 de noviembre, a las 21.00 horas, en el jardín de la Escuela de Arte. En ella participará todo el equipo. Aunque no podemos desvelar el contenido, sí podemos adelantar que habrá pintura y música original en directo, vídeocreación y una singular puesta en escena. La entrada será libre, hasta completar aforo.

La exposición muestra además alguna documentación gráfica, bocetos, fotografías y vídeos de este trabajo en equipo, con los que se pretende otorgar protagonismo al proceso y al trabajo colaborativo, por encima incluso de los resultados. Una vez que la performance haya tenido lugar, el vídeo que se proyecta en la exposición incorporará imágenes de la misma, completando de este modo la documentación de un proyecto, en el que el universo sonoro de la poesía de Góngora dialoga con la música y la imagen, a partir de conceptos como la composición, el ruido, la disonancia o el contraste.

Los elementos plásticos, formales y sensoriales toman protagonismo sobre los narrativos o simbólicos, otorgando gran importancia a la expresión y la improvisación, desde lenguajes artísticos diversos y contemporáneos. En definitiva, el proyecto plantea una mirada al poeta desde ángulos diferentes, una mirada sonora y lúdica.

En la parte colectiva del proyecto, acompañan a Rosa Illanes: Antonio Fernández, violín, composición y arreglos musicales; Jesús Rey, músico y artista plástico, guitarra, composición y arreglos musicales; Juan Antonio Peláez Chico, de Comité Sonido, que se ocupa de la iluminación y el sonido; Alfonso Barrios, artista plástico y diseñador; Rosé Illanes, artista plástica y diseñadora, y Kike Illanes, fotógrafo y filmmaker.

Información adicional

Visto 2159 veces Modificado por última vez en Martes, 26 Octubre 2021 13:17