Viernes, 24 Noviembre 2023 10:13

El Congreso de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos clausura su cuarta edición con una entrega de premios a las mejores comunicaciones

Escrito por G.C.
Valora este artículo
(1 Voto)
Foto de familia de participantes y premiados en el congreso. Foto de familia de participantes y premiados en el congreso. G.C.

El IV Congreso de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos clausuró ayer su edición 2023 con una entrega de premios a a las mejores comunicaciones. El acto estuvo presidido por el decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Manuel Hidalgo Prieto, que estuvo acompañado por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo Navarro; el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, José María de Torres Medina; el director general de Formación Continua de la Universidad de Córdoba, Manuel Ángel Amaro López; y el vicedecano de Internacionalización y Comunicación Científica de la Facultad de Veterinaria, Jaime Gómez Laguna.

El congreso ha estado organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, el Programa de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, y ha contado con la colaboración del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, ANEMBE, ANVEPI, FEAGAS,  LETI PHARMA y ROYAL CANIN. 

La cita ha contado con un total de 146 participantes procedentes de universidades y centros de investigación de toda España, en concreto, Universidad de Córdoba, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid), Universidad de León, Universidad Cardenal Herrera CEU (Valencia), Centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba), Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA/IRIAF) (Valdepeñas).

Durante el congreso se han presentado 24 comunicaciones orales y 47 comunicaciones tipo póster, de entre las cuales se ha premiado a 8.

Relación de comunicaciones premiadas

  • Premio a la mejor comunicación oral (dotado con 300€, patrocinado el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba): "INFLUENCIA DEL DILUYENTE ESPERMÁTICO EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL ENDOMETRIO EN ÉQUIDOS", presentado por Rafaela Herrera García, de la Universidad de Córdoba.
  • Premio a la mejor comunicación tipo póster (dotado con 150€, patrocinado el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba): "Monitorización del proceso de salado de piezas cárnicas mediante el coeficiente de difusión aparente", presentado por Víctor Remiro Yagüe, de la Universidad Complutense de Madrid
  • Premio a la mejor comunicación sobre ganado bovino (dotado con una inscripción gratuita para el XXV Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina, patrocinado por ANEMBE): "Estudio de la paratuberculosis bovina en Andalucía", presentado por Eva Boyer Bustamante, de la Universidad de Córdoba.
  • Premio a la mejor comunicación sobre ganado porcino (dotado con una inscripción gratuita para el XII Foro ANVEPI 2023 y una dotación económica de 200 € como complemento a la inscripción al congreso, patrocinado por ANVEPI): "CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL Y DE LA CARNE DE CERDO Y SU RELACIÓN CON LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO", presentado por Beatriz Jiménez-Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Premio a la mejor comunicación en el área de producción animal (dotado con una colección completa de libros de razas autóctonas, patrocinado por FEAGAS): "Estimación de las heredabilidades de las características físico-químicas de la leche de raza ovina manchega", presentado por Imen Heddi, del CERSYRA/IRIAF (Valdepeñas).
  • Premio a la mejor comunicación en el área de ciencias básicas (dotado con una colección completa de libros de razas autóctonas, patrocinado por FEAGAS): "Proteínas accesorias del SARS-CoV-2 en el metabolismo y la disfunción mitocondrial", presentado por Raúl Fernández Rodríguez, de la Universidad de Córdoba.
  • Premio a la mejor comunicación sobre pequeños animales (dotado con un lote de libros especializados en el área, patrocinado por ROYAL CANIN): "Análisis de la concentración de ADN libre circulante y de la expresión del gen p53 mediante biopsia líquida en tumores de mama caninos", presentado por Mª Dolores Fernández Martínez, de la Universidad de Córdoba.
  • Premio a la mejor comunicación sobre alergia y salud animal (dotado con un lote de libros especializados en el área, patrocinado por LETI Pharma): "CARACTERIZACIÓN CELULAR Y MOLECULAR DE LA INMUNIDAD EN LA MIGRACIÓN INTESTINAL Y HEPÁTICA DE FASCIOLA HEPATICA.", presentada por Guillem Herrera-Torres, de la Universidad de Córdoba.
  • Premio a la mejor comunicación en el área de bromatología y tecnología de los alimentos (dotado con un lote de libres especializados en el área, patrocinado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba): "ESTUDIO DEL ENRIQUECIMIENTO FENÓLICO EN ALIMENTOS MACERADOS EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.", presentado por Ana Castillo Luna, de la Universidad de Córdoba.

Más información sobre el congreso: https://www.congresovetcyta.es/programa 

Información adicional

Visto 1198 veces Modificado por última vez en Viernes, 24 Noviembre 2023 10:17