Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

El Servicio de Protección Ambiental (SEPA) presentó la comunicación “Identificando los agentes clave para la transición hacia la sostenibilidad en los planes de estudio universitarios: el caso de la Universidad de Córdoba”.

Más de 200 docentes de 19 universidades (17 españolas y 2 extranjeras), algunos pertenecientes a 10 centros o institutos de investigación, han podido profundizar en la aplicación de prácticas innovadoras en la enseñanza de las Ciencias en el I Congreso de Innovación Docente en Ciencias (CIDoC) que se ha inaugurado hoy.

Profesionales de servicios sociales comunitarios participan este lunes en un taller sobre el sistema de triaje social en Córdoba con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo de un protocolo único en Andalucía. El encuentro, que se celebra en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, ha sido organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, las universidades de Córdoba y Jaén el Grupo de Investigación GEDEX de la UJA, que trabaja en el proyecto ‘Auditoría de los servicios de Triaje Social con propuesta de diseño de Protocolo Único’.

La segunda edición de MUNDOLIVAR, el Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, ha pulverizado las cifras de asistencia a un evento de esta categoría, congregando durante dos jornadas a alrededor de 1.400 asistentes -las inscripciones se cerraron días antes del evento al completar aforo- y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. Una cita ineludible en la que se han desvelado, de forma exclusiva, todas las claves sobre la innovación, la vanguardia y las últimas tendencias que marcarán el futuro del cultivo del olivo. 

La Universidad de Córdoba acoge hasta el próximo sábado 15 de junio la asamblea general y VI congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD). Bajo el título ‘La Historiografía Jurídica ante el siglo XXI’, más de ochenta historiadores del Derecho analizarán las nuevas perspectivas y técnicas de investigación en esta rama jurídica.

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas Empresariales de la Universidad de Córdoba ha acogido la jornada denominada “El legado patrimonial y turístico de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en Córdoba y la provincia”. La jornada contó con el padre carmelita Óscar Aparicio Ahedo, historiador y especialista en la materia; José Manuel Mármol, exgerente del patronato provincial de Turismo de Córdoba; y Miguel José Arroyo, guía turístico oficial de la Mezquita-Catedral.

El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos 11 y 12 de junio MUNDOLIVAR 2024, en una edición que promete ser incluso más espectacular que la primera, todo un hito en el sector oleícola y olivarero. Con más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional protagonizarán un evento que contará con un programa simplemente imbatible.

Durante dos días, el grupo de investigación AGR127 “Hidrología e Hidráulica Agrícola” de la Universidad de Córdoba ha contado con la presencia del Dr. Jean Poesen, profesor de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica (KU Leuven) y uno de los mayores expertos mundiales en erosión del suelo, con el que han mantenido sesiones de trabajo en un seminario internacional organizado por el proyecto CÁRCAVA -Influencia Climática y Agronómica en la formación y evolución de la Red de CArcaVas en la campiña Andaluza – financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el apoyo de la Cátedra Internacional ENIA de inteligencia Artificial en Agricultura de la Universidad de Córdoba.

El Rectorado de la UCO es sede, hasta el próximo viernes 7 de junio, del VII Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria organizado por la Asociación de Consultores y Formadores de España en Calidad y Seguridad Alimentaria (ACOFESAL). Se trata de un encuentro bienal de las entidades y agentes intervinientes en el sector de la calidad y la seguridad alimentaria, que tiene como objetivo aportar valor a todos los eslabones de la cadena alimentaria.

La Universidad de Córdoba ha convocado hoy a colegios profesionales, Ejército, organizaciones empresariales y grandes empresas de la provincia de Córdoba para presentarles el sistema de microcredenciales universitarias, un programa de formación específica y a medida que cuenta con un estricto sistema de control de calidad de la formación y es reconocido en el ámbito europeo.

Página 1 de 33