Viernes, 14 Marzo 2025 09:58

Presentado el monográfico “La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024)”

Escrito por Gabinete de Comunicación
Israel Muñoz, primero por la derecha, dirige unas palabras a los asistentes. Israel Muñoz, primero por la derecha, dirige unas palabras a los asistentes. Rafa Madero

La Fundación Cajasol ha acogido la presentación del nuevo monográfico de la revista literaria Ánfora Nova titulado “La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024)”, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, el Ministerio de Cultura, la diputación de Córdoba y la propia Fundación Cajasol. En dicho acto intervinieron Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía; Israel Muñoz Gallarte, vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba; Francisco de Paula Sánchez Zamorano, escritor y presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba; y José María Molina Caballero, director de la revista literaria Ánfora Nova.

El vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO manifestó que el apoyo de esta institución a este monográfico se enmarca dentro del convenio de colaboración cultural existente, desde hace varios años, entre la UCO y la editorial Ánfora Nova, subrayando el prestigio internacional de esta revista y editorial y su consolidación como una de las publicaciones de mayor relevancia del ámbito hispanoamericano; resaltando, igualmente, algunas de las ediciones de Ánfora Nova que han contado con la colaboración de la UCO como son, entre otras, el libro inédito del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez titulado “En la rama del verde limón”, el libro “Inventar el futuro”, del ex director general de la UNESCO y doctor Honoris causa por la universidad de Córdoba Federico Mayor Zaragoza, el monográfico “Pablo García Baena. El sublime jardín de la palabra”, “Los latidos del alba” de Francisco de Paula Sánchez Zamorano o más recientemente el libro inédito de Fernando Arrabal “Trazos iluminados”.

Israel Muñoz Gallarte valoró muy positivamente la colaboración que la Universidad de Córdoba dedica a las iniciativas sociales y culturales en general, y en particular al apoyo decidido que presta a la revista literaria Ánfora Nova, y a la edición de obras de contrastada calidad, relevancia y proyección internacional como es el caso del monográfico “La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024)”, en el que se incluye material inédito (manuscritos, cartas, poemas, dibujos…) de más de ochenta autores de prestigio del ámbito nacional e internacional entre los que destacan diez premios Nobel y numerosos premios Cervantes y Princesa de Asturias.


Francisco de Paula Sánchez Zamorano manifestó su satisfacción y su alegría por poder participar en la presentación de este significativo monográfico, en el que se incluye su esclarecedora introducción titulada “Ánfora nova, referente imprescindible” donde se refiere a su director, del que resalta “su autenticidad, perseverancia y autoexigencia… Ya se sabe que la ‘suerte’ o el ‘milagro’ son casi siempre –y en este caso con total seguridad– tributarios de la constancia, del entusiasmo y del trabajo generoso. De ahí que la inicial aventura de ‘Ánfora Nova’ se haya convertido hoy, dentro del complicado y efímero mundo de las revistas literarias, en un imprescindible referente cuando se cumplen ahora precisamente 35 años de singladura fértil y cualificada.”

El presidente de la Audiencia Provincial subrayó también los reconocimientos de Ánfora Nova, sus logros más destacados, su difusión internacional o sus características técnicas, destacando que “la combinación de textos literarios de prestigio y de obras de creación artística como la pintura, es una de las claves que distinguen a la revista literaria Ánfora Nova como una de las más prestigiosas que se editan en nuestro país y en el ámbito hispanoamericano… Pero con ser todo ello muy relevante, lo que más destacaría de José María Molina Caballero y de ‘Ánfora Nova’ es su especial compromiso arraigado a los valores universales como la paz, los Derechos Humanos, la justicia, la ecología, la solidaridad, el agua, el paisaje…” de los que Sánchez Zamorano puso algunos ejemplos ilustrativos de los monográficos editados dedicados a esas temáticas, como son Antología de la Paz, Ecología y Literatura, Universos de Paz, Derecho y Literatura, Las luces del agua, Paisajes naturales andaluces, Naturaleza fecunda, Humanismo solidario. La ética de la esperanza, entre otros.

El presidente del parlamento andaluz felicitó a la revista literaria Ánfora Nova y a su director por sus treinta y cinco años de trayectoria, y por haber sido distinguida el pasado año con la Medalla de Oro de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. Una distinción que reconoce, según sus palabras, “un singular proyecto cultural que ha consolidado su vocación, difusión y proyección internacional; destacando la colaboración en sus páginas de más de seiscientos autores de aproximadamente medio centenar de países.”

Jesús Aguirre subrayó, igualmente, la importancia de las industrias culturales en el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestra comunidad autónoma, así como el alto nivel de excelencia de este monográfico, en cuanto a su cualificado contenido y, también, a su exquisita presentación. Obra de la que dijo que es un ejemplo más del buen hacer de Ánfora Nova y sus cuidadas ediciones, ya sean sus apreciados y significativos monográficos de proyección internacional, o los libros que edita en su colección homónima. Recordando su participación en la presentación del libro “Los latidos del alba”, de su amigo Francisco de Paula Sánchez Zamorano, que tuvo lugar en la Real Academia de Antequera el pasado mes de octubre.

José María Molina dijo “sentirse muy orgulloso y agradecido por haber tenido el honor de editar esta importante y singular obra de trascendencia internacional cuyo título se constituye en una verdadera declaración de intenciones: La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024). Obra en la que se perciben sus principales señas de identidad: la pluralidad y el eclecticismo de sus contenidos, así como su compromiso ético y estético con los valores sociales universales como la paz, los Derechos Humanos, la justicia, el arte, la ecología o la mujer…, que se complementa con una línea estética muy cuidada y exigente.”

El director de Ánfora Nova resumió brevemente los objetivos, la estructuración de los capítulos y el contenido del citado monográfico, en el que se difunde material inédito (poemas, relatos, ensayos, cartas, manuscritos…) de un relevante y nutrido elenco de autores, pensadores, artistas e intelectuales de más de veinte países. Contenido que arranca con un preliminar de Federico Mayor Zaragoza (Ex Director General de la UNESCO), al que le siguen una serie de pórticos con textos inéditos de los premios Nobel: Gabriel García Márquez, Vicente Aleixandre, Nelson Mandela, Jimmy Carter, Mijaíl Gorbachov, Madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Yasser Arafat, Shimon Peres e Isaac Rabin; junto con otras prestigiosas personalidades, entre ellos algunos premios Cervantes y premios Princesa de Asturias, como Juan Pablo II, Bill Clinton, Václav Havel, Edgar Morin, Boutros Boutros-Ghali, Mary Robinson, Danielle Mitterrand, Jacques-Yves Cousteau, Rafael Alberti, Fernando Arrabal, Miquel Martí i Pol, Joan Brossa, Francisco de Paula Sánchez Zamorano (introducción), Manuel Ángel Vázquez Medel, Francisco Morales Lomas, Rafael Courtoisie, o los cordobeses Ángeles Mora, Manuel Gahete, Alejandro López Andrada, María Rosal, Diego Martínez Torrón, Concha García, Francisco Antonio Carrasco, Soledad Zurera, Bartolomé Delgado, Pilar Sanabria, Antonio Flores, Rafael del Campo, Alfredo Jurado… Así como los pintores Pedro Roldán, Antonio Quintana, Francisco Escalera, Luis M. García Cruz, Marta Campos o Manuel García Cruz, entre otros.


Dicho acto de presentación constituyó un notable éxito por la calidad de las intervenciones y por el numeroso público que llenó el aforo permitido.

 

 

Información adicional

Visto 462 veces