Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

El viernes 2 de junio tuvo lugar en la sala de juntas de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales el seminario 'La objeción de conciencia ante la legalización de las interrupciones de embarazos: el caso de Argentina'. La actividad organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, contó con la colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

El próximo martes 6 de junio tendrá lugar una nueva cita del Foro Universitario Synthesis que, bajo el título "Córdoba y sus periódicos. El futuro", sentará en una mesa redonda a los directores de los diarios locales para analizar el estado actual y futuro de la prensa diaria cordobesa.

Miércoles, 24 Mayo 2023 13:33

El Campus Innovaction COVAP prepara su quinta edición

Escrito por

El Campus Innovaction COVAP, que se celebrará del 25 al 28 de julio, comienza su quinta edición con el objetivo de captar talento y atraer nuevas ideas para potenciar y desarrollar la industria agroalimentaria, generándose un espacio transversal de diálogo entre empresa, universidad y sociedad. Innovaction COVAP, organizado en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor), ha abierto su plazo de inscripciones del 15 de mayo al 23 de junio a través de la web www.campusinnovactioncovap.es Como requisitos básicos para acceder, están el haber sido estudiante matriculado en el último curso académico 2022-23, así como estudiantes de máster o ser egresado de los cursos 2020-21 y 2021-22 de cualquier universidad pública española. Terminado el plazo de inscripciones, se seleccionarán los 40 participantes.

Los seminarios tienen por objetivo mostrar, difundir y avanzar en las investigaciones y proyectos realizados por el área. La exposición de los seminarios se realiza de forma mensual. El tercer seminario del año 2023 se celebró el pasado 19 de mayo donde se expuso el proyecto que afectará a las empresas españolas en su obligación fiscales. Fue impartido por Mercedes Luque, profesora del área de Economía Financiara y Contabilidad, la cual es miembro Secretaría del Grupo de Trabajo del Proyecto sobre Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad del Grupo Consultivo Europeo de Información Financiera (EFRAG).

En el marco del XI Ciclo de Conferencia de la Facultad de Ciencias,  cuyo objeto es incrementar la formación científica y tecnológica de sus alumnos, ha tenido lugar la conferencia 'Gestión de residuos y energías limpias', impartida por Francisco Ruiz Rodríguez, director gerente de Sadeco y licenciado de la primera promoción de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la UCO.

La Unidad de Igualdad y APERFOSA, entidad acreditada especializada en intervención con víctimas de trata, presentaron este miércoles, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba las Jornadas "Realidades Ocultas".

En el marco del Prácticum I de Educación Social, con motivo de su último Seminario del año académico 2022-2023, reflexionó sobre la realidad invisible y los efectos de la violencia sobre las mujeres. Octavio Salazar Benítez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, abordó la Ponencia “El cuerpo de la mujer como territorio de conquista” en la que explicó cómo la cultura que consumimos ha normalizado el abuso hacia el cuerpo de las mujeres y la necesidad de que los hombres reconozcan la voz y la autoridad de las mujeres como forma de revertir y reparar esta situación.

Miriam Araujo, profesora invitada de la Universidad de Huelva, y Mercedes Merina, psicóloga, ambas investigadoras del Estudio “Realidades Ocultas, Desconocidas e Invisibles” financiado por el Ministerio de Igualdad y la Delegación de Violencia de Género, expusieron datos que revelaron la necesidad de seguir trabajando con la población joven en el reconocimiento de prácticas de violencia aun invisibles.

Como conclusión, los profesores del Departamento de Educación, José Juan Luque y Carmen de la Mata, señalaron la Educación Social como perfil profesional clave en esa transformación social, en la que se trabaje por poner el cuidado en el centro, concluyendo así con la idea vertida por Salazar de trabajar la “cuidadanía”.

Miércoles, 17 Mayo 2023 18:33

I Jornadas Provinciales de Comunidades de Aprendizaje

Escrito por

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba ha acogido este miércoles la inauguración de la I Jornadas de Aprendizaje que, durante dos días, reúnen a profesorado de la provincia, de las comunidades de aprendizaje y del propio Centro de la UCO, así como estudiantado. El foro nace como una iniciativa de la Comisión Provincial de Comunidades de Aprendizaje de Córdoba, una red integrada por 16 centros de la provincia de Infantil, Primaria y Secundaria.

Una jornada ha reunido hoy a expertos en el uso de biomateriales para su aplicación en bioimpresión 3D y las ventajas que aporta al sector biomédico y farmacéutico.  El encuentro ha contado con la participación de investigadores del ámbito nacional e internacional que actualmente desarrollan proyectos innovadores relacionados con el empleo de residuos agroindustriales para la elaboración de productos destinados al sector biomédico y farmacéutico, usando aplicaciones tecnológicas en bioimpresión 3D y  tecnologías innovadoras destinadas a la biofabricación.  

El III Congreso de gestión turística del patrimonio que tendrá lugar el próximo noviembre y que fue presentado el pasado mes de enero en la feria internacional de turismo, FITUR, -que este año lleva por título “Atención al empleo, el turismo universal y accesible y la sostenibilidad turística”- define sus 13 líneas específicas englobadas dentro del título general, junto a responsables de las mismas. El congreso creado en Córdoba por profesores-investigadores en materia de gestión turística de la Universidad de Córdoba ofrece una cita internacional de prestigio en el ámbito de la investigación y el análisis de la gestión turística, especialmente en el ámbito del turismo patrimonial. Con un total de 13 líneas-temáticas englobadas en la perspectiva del título general se espera aportar conocimiento en materias diversas, además la parte profesional en materia gestión turística del congreso.

Jóvenes doctores e investigadoras predoctorales de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba han participado esta semana como ponentes en el VI Congreso Internacional Derecho a la Educación, innovación docente y mejora educativa celebrado en la ciudad de Valencia.

Página 9 de 33