En el primer encuentro de 'La Noche en Ruta' de 2025, dos grupos pertenecientes al Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) dialogan en La Rambla sobre producción y almacenamiento de energía. Las investigadoras Almudena Benítez y María Dolores Esquivel, y los investigadores Álvaro Caballero, Francisco José Romero y Rafael Trócoli, hablaron sobre el presente y el futuro de las baterías y los nuevos combustibles sintéticos, así como de las investigaciones que se realizan en la Universidad de Córdoba para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental. El encuentro tuvo lugar el jueves 4 de septiembre en el patio del antiguo Convento de los Trinitarios de La Rambla, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores 2025 y en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.

La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, inauguró ayer, jueves 4 de septiembre, con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el curso de verano de CRUE «Empleabilidad y Emprendimiento», en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Junto a ellas, participaron en el acto inaugural, el director del curso y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.

Las investigaciones de dos grupos de la Universidad de Córdoba sobre las propiedades del aceite y la elaboración del vinagre protagonizarán la conversación del evento divulgativo que se celebrará el 9 de septiembre en el Centro Intergeneracional de Almodóvar

Un equipo de investigadores del grupo GC04 “Inflamación y Cáncer” del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el Catedrático Dr. Marco Antonio Calzado, ha identificado un nuevo mecanismo de regulación celular que podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más eficaces contra tumores con inestabilidad genómica, especialmente en el cáncer de pulmón.

La obra, editada por Renacimiento, cuenta con el respaldo del Departamento de Literatura Española de la Facultad de Filosofía y Letras y con apoyo del Plan Propio del Rectorado, y llega avalada por los textos de presentación de José María Merino (RAE) y Luis Alberto de Cuenca (RAH), dos de las voces más destacadas de la literatura española actual.

Personal investigador de la UCO en el marco del proyecto Andalucía Agrotech EDIH impulsa la transformación digital del sector agroalimentario andaluz con servicios a PYMEs de testeo de innovaciones, formación y búsqueda de financiación

Esta mañana ha comenzado el II Congreso de Química Aplicada a la Energía y el Medio Ambiente (QUIEMA 2025). Durante dos días, investigadores procedentes del IQUEMA y de otras universidades españolas se dan cita en el Campus de Rabanales para presentar las últimas investigaciones en torno a materiales para baterías y supercondensadores, conversión de la energía solar y biocombustible, uso y valorización de residuos subproductos y coproductos; materiales, biomateriales y tecnologías para reducir en el impacto ambiental, y estrategias analíticas para evaluar la calidad del medio ambiente.

Ya en marcha el programa de actividades deportivas dirigidas de Ucodeporte para el nuevo curso, en concreto las dirigidas a adultos desde el día 2, y, muy pronto las infantiles a partir del día 9.

Página 1 de 589