
Institucional (657)
Â
Crue y el European Research Council debaten sobre la financiación de la investigación en Europa
Escrito por G.C.Crue Universidades Españolas ha organizado este viernes, 17 de noviembre, en Madrid un encuentro con la presidenta del European Research Council (ERC), Maria Leptin, para hablar sobre el futuro Programa marco de financiación plurianual de la investigación en Europa. Esta reunión, conducida por el presidente de Crue–Internacionalización y Cooperación y rector de la UNED, Ricardo Mairal, y a la que han asistido vicerrectores de internacionalización e investigación de las universidades españolas, se ha celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED, en Madrid.
Mairal ha destacado la oportunidad que supone este evento para conocer, de la mano de la presidenta del ERC, el contenido de los debates que se han iniciado en Europa para definir el próximo programa marco de la investigación para 2027. Además, ha explicado que la Comisión Europea trabaja en la actualidad en la evaluación intermedia de Horizonte Europa y que los resultados de esta contribuirán a la definición del programa que se publicará a mediados de 2025. «Las conclusiones fruto de este encuentro son enormemente beneficiosas para definir nuestras políticas de investigación», ha apostillado.
Por su parte, la representante de Crue I+D+i para asuntos internacionales y vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia, Senena Corbalán, ha explicado que España fue el quinto país de Europa con mayor participación en las convocatorias de Horizonte 2020, solo por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda. Asimismo, ha indicado que, de las diez instituciones españolas con mayor retorno en este programa, siete eran universidades, un dato que, según Corbalán, revela que estas «están en la línea de la excelencia investigadora y son capaces de competir a primer nivel internacional».
Sobre el próximo programa marco de investigación, que se pondrá en marcha a partir de 2027, y que se está discutiendo en la actualidad en el ámbito europeo, la vicerrectora ha indicado que supone una «enorme oportunidad» para que las universidades españolas impulsen la investigación e innovación y de nuevo demuestren «la calidad de la ciencia hacen».
Proyectos «brillantes» que necesitan financiación
La presidenta del ERC, Maria Leptin, ha asegurado a rectores y vicerrectores de las universidades españolas que este organismo europeo «necesita» sus aportaciones y soporte «para convencer a los gobiernos de Europa de que es necesaria una mayor financiación» para la investigación. «Necesitamos al menos el doble de dinero del que tenemos ahora», ha subrayado, para añadir que hay «muchos proyectos brillantes de investigadores de toda Europa, que, si pudieran financiarse, contribuirían a la salud, a la riqueza de la sociedad y a resolver numerosos problemas».
El ERC, creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación para la investigación de excelencia. Apoya a investigadores de cualquier nacionalidad y edad para ejecutar proyectos en toda Europa. El marco de financiación actual (2021-2027) cuenta con un presupuesto de 16.000 millones de euros, el 17% del total del presupuesto del Horizonte Europa. Desde 2007, el ERC ha financiado más de 12.000 proyectos y a más de 10.000 investigadores.
Este organismo ofrece cuatro programas de subvenciones principales: subvenciones iniciales, subvenciones de consolidación, subvenciones avanzadas y subvenciones de sinergia. Con su programa adicional de subvenciones de prueba de concepto, el ERC ayuda a los beneficiarios a explorar el potencial de innovación de sus ideas o resultados de investigación.
El Consejo Social de la UCO celebrará un Foro Social sobre Ciencias de la Salud el próximo 29 de noviembre
Escrito por G.C.El Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha celebrado un encuentro con expertos y colaboradores para la preparación del Foro Social de Ciencias de la Salud que se va a desarrollar el 29 de noviembre en la Facultad de Medicina y Enfermería de esta Universidad.
La presidenta de Crue afirma que el apoyo a la investigación requiere del concurso de todos los actores institucionales, públicos y privados
Escrito por G.C.La presidenta de Crue Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha participado este martes, 14 de noviembre, junto con el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera y la presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, en la presentación de las claves de su colaboración institucional para el fomento de la investigación universitaria en España, en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional.
El Consejo Social de la UCO celebra su V Foro de Criminología
Escrito por G.C.El Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales acogió ayer tarde la quinta sesión del Foro sobre Criminología organizado por el Consejo Social de la UCO. Este es el quinto encuentro del Foro que se viene desarrollando desde el mes de abril en distintas sedes de la provincia de Córdoba.
La implementación de la LOSU centra el debate de la Asamblea General de Crue
Escrito por G.C.El pleno de la Asamblea General de Crue Universidades Españolas se ha reunido en la Facultad de Educación de la UNED para abordar la implementación de la LOSU, cuestiones del ámbito de la internacionalización de las universidades y una actualización de sus estatutos para mejorar el desempeño de la asociación. La presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha dirigido el encuentro, en el que han participado 67 rectoras y rectores.
