El Cementerio de la Salud ha acogido esta mañana el acto de conmemoración del Día de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, que se celebra el 14 de junio según lo dispuesto en la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Como ya hizo el año pasado, la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba ha organizado este acto de recuerdo y homenaje en el Cementerio de la Salud, donde actualmente se realizan una de las tareas de exhumación más importantes de España, con la intervención de representantes del Ayuntamiento, Diputación y Subdelegación del Gobierno, así como los colectivos memorialistas de Córdoba.

  • Según Planas, “es la culminación histórica de un gran trabajo que se debe a la colaboración de todas las instituciones involucradas”, el Gobierno de España, la FAO, el Comité Oleícola Internacional (COI), la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación (IFAPA) y la Universidad de Córdoba
  • España incorpora a la red internacional de bancos de germoplasma, reconocidos por el tratado, una colección de más de 1.200 variedades de olivo procedente de 29 países para impulsar nuevos proyectos de investigación e innovación
  • DIMEP es la primera herramienta de esta naturaleza desarrollada en España por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, gracias a un proyecto financiado por la Fundación CENTRA
  • Se dará a conocer a todos los centros educativos públicos en Andalucía a través de la plataforma iPasen, así como en una página web propia para la autoevaluación de competencias de las familias

La Liga de Empresas Unieléctrica de Córdoba de fútbol 7 concluye su tercera temporada con una jornada de convivencia el próximo 15 de junio en la Ciudad Deportiva del Córdoba CF, y contará con la participación del equipo de personal de la Universidad de Córdoba, que, tras su gran trayectoria de deportividad y sana competencia en su primera temporada, ha sido invitado por la organización para este gran evento que culmina la competición.

Sobrecoge pensar en la soledad que impera en la cara oculta de la Luna. Quien la habitara podría pasar toda la vida sin saber que muy cerca hay un planeta azul y vivo, acuático y brillante, porque desde allí la Tierra no se ve.

La segunda edición de MUNDOLIVAR, el Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, ha pulverizado las cifras de asistencia a un evento de esta categoría, congregando durante dos jornadas a alrededor de 1.400 asistentes -las inscripciones se cerraron días antes del evento al completar aforo- y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. Una cita ineludible en la que se han desvelado, de forma exclusiva, todas las claves sobre la innovación, la vanguardia y las últimas tendencias que marcarán el futuro del cultivo del olivo. 

Un estudio de la Universidad de Córdoba con más de 3.500 estudiantes de educación secundaria obligatoria y 294 profesores revela que la apuesta del profesorado por la educación inclusiva favorece las competencias socioemocionales de su alumnado

Los miembros de la Red de CEIs (Programa Campus de Excelencia Internacional) se han reunido este jueves en el Rectorado de Córdoba para trazar posibles líneas colaborativas entre estas entidades durante una jornada de sinergias e intercambio entre CEIS agroalimentarios.

La Universidad de Córdoba acoge hasta el próximo sábado 15 de junio la asamblea general y VI congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD). Bajo el título ‘La Historiografía Jurídica ante el siglo XXI’, más de ochenta historiadores del Derecho analizarán las nuevas perspectivas y técnicas de investigación en esta rama jurídica.

Página 1 de 470