El acuerdo establece las bases de colaboración entre ambas entidades para promover la participación ciudadana, fortalecer la cultura empresarial y apoyar iniciativas que mejoren la economía y el tejido social de la región.
“Este convenio representa un paso fundamental para fomentar la implicación de las instituciones académicas en la transformación social y económica del territorio", destacó José Luis Muñoz Borrero durante el acto de firma. "Desde LABME, apostamos por acciones concretas que permitan que las cosas sucedan, involucrando a la comunidad y a las entidades públicas y privadas".
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torrlalbo, resaltó la relevancia de la colaboración entre la academia y el sector social para promover el desarrollo humano y económico de la región: "La UCO está comprometida con el emprendimiento social como motor de cambio y este acuerdo nos permite actuar directamente en iniciativas que beneficien a la ciudadanía".
Entre las principales líneas de acción contempladas en el convenio se incluyen:
- Diseño e implantación de planes de impacto social y económico centrados en la revitalización de Córdoba y Andalucía.
- Promoción de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.
- Desarrollo de programas formativos y divulgativos orientados a la innovación social y al emprendimiento.
- Apoyo a proyectos empresariales que fomenten el desarrollo humano y la inclusión social.
- Colaboración en la organización de Congresos Internacionales de Innovación Social en Andalucía, Portugal y Latinoamérica.
Con esta alianza, LABME Innovación Social y la Universidad de Córdoba refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por la creatividad, el talento y la participación activa de la ciudadanía para construir territorios más inclusivos y resilientes.
LABME Innovación Social es una empresa de innovación y emprendimiento social cuyo objeto social es el desarrollo e implantación de Planes de Impacto Social y Económico para la revitalización de los territorios desde el emprendimiento social (P.E.S.), así como la celebración de actividades formativas, culturales, sociales y empresariales relacionadas con la innovación social y el emprendimiento, aplicando la innovación tecnológica en todas sus actividades y proyectos