Lunes, 02 Octubre 2023 09:18

El futuro de las áreas rurales a debate en Sigüenza

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(0 votos)
Mar Delgado durante su participación en el foro Mar Delgado durante su participación en el foro

La coordinadora del proyecto MOVING y catedrática de la Universidad de Córdoba, Mª del Mar Delgado, participa en este Foro de Alto Nivel de Políticas Europeas organizado por la Presidencia Española de la Unión Europea. Los Comisarios Europeos de Agricultura y Cohesión Territorial, junto al ministro de Agricultura y una selección de representantes del mundo rural europeo han debatido sobre cómo diseñar el futuro de las áreas rurales europeas en el High Level Rural Policy Forum celebrado entre el 27 y el 29 de septiembre en Sigüenza.

Al evento, han asistido ministros de varios países europeos, secretarios de Estado, miembros del Parlamento Europeo y del Comité de las regiones, representantes de varias Direcciones Generales Europeas, de parlamentos nacionales y regionales o de organizaciones como la OCDE.

El Foro, organizado por la Presidencia Española de la Unión Europea y la oficina del Pacto Rural, forma parte de las acciones para desarrollar la Visión a Largo Plazo de las Áreas Rurales, aprobada en 2021. En las distintas sesiones se han debatido aspectos esenciales para hacer que las áreas rurales sean más fuertes, prósperas, resilientes y conectadas como son: los impactos de la PAC o la política de cohesión sobre las áreas rurales.

Pero también se ha hablado de las medidas para implementar de manera efectiva la visión a largo plazo y el Pacto Rural; los problemas derivados de la escasez de datos desagregados sobre la realidad del mundo rural, su importancia para la toma de decisiones y las nuevas herramientas que se están desarrollando; la situación de la digitalización en la agricultura y el medio rural y los desafíos que conlleva el hacerla sostenible e inclusiva. Así como de la contribución de la bioeconomía y los sistemas agroalimentarios en el mundo rural; el papel de las mujeres rurales en el fortalecimiento de las áreas rurales; las innovaciones asociadas a las smart villages; o la necesidad de retener talento a través de iniciativas innovadoras.

Representación de la UCO
Mª del Mar Delgado, catedrática de la Universidad de Córdoba, ha sido una de las 2 representantes de Andalucía que ha participado en el evento, siendo el proyecto H2020 MOVING, del que es coordinadora, una de las experiencias presentadas en el Foro.

MOVING investiga cómo incrementar la resiliencia y sostenibilidad de las áreas de montaña europeas a través de cadenas de valor de productos que puedan valorizar estos territorios. En Córdoba, MOVING investiga la cadena de valor del jamón ibérico con denominación de origen Los Pedroches en Sierra Morena y la del olivar de montaña ecológico en las Sierras Subbéticas.

La presentación de MOVING resaltó el papel de las cadenas de valor en las zonas de montaña y las distintas estrategias de innovación que se están poniendo en marcha, pero también las vulnerabilidades frente a cambio climático y despoblación de estos territorios o la necesidad de políticas diferenciadas para abordar los desafíos existentes.
Al evento asistieron miembros de 3 socios del proyecto MOVING: la Universidad de Evora, AEIDL y la UCO.

Información adicional

Visto 909 veces