Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

Ayer martes tuvo lugar la puesta de largo del Seminario Permanente de Filología Clásica y Mundo Antiguo, una iniciativa impulsada por las Áreas de Latín y Griego de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y coordinado por Fuensanta Garrido Domené y Luisa Lesage Gárriga.

El Oratorio de San Felipe Neri ha sido el escenario elegido para la inauguración del I Congreso Internacional sobre ‘Ciudadanía y cultura de la defensa’, una cita académica y de reflexión organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba y la Subdelegación de Defensa en Córdoba, con el apoyo y respaldo del Consejo Social, y que es la continuación de las jornadas del mismo nombre que se llevan celebrando ocho años.

David Marsh protagonizó ayer la sesión Maximizing Languages In English-Taught Programmes: Strategies And Best Practices, un coloquio sobre plurilingüismo en el que se abordó la necesidad de promover el perfil internacional de las universidades hoy día.

El histórico Oratorio de San Felipe Neri será el escenario elegido para acoger, el próximo lunes, 9 de octubre, a las 09.30 la inauguración del I Congreso Internacional sobre ‘Ciudadanía y cultura de la defensa’. Esta significativa cita académica y de reflexión abierta a la ciudadanía representa una evolución del exitoso Ciclo de Conferencias sobre Ciudadanía y Cultura de la Defensa inaugurado en el Curso Académico 2014/2015.

Esta semana ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología la II Jornada de Educación Social de la FCEP, coincidiendo con el 2 de octubre, Día Mundial de la Educación Social, con el tema central de “Los nuevos desafíos de la educación social”. La jornada se inscribe en el plan de mejora de la titulación y ha sido organizada por un equipo de trabajo integrado por el coordinador y profesoras de la titulación y 4 estudiantes de 3º y 4º curso, y la colaboración del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía (COPESA).

Esta mañana ha dado comienzo el V Congreso de Educación Intercultural y Género que, durante tres días, abordará el fenómeno de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la igualdad. El evento ha sido inaugurado hoy por el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte, quien ha comentado que “como sociedad tenemos que decidir cómo adaptarnos a la IA y beneficiarnos de sus usos en educación”.

El profesor de Psicología Social de la Universidad de Córdoba y responsable del grupo de investigación “Conflict and Human Security”, Manuel Moyano, ha participado en un foro internacional organizado por el programa global de deportes de Naciones Unidas. Este foro, denominado "La paz más allá del terreno de juego: Prevención del extremismo violento a través del deporte", se desarrolló en línea el 28 de septiembre con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Paz.

La vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo Gómez, ha inaugurado esta mañana el congreso internacional Exornata Domus, una cita centrada en la decoración de la casa hispanorromana y que es, también, un homenaje al profesor Antonio Peña Jurado, que fue alumno y doctorando de la UCO y murió siendo profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona en enero de 2021, con solo 45 años de edad.

Hoy día 28 de septiembre se realizará una mesa sobre turismo gastronómico inclusivo. La parte más práctica se complementa con degustaciones específicas relacionadas con productos relacionados con intolerancias y en otra sesión platos Halal y Kosher.

Realizar un amplio recorrido por aquellas autoras que han sido relegadas a un estudio minoritario o han sido apartadas del estudio del canon literario en nuestros días es el objetivo del congreso internacional “Ilustres ignoradas: autorías heterodoxas y excéntricas (s. XIX-XXI)”, que tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre.

Página 7 de 33