Lunes, 31 Marzo 2025 08:56

El Coro Averroes organiza un taller coral con Miguel Ángel Cañamero, director del Coro Nacional de España

Escrito por Gabinete de Comunicación
Foto de familia del Coro Averroes junto a Cañamero tras el taller. Foto de familia del Coro Averroes junto a Cañamero tras el taller.

Ayer domingo, 30 de marzo, en el Salón de Actos 'Córdoba, Ciudad, Mundo' de la Facultad de Filosofía y Letras, el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba llevó a cabo un taller coral con Miguel Ángel García Cañamero, director titular del Coro Nacional de España.

Durante el encuentro se trabajaron obras de algunos de los compositores más importantes del Clasicismo vienés y el Romanticismo:

FRANZ J. HAYDN (1732-1809): Te deum para la Emperatriz María Teresa, Hob.XXIIIc:2 (1800)
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770?1827): Mar en calma y viaje feliz, op. 112 (1815)
GABRIEL FAURÉ (1833-1897): Pavana, op. 50 (1887) y Cantique de Jean Racine, op. 11 (1865)
FELIX MENDELSSOHN BARTHOLDY (1809-1847): Salmo 42, op. 42 ?Cuando el ciervo clama? - Nos. corales I, IV y VII (1837)

De Franz Joseph Haydn (1732-1809) se trabajó el luminoso y festivo Te Deum, compuesto con motivo de las bodas del príncipe Paul Antón de Esterházy. De Ludwig van Beethoven (1770-1827), la cantata Mar en alma y viaje feliz, basada en dos poemas homónimos de Johann Wolfgang von Goethe, que describen situaciones opuestas: la angustiosa calma de un barco inmóvil en un mar sin viento y la agitación que despierta cuando este se levanta. De Gabriel Fauré (1845-1924), la sugerente Pavane, con texto de Robert de Montesquiou, que refleja el coqueteo con la frivolidad amorosa y la crítica a la superficialidad del París hedonista. También se interpretó el piadoso e intenso Cantique de Jean Racine, compuesto a los 19 años, donde se aprecia la fuerza expresiva de la melodía, una de las señas de identidad de su estilo. Por último, de Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) se abordaron los números I, IV y VII del emotivo Salmo 42, ?Como el ciervo clama?, basado en la traducción luterana del Libro de los Salmos, obra que Robert Schumann consideró "su mejor composición religiosa".

Este encuentro ha sido el preludio del concierto que se celebrará el viernes 4 de abril, a las 19:30, en el Salón de Actos Juan XXIII de Rabanales, donde el Coro Averroes actuará junto a la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de David Fernández Caravaca y Johannes Pierre Bettac. El concierto se enmarca dentro del convenio entre la Universidad y la Orquesta de Córdoba y es posible, además, gracias a la colaboración con el programa de prácticas de la Cátedra de Dirección de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, cuyo claustro de profesores está formado por los profesores Nicolás Pasquet, Jordi Francés y el propio Miguel Ángel García Cañamero.

Desde su fundación en 2008, la formación continua ha sido una de las señas de identidad de la agrupación coral universitaria, lo que le ha permitido colaborar con prestigiosos especialistas. Entre ellos, Marco Antonio García de Paz, director del Coro de Radio Televisión Española, quien dirigió a la agrupación el curso pasado en el concierto Gloria, con las obras homónimas de Rutter y Vivaldi, celebrado en la Mezquita-Catedral con motivo del XV aniversario de la agrupación coral universitaria y del XL aniversario del reconocimiento del templo como Patrimonio de la Humanidad.

Breve CV de Miguel Ángel García Cañamero
Natural de Valencia, donde inicia su educación musical en el Conservatorio Municipal José Iturbi y Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo, estudiando piano, órgano y dirección coral, obteniendo siempre las máximas calificaciones, así como cinco premios de honor y el premio José Iturbi al mejor expediente académico.

En 1999, becado por el Instituto Valenciano de la Música y tras diplomarse en las especialidades de piano y dirección coral, ingresa en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest donde cursa estudios de perfeccionamiento con los Profesores Gulyás Istvan,(piano), Klezli János (canto), Kollár Éva y Erdei Péter (dirección coral). Este periodo será decisivo y de gran influencia en su formación como director, al entrar en contacto con la gran tradición coral húngara y centro-europea. En 2001 fue finalista y premio especial en el I Concurso Internacional de Jóvenes Directores Corales celebrado en Budapest.
Posteriormente, se trasladó a Viena para ingresar en la Universtät für Musik und Darstellende Kunst donde estudia con los Profesores Maria Höller (canto), Erwin Ortner (dirección coral), Uros Lajovic, Simeon Pironkoff y Konrad Leitner (dirección orquestal), obteniendo el Diploma Magister cum Artium, con Matrícula de honor, y dirigiendo a la Radio Symphonie Orchester Wien (RSO). Otros prestigiosos directores han influido en su formación a través de numerosas master-clases como Czifra János, Simon Carrington, Roy Wales, Frider Bernius, Seijii Ozawa o Mariss Jansons.

Intérprete de sólida trayectoria ha ofrecido numerosos conciertos y recitales, tanto en calidad de solista como de director, en España, Italia, Viena y Budapest. Fue miembro del Arnold Schönberg Chor y del Coro de la Catedral de Viena (Austria) y ha estado al frente de gran número de agrupaciones corales como Director Titular o Invitado. Fue director asistente de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana bajo la dirección del maestro Manuel Galduf. Asimismo ha dirigido regularmente agrupaciones orquestales como la Pro Arte Orchester Wien (Austria), Orquesta Clásica Sta. Cecilia y European Royal Ensemble (Madrid). Miguel Ángel García Cañamero ha ocupado la subdirección del Coro Nacional de España desde 2011 y es su Director desde enero de 2015.

Información adicional

Visto 814 veces