Congresos, jornadas y seminarios

Congresos, jornadas y seminarios (453)

Tras la finalización del plazo fijado, la organización del congreso aprobó, con la aceptación del comité científico, más de 110 propuestas provenientes de más de cincuenta universidades, de las cuales el 30% son universidades internacionales y el 60% investigaciones de universidades de todo el territorio nacional. En consecuencia, un total de 320 investigadores en torno al turismo y patrimonio se darán cita en Córdoba. De esta forma en su tercera edición se consolida un congreso creado en la Universidad de Córdoba.

El próximo 18 de octubre el Parque Tecnológico de Córdoba acogerá las jornadas “Oportunidades en el Sector de la Defensa para Empresas Tecnológicas e Innovadoras”, organizadas por la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, CETEMET y el Parque Tecnológico.

Esta mañana ha dado comienzo en el Rectorado el XVII Congreso Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimiento, Saneamiento y Riego (SEREA´23) que, del 11 al 13 de julio, reúne a más de un centenar de investigadores en sistemas inteligentes, sostenibles y resilientes de gestión del agua.

Hoy ha comenzado en el Rectorado el segundo congreso internacional sobre hormigón sostenible ‘ECO-Concrete Conference’, auspiciado por la Universidad de Córdoba, y en el que participan más de quince universidades de España, Portugal y Brasil. El objetivo del encuentro es presentar las últimas investigaciones en torno a modalidades más sostenibles de hormigón, un material muy necesario en construcción pero que consume grandes cantidades de energía y genera una considerable huella de carbono.

El encuentro reunió a los mejores profesionales a nivel internacional, líderes de la industria y expertos del sector agrícola para avanzar en el potencial transformador de la IA en toda la cadena agroalimentaria en la producción, transformación, logística, distribución y restauración 

El Salón de Actos del Rectorado acoge los próximos días 29 y 20 de junio la celebración del Smart Agrifood Summit que, bajo el sobrenombre ‘De la granja a la mesa’, busca ser un referente en España en innovación con la promoción del emprendimiento y las startups en el campo emergente de la nueva economía digital, especialmente en la aplicación de la inteligencia artificial. El objetivo es crear un ecosistema en Córdoba que perdure y cree riqueza en la región apoyando la innovación, los emprendedores y las startups relacionados con los sectores agrícola, ganadero, pesquero y de restauración, con el respaldo de las tecnologías emergentes.

La primera edición de MUNDOLIVAR, el I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, ha hecho historia. Una cita única y sin precedentes, que durante dos intensas jornadas se ha convertido en el epicentro del sector del olivar y el aceite de oliva, logrando reunir a todos los actores de la cadena de valor.

Más de 600 asistentes nacionales e internacionales han llenado hoy el Aula de Magna del Campus de Rabanales en la primera jornada de Mundolivar, I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por las empresas Mercacei y Agromillora en colaboración con la Universidad de Córdoba.

El sector del olivar contará, por primera vez, con un Congreso Mundial de máximo interés. Los días 22 y 23 de junio, el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba se convertirá en un espacio de diálogo y análisis internacional donde los principales actores del sector, profesionales y expertos de reconocido prestigio abordarán ocho ejes temáticos con un enfoque transversal: el aceite de oliva en el mundo, el Pacto Verde Europeo, la revolución genética, el olivar del futuro, el arte de elaborar un gran AOVE, Almazara 5.0, los polifenoles como parámetro de calidad y marketing y comercialización.

Ayer martes, 20 de junio, se celebró en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales el primer International Colloquium on Higher Education in Foreign Languages in Law and Political Sciences. El acto fue inaugurado por Víctor Pavón, director del Plan de Plurilingüismo de la Universidad de Córdoba, y Javier Pagador, vicedecano de Ordenación académica de la Facultad. La key conference corrió a cargo de la Anita Budziszewska, profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de Varsovia y experta en estrategias de internacionalización y en docencia en otros idiomas.

Página 8 de 33