Crue renueva con Santander y el Ministerio de Universidades el acuerdo para el desarrollo de las Becas Santander para Erasmus
Escrito por G.C.La presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha ratificado este lunes, 6 de noviembre, un nuevo acuerdo para el desarrollo de las Becas Santander para Erasmus, destinadas a estudiantes de universidades españolas beneficiariarios de este programa europeo de movilidad de estudios y prácticas este curso 2023-2024. Alcón ha estado acompañada en este acto, celebrado en el Ministerio de Universidades, por el ministro Joan Subirats y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.
Crue, las universidades de Murcia y La Rioja y la Fundación Dialnet acuerdan el desarrollo de un único portal de investigación en español
Escrito por G.C.Crue Universidades Españolas, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad de La Rioja (UR) y la Fundación Dialnet han firmado este lunes, 6 de noviembre, un convenio de colaboración para abarcar la completa gestión de los procesos de la investigación universitaria: desde el inicio de cada proceso por parte de las unidades de gestión de las universidades, incluyendo la edición del currículo de las investigadoras e investigadores, hasta, finalmente, confluir en un único portal de investigación en español.
La UCO y el Ayuntamiento de Puente Genil inician los contactos para la creación de un futuro Centro de Desarrollo Territorial
Escrito por G.C.Esta mañana ha tenido lugar una primera toma de contacto entre representantes de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Puente Genil de cara a la creación de un futuro Centro de Desarrollo Territorial en el municipio.
Pozoblanco y la UCO renuevan el acuerdo para el nuevo curso del Centro Intergeneracional
Escrito por G.C.El alcalde de la localidad y el rector han mantenido hoy un encuentro en el que también se ha ultimado el convenio que permite que el municipio sea Ciudad Universitaria
La Universidad de Córdoba y Navantia ponen en marcha una cátedra para el desarrollo de las tecnologías DeepTech
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y Navantia S.A. SME han suscrito un convenio administrativo para la puesta en marcha de la “Cátedra Navantia Deeptech”, cuyo objetivo es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en el ámbito dual; es decir, civil y militar. Esto incluye actividades I+D relacionadas con: inteligencia artificial, realidad virtual/aumentada, analítica de Big Data, RPAs, robótica industrial, fabricación aditiva, vehículos autónomos, internet de las cosas y modelado y simulación. Estos proyectos permitirán potenciar la propuesta de colaboración Navantia-UCO para la futura Base Logística del Ejército de Tierra, además de atraer, retener y potenciar el talento, tan necesario en estos proyectos tecnológicos.
Más...
La UCO y Banco Santander acercarán el mundo de las finanzas a la población senior
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba (UCO) y Banco Santander han acordado una nueva línea de colaboración para acercar el mundo de las finanzas a la población senior, mediante la firma de un convenio marco de colaboración rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y al director territorial de Banco Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz.
El rector Manuel Torralbo, protagonista de una nueva sesión del ciclo "Conversaciones en Directo" de la Real Academia de Córdoba
Escrito por G.C.El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha sido este lunes el nuevo invitado del ciclo “Conversaciones en Directo”, organizado por la Fundación Pro Real Academia de Córdoba”. Durante una hora, en una charla conducida por Carlos Miraz Suberviola, periodista, académico correspondiente y responsable del Gabinete de Comunicación de la UCO durante más de tres décadas, Torralbo ha repasado algunos de los los temas que marcan la agenda de la Universidad de Córdoba en la actualidad. La actividad ha tenido lugar en el Edifico Pedro López de Alba.
La UCO y el Colegio de Enfermería de Córdoba colaborarán en la potenciación de la profesión enfermera
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba (UCO) y el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba han suscrito un convenio marco de colaboración -y el primer convenio específico que lo desarrolla- con el objetivo de aunar esfuerzos y colaborar conjuntamente en el desarrollo de actuaciones en los campos científico, técnico y formativo; así como en la elaboración de estudios que posibiliten el desarrollo de esta profesión en el plano social, cultural y económico; y en cualquier otra acción que redunde “en una mejor potenciación de la profesión enfermera”.
La UCO y el IMGEMA presentan el programa educativo ‘Aprender jugando’
Escrito por G.C.Usar un espacio lúdico como la Ciudad de los Niños y Niñas como recurso educativo transversal, integrador y social abierto la ciudadanía. Ese es el objetivo del programa educativo ‘Aprender jugando’ que se ha presentado hoy en el Rectorado y que es fruto del convenio entre la Universidad de Córdoba y el INGEMA.