Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

El salón de actos de CajaSur acogió el pasado jueves la mesa redonda “Córdoba ciudad de los patios”, que contó con la participación de Ricardo Hernández, profesor del Área de Economía Financiera y Contabilidad y coordinador del Congreso Internacional Gestión Turística del Patrimonio y el “Impacto de los patios de Córdoba en la economía de la ciudad”, junto al profesor de Economía Aplicada de la UCO, José Mª Cerezo, moderados por Rafael García Porras

El Salón de Actos del Rectorado acoge durante la mañana de hoy viernes las Jornadas de salidas profesionales para el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria, como viene siendo habitual por estas fechas. Como novedad de este año, la actividad se ha organizado para todos los alumnos del grado de CyTA, y no sólo para los alumnos de último curso, como se venía haciendo clásicamente.

85 docentes de la Universidad de Córdoba asisten a la Jornada Informativa UCO-Microcredenciales Universitarias, organizada por el Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento a través del Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Permanente UCONTINÚA.

El encuentro contará con las ponencias del investigador de Entomología Agrícola Meelad Yousef y de Carmen María Ortiz Bustos, inspectora de Sanidad Vegetal del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

La Facultad de Ciencias ha acogido esta semana el IX Congreso “Jóvenes con Investigadores” de la nueva RED de Centros con itinerario de investigación FAB-IDI, un proyecto de innovación educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Tras 5 meses de trabajo en los departamentos de investigación de la Universidad, más de 200 estudiantes de 4º ESO y 1º de bachillerato de las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga presentaron el pasado martes 30 de abril los resultados de sus investigaciones en la novena edición de este congreso que, por segunda vez, se ha celebrado en Córdoba, en la Facultad de Ciencias, tras la edición del 2019 y que ha contado con la presencia de más de 500 personas.

La Facultad de Filosofía y Letras ha acogido durante el día de hoy la celebración de unas jornadas para analizar el contexto de la guerra de Ucrania desde un punto de vista histórico y humanístico. "Europa en guerra: Ucrania y la resurrección de viejos fantasmas en un mundo globalizado" ha abordado el sistema geopolítico internacional y el contexto europeo desde la segunda mitad del siglo XX, para ver cómo dentro de ese marco se inserta esta guerra y este conflicto. Así lo ha explicado el coordinador de las jornadas, el profesor Francisco Villatoro, junto al decano de la facultad, Ricardo Córdoba de la Llave.

La Facultad de Ciencias del Trabajo acogió ayer la celebración de la V Jornada Laboralista, organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba en colaboración con la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba.

El Rectorado acoge los días 23 y 24 el 48º Symposium de ASESCU (Asociación Española de Cunicultura) con la participación de 130 investigadores y especialistas, en cuya organización han colaborado la Facultad de Veterinaria y el Departamento de Producción Animal de la UCO.

El viernes 19 de abril tuvieron lugar las jornadas "La realidad de los Derechos Sociales" en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales en la que los estudiantes tuvieron, en primer lugar, la oportunidad de conocer las nociones jurídicas básicas sobre discapacidad, incapacidad y dependencia, así como las diferentes políticas públicas que en la actualidad están destinadas a personas con discapacidad. Para ello se contó con la experta en la materia, la abogada Patricia Serrano Ramírez.

El III Simposium del rabo de toro, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebrará el próximo lunes 22 de abril en el Centro Cultural José García Palacios de la Fundación Caja Rural. El objetivo general de la jornada de trabajo tiene como fin la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato.

Página 2 de 33