Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

Los próximos días 9 y 10 de abril se celebrará en el Real Jardín Botánico de Córdoba, una nueva edición del Foro Andalucía Solidaria. La V edición del Foro Andalucía Solidaria pretende retomar el proceso de encuentro, discusión y generación de estrategias, para fortalecer la política pública de cooperación y avanzar en nuevas estrategias de trabajo desde Andalucía, y fortalecer a la cooperación andaluza fortaleciendo su valor diferencial involucrando activamente a todos los actores interesados, desde los gobiernos regionales y locales hasta la sociedad civil y el sector privado.

Más de 300 personas procedentes de siete países participan durante dos días en Córdoba en el I Congreso Internacional de Investigación e Innovación sobre los Derechos de la Infancia (Crecer), organizado con el objetivo de proyectar la importancia que tiene la formación de la infancia en la sociedad presente y futura, implicando a los diferentes agentes sociales. El evento “surge de la dilatada trayectoria y experiencia en investigación e innovación educativa del Grupo Incide (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación) de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Grupo Equidad e Inclusión Educativa de la Universidad de Murcia.

Ucrania, Afganistán y Palestina protagonizan las actividades del Seminario Permanente de Periodismo Julio Anguita Parrado que tendrán lugar desde hoy miércoles, 3 de abril, hasta el próximo lunes 8. El Seminario está organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO y cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, Ayuntamiento, Sindicato de Periodistas de Andalucía y Casa Árabe; y ha sido hoy presentado el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez. Torralbo ha recordado que el Seminario nace al amparo del Premio Internacional de Periodismo en zonas de conflicto ‘Julio Anguita Parrado’, “lo cual nos genera sentimientos encontrados de tristeza, por la muerte del joven periodista cordobés, y de orgullo por haber podido lanzar un premio a la altura de las circunstancias y que honra su memoria”. “Los objetivos de este Seminario y los del Premio, por tanto, son coincidentes”, ha indicado”, “y es muy buena noticia que varias administraciones nos hayamos puesto de acuerdo para poder llevar a cabo las distintas actividades que lo conforman”.

El Museo Arqueológico acoge hasta el próximo jueves el congreso internacional A flash in the pan or early steps of a glass? Late Antique (6th-7th century) pant ash-glass in the Mediterranean and continental Europe. Organizado por el Grupo de investigación HUM128 Meridies, en el marco del proyecto del Plan Nacional PID2019-108736GB-I00 Pruévalo e verás ques cierto. Recetas y conocimientos de la sociedad medieval para el siglo XXI, el congreso quiere poner a la Universidad de Córdoba en la vanguardia del estudio de la técnica antigua de elaboración del vidrio, junto con la realización de los cursos internacionales de arqueología experimental sobre la fabricación de vidrio medieval que, desde el pasado verano, el grupo organiza en el yacimiento arqueológico de Torreparedones (Baena).

Ayer tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba tuvo lugar un desayuno técnico para definir las principales líneas de trabajo del congreso CIGESTUR, que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre, definir el programa y abrir el llamamiento a investigaciones académicas. El congreso creado en Córdoba por profesores de la UCO e investigadores en materia de gestión turística es considerado una cita referente internacional en materia de investigaciones de gestión turística patrimonial.

La Biblioteca Viva Al Andalus acogió ayer tarde el inicio del seminario 'La interrelación de imagen y escritura' organizado por el Grupo de investigación LENGUAJES (PAIDI HUM-224) de la Universidad de Córdoba y que continúa hoy, 15 de marzo.

Lunes, 11 Marzo 2024 10:23

Comienza la Semana de las Mujeres en la Antigüedad

Escrito por

Este lunes 11 de marzo comienza la Semana de las Mujeres en la Antigüedad, organizada por la profesora Dámaris Romero González dentro de las actividades del Seminario Permanente «Filología Clásica y Mundo Antiguo» de la Universidad de Córdoba. Durante cinco días la sociedad cordobesa y su comunidad universitaria tienen la oportunidad de asistir a un ciclo de conferencias diarias bajo el título de «Ausentes pero presentes» cuya temática aborda las vivencias de las mujeres del pasado y del presente a través de la cultura grecolatina.

“Juande era un profesor que creía, profunda y apasionadamente, en la Universidad: en la Universidad como institución; como espacio de enseñanza y generador de conocimiento; como organismo que cumple un papel fundamental en la sociedad. Esa convicción atravesaba y moldeaba todo su labor como docente, investigador, gestor y compañero”. Con estas sentidas palabras han comenzado esta mañana las Jornadas de Filologías Inglesa y Alemana que este año han servido como marco para homenajear la figura académcia y humana del profesor Juan de Dios Torralbo Caballero, fallecido repentinamente en septiembre del pasado año.

La poeta y profesora del Departamento de Ciencias del Lenguaje, María Rosal ha participado en diferentes actos que han llevado la poesía española a varias universidades de Marruecos, al Instituto Cervantes de Marrakech y a su sede en Agadir, desde el 23 de febrero al 3 de marzo.

El 18 de octubre de 2024 se cumplen doscientos años del nacimiento de Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905), destacado polígrafo, escritor y diplomático natural de Cabra (Córdoba), y una de las figuras históricas y literarias más relevantes de la segunda mitad del siglo XIX español. Para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Cabra, su ciudad natal —a través de su Delegación de Cultura— va a promover una serie de iniciativas y actividades que convertirán el presente año 2024 en el ‘Año de Valera’.

Página 3 de 33