Así lo ha explicado el presidente del comité organizador del congreso, Vicente Montes Jiménez, quien ha subrayado que esta edición, heredera de los congresos anteriormente denominados NanoUCO, cuenta con la participación de científicos reconocidos internacionalmente. Luis Sánchez Granados, director del Instituto de Química Aplicada a la Energía y Medio Ambiente (IQUEMA) de la UCO, ha indicado que este congreso nace con el objetivo de que los investigadores del IQUEMA puedan difundir y compartir sus logros de investigación más recientes, y que se puedan establecer nuevas actividades de colaboración transversal con otras instituciones de nuestro país. “El carácter nacional del congreso se va reforzando y, en esta convocatoria, alrededor del 20% de investigadores pertenece a instituciones y universidades diferentes al IQUEMA y a la UCO. A corto plazo, el objetivo es lograr que este foro sea una referencia nacional para difundir la química aplicada en el ámbito de la energía y el medio ambiente”, ha comentado.
El director del IQUEMA ha destacado la buena salud que goza la investigación que desarrolla el instituto y la calidad de la misma, como se confirma en los resultados de las resoluciones provisionales de los proyectos de investigación que ha realizado la Agencia Estatal de Investigación y la Junta de Andalucía. En el primer caso, han sido cinco proyectos nacionales propuestos por la Agencia Nacional de Investigación, con un montante de un millón de euros. En el segundo caso, la Junta de Andalucía ha concedido dos proyectos. "En el marco del trabajo de investigación que realiza el IQUEMA, y de estos nuevos trabajos y proyectos se van a desarrollar, es muy importante que enfoquemos nuestra tarea hacia la internacionalización, como escenario global para poder resolver de la mejor manera los retos que nos preocupa a la comunidad universitaria, que no son otros que los que preocupan a la sociedad”, ha indicado Sánchez Granados.
El rector, Manuel Torralbo Rodríguez, ha asistido también a la inauguración del congreso para mostrar su apoyo a los docentes e investigadores en Química de la Universidad de Córdoba. “La Química de la UCO Córdoba es una joya que tenemos en nuestra universidad, reconocida a escala nacional y en foros internacionales”, ha subrayado. “Sois referentes en formación, investigación y transferencia en el campo de la Química”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a los investigadores más jóvenes para que se acerquen a los seniors, y visiten las instalaciones del IQUEMA, inauguradas en mayo de este año.
La decana de la Facultad de Ciencias, María Paz Aguilar Caballos, ha destacado, en sus palabras de inauguración del congreso, la evolución de la Facultad en sus primeros cincuenta años de vida, que ha visto crecer y consolidar a organismos vinculados a la misma, como es el IQUEMA, “gracias al esfuerzo de los equipos de dirección tanto actual como anteriores, y de los equipos rectorales anteriores, y del actual que ya ha culminado esa inauguración que tanto placer nos produjo hace unos meses”. La decana ha puesto en valor la investigación que se realiza en dicho instituto por su alta calidad, que incide de manera muy positiva en los estudios del Grado de Química.