Dicha actividad va dirigida al alumnado de Formación Profesional de la familia de Informática, además de alumnos del Grado de Ingeniería Informática y público en general interesado por la Ciberseguridad. Su objetivo es mejorar la cualificación de los alumnos y público asistente en materia de Seguridad Informática. Las jornadas comenzaron ayer jueves en el IES Fidiana y se extienden a lo largo del día de hoy en el Campus de Rabanales.
Las jornadas están organizadas por el IES Fidiana y el Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, y han sido inauguradas esta mañana por el vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la UCO, Sebastián Ventura Soto. Ha estado acompañado por la secretaria general provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Mar Ramón Muñoz; la vicedirectora del IES Fidiana de Córdoba, María Dolores Ocaña Ortiz; el profesor del IES Fidiana y coordinador de las jornadas, Eduardo Sánchez Toril; y al coordinador del Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO y coordinador de las jornadas, Juan Carlos Gámez Granados.
Durante estos días, los participantes podrán asistir a seis talleres y ponencias sobre análisis e investigación de estafas en Internet, tendencias actuales en ciberdelitos y amenazas digitales y el papel de los profesionales de la ciberseguridad, los Centros de Operaciones de Seguridad en la Administración, investigaciones policiales en redes de pederastia o salidas profesionales en el mundo ciber.
Cuenta con el patrocinio de Hack and Beers, Sophos, AllPentesting, MovaTec, Tekpyme, Lisa Institute, 0xWORD, Singularity Hackers y My Public Inbox, así como con el apoyo institucional de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro Criptológico Nacional CCN-CERT, el Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil, Policía Nacional, la Universidad de Córdoba, con su Aula de Ciberseguridad y Redes, y el IES Fidiana, con el trabajo de preparación y asistencia de alumnos de Informática.