Jueves, 18 Abril 2024 11:00

El III Simposium del plato rabo de toro ‘Gastronomía, Cultura y Economía' se presenta en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(1 Voto)
Participantes en la presentación del simposio. Participantes en la presentación del simposio. J.M.

El III Simposium del rabo de toro, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebrará el próximo lunes 22 de abril en el Centro Cultural José García Palacios de la Fundación Caja Rural. El objetivo general de la jornada de trabajo tiene como fin la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato.

En la presentación del mismo estuvo la vicedecana de la facultad, Amalia Hidalgo; el presidente de la Cofradía, Ricardo Rojas, el director de UCOCultura, Fernando Lara, y el profesor Ricardo Hernández. Este último expuso el programa en detalle, concretando que está dirigido al ámbito académico y público en general, buscando estudiar el plato tradicional como fuente de cultura y atractivo para quien nos visita. El simposio se celebrará el próximo lunes 22 de abril y contará con una conferencia inaugural, más tres ponencias relacionadas con la empresa y la gastronomía. Cerrará la jornada una mesa redonda dedicada a la gastronomía, la economía y el empleo.

La ponencia inicial será a cargo de Ricardo Rojas Peinado, presidente de la Cofradía gastronómica del rabo de toro cordobés, en la que expondrá, desde su experiencia en cargos de administración pública, la diferente evolución y sentir del guiso del rabo de toro cordobés.

A continuación, se realizará las ponencias por parte de Macarena Sánchez del Águila, secretaria general de Almazaras Industriales, y Francisco Gordejo, presidente de OPC Córdoba, ambos pertenecientes a la Comisión de Turismo y Cultura de CECO.

La tercera ponencia será a cargo de Almudena Villegas Becerril, presidenta de Garum Gourmet e historiadora. Por último, se realizará una mesa en torno a gastronomía, economía y empleo con la intervención de Rosario Alarcón, coordinadora del instituto Andaluz de la Mujer; Antonio Díaz, presidente de CECO; Ricardo Hernández, profesor e investigador de gastronomía y patrimonio desde la perspectiva empresarial, y Manuel Rivera, director del CAPT-UCO.

Por su parte, Fernando Lara ha destacado el papel de la UCOCultura en las diferentes actividades culturales en Córdoba y su provincia. Una serie de actividades que vienen a apoyar y reforzar la propia cultura. En este sentido, quiso destacar que el soporte hacía entidades que con sus propios medios y esfuerzos realizan labores de unión de la cultura con diferentes ámbitos de la vida civil. En este caso de la unión lógica y conocida de la gastronomía y la cultura.
Ricardo Rojas agradeció a los patrocinadores Fundación Caja Rural del Sur, UCOCultura, Correduría Guerra del Moral y la asociación La Casa Azul, destacando a sus gestores en general por la buena función realizada. Señaló que la cofradía cuenta con notables cofrades de honor así en el año 2017 (Alberto Rosales Ortega, Grupo Puerta Sevilla, actualmente) por ser uno de los denominados “padres” de nuestra gastronomía tradicional en la actualidad junto a Matías Montes (Restaurante Astoria-Casa Matías), Rafael Carrillo (Restaurante El Churrasco), Dolores Acedo (Taberna El Pisto), Antonio Muñoz García (Restaurante Ciro’s), , Edelmiro Giménez (Restaurante Almudaina) y José García Marín (Restaurante El Caballo Rojo). El cofrade honor en el año 2023 fue el Mercado Victoria.

Información adicional

Visto 344 veces