Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (506)

El pasado miércoles 19 de febrero tuvo lugar la inauguración del segundo ciclo del Seminario Permanente de Filología clásica y Mundo antiguo, correspondiente al segundo cuatrimestre, con la conferencia del profesor de Filología Latina de la UCO, el profesor Julián Solana. Su conferencia, titulada, “Ambrosio de Morales, lector de Aulo Gelio”, acercó a los asistentes a una faceta de la investigación de la historia de los libros: ver las huellas de los lectores modernos en libros del siglo XVI a través de las anotaciones manuscritas.

Estudiantes y profesorado centros de Formación Profesional de toda Andalucía se dan cita en las X Jornadas de Ciberseguridad Security High School (SHS2k25). Se trata de un evento nacido en Córdoba en el IES Fidiana cuyo formato contempla ponencias sobre temáticas de seguridad y talleres prácticos.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la UCO acoge a decanos y decanas de centros de toda España, junto a representantes estudiantiles de Educación, en el segundo encuentro de este tipo que se celebra. Ambos colectivos abordarán los Libros Blancos en Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social y de posgrados relacionados con la educación.

Las decimosegundas jornadas por la igualdad salarial entre mujeres y hombres se celebran hoy en el Rectorado con el objeto de poner el foco sobre la autonomía económica de las mujeres. Organizadas por la Plataforma Europea de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM), la inauguración ha contado con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín, y del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, que ha dado la bienvenida institucional a los participantes.

El octavo Simposio Internacional sobre Reproducción de Sementales congrega desde hoy en el Rectorado de la UCO a casi doscientos especialistas internacionales provenientes de treinta y tres países de todo el mundo. La cita, organizada por Asociación Internacional de Reproducción Equina (ISER, en inglés), se iba a celebrar en 2020 y tuvo que ser pospuesto por la pandemia. Finalmente, tras coincidir con varios congresos internacionales, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha sido la elegida para albergar este simposio que se celebró en Estados Unidos por última vez en 2016.

Ayer martes, 4 de febrero, en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba, tuvo lugar un coloquio organizado por la delegación en Córdoba de Europa Laica bajo el título “Libertad de conciencia y laicidad. Aspectos constitucionales de la neutralidad del Estado en asuntos religiosos”.

Martes, 10 Diciembre 2024 14:38

III Jornadas de Salud Mental de Radio Nacional de España

Escrito por

La profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, Teresa Sánchez Gutiérrez, ha participado este lunes en las III Jornadas de Salud Mental de Radio Nacional de España, Radio 5 Todo Noticias, una iniciativa destinada a visibilizar y luchar contra el estigma que rodea a las personas con problemas de salud mental.

La Diputación de Córdoba acogió ayer una jornada dedicada a la trashumancia como Patrimonio de la Humanidad. El evento estuvo organizado por la propia entidad provincial, junto a la Facultad de Veterinaria de la UCO y la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido unas jornadas dedicadas al ciberacoso en el ámbito deportivo, organizadas por la ‘Red de bullying y deporte’, liderada por la Universidad de Córdoba, y en la que participan seis universidades españolas de tres comunidades autónomas y una portuguesa.

El pasado martes 26 de noviembre, el Instituto IQUEMA organizó su primera Keynote, un evento que contó con la destacada participación de la Dra. Daphne Hermosilla. Durante la sesión, la reconocida académica y editora de prestigiosas revistas internacionales ofreció una brillante conferencia titulada “Cómo escribir un artículo científico de calidad y publicarlo en una revista de alto impacto”.

Página 1 de 37