Innovación y empresa

Innovación y empresa (91)

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo y la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce, se han reunido con el presidente de la Asociación provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, Isidoro García Escribano, para explorar nuevas formas de colaboración con el sector de la joyería cordobesa, referente en todo el territorio nacional e internacional. Las más de 1.000 empresas, tanto comercializadoras como manufactureras de este sector estratégico para Córdoba pueden encontrar en los grupos de investigación de la UCO aliados para establecer nuevos proyectos de investigación y transferencia que beneficien a ambas partes.

  • El acto de presentación tuvo lugar en la cooperativa Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), referente en el sector del garbanzo blanco lechoso y miembro del Grupo Operativo CARBOAGRI
  • Este proyecto analiza cómo el uso de abonos orgánicos como el digestato proveniente de plantas de biogás, combinado con otras prácticas de agricultura de conservación logra mejoras significativas en el nivel de carbono almacenado en el suelo.
  • El aporte de elementos esenciales como el Nitrógeno y el incremento de fijación de Carbono en suelo, mejora su capacidad productiva y puede suponer una remuneración extra para el agricultor a través de créditos certificados en los mercados voluntarios.

La Universidad de Córdoba acogió la jornada de cierre del Grupo Operativo ARISTEO que se ha centrado en optimizar la gestión integral de las queserías tradicionales de Andalucía, mediante herramientas tecnológicas basadas en el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el análisis de datos.

La empresa Tiaris Biosciences, con sede en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha conseguido 250.000 euros en una ayuda del CDTI para llevar a cabo un proyecto basado en el desarrollo de un dispositivo que detecte in situ la presencia de patógenos de interés agrícola en cultivos, principalmente en invernaderos.

La lista elaborada por APTE pone de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos

Las empresas Secran Consultores y Signlab, ubicadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, participan junto con Eurosemillas y el Centro Tecnológico CICAP en un grupo operativo que está llevando a cabo el proyecto DRIS Pistacho, cuyo objetivo principal es optimizar la producción de este cultivo, minimizar el impacto ambiental y aumentar su rentabilidad.

Una de las demandas de empresas de la Industria 4.0 es la formación para el desarrollo de empleos cualificados en las áreas de inteligencia artificial, sistematización y robótica

Estas empresas buscan aprovechar las sinergias y oportunidades de innovación que el entorno empresarial del Parque les ofrece

El Salón de Actos del Edificio Vial Norte UCO ha acogido esta mañana la jornada «Business Intelligence en acción», a cargo de María Díez Arnáiz, ESG Leader de Bosonit y LinkedIn Top Voice. El objetivo del encuentro ha sido retar a emprendedores y empresarios a transformar sus negocios a partir de los datos de sus empresas.

La empresa Ingeniería y Consultoría para el Control Automático (ICCA), con sede en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha sido adjudicataria, por parte de la Junta de Andalucía, del contrato para el desarrollo del Centro de Gestión y Control de los Transportes Públicos de Andalucía, fijado en un importe de 3,6 millones de euros.

Página 1 de 7