
Innovación y empresa (91)
La Universidad de Córdoba y la Asociación de Joyeros de Córdoba exploran nuevas líneas de colaboración
Escrito por G.C.El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo y la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce, se han reunido con el presidente de la Asociación provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, Isidoro García Escribano, para explorar nuevas formas de colaboración con el sector de la joyería cordobesa, referente en todo el territorio nacional e internacional. Las más de 1.000 empresas, tanto comercializadoras como manufactureras de este sector estratégico para Córdoba pueden encontrar en los grupos de investigación de la UCO aliados para establecer nuevos proyectos de investigación y transferencia que beneficien a ambas partes.
El Grupo Operativo CARBOAGRI fomenta la agricultura regenerativa en una jornada de transferencia con productores andaluces
Escrito por G.C.- El acto de presentación tuvo lugar en la cooperativa Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), referente en el sector del garbanzo blanco lechoso y miembro del Grupo Operativo CARBOAGRI
- Este proyecto analiza cómo el uso de abonos orgánicos como el digestato proveniente de plantas de biogás, combinado con otras prácticas de agricultura de conservación logra mejoras significativas en el nivel de carbono almacenado en el suelo.
- El aporte de elementos esenciales como el Nitrógeno y el incremento de fijación de Carbono en suelo, mejora su capacidad productiva y puede suponer una remuneración extra para el agricultor a través de créditos certificados en los mercados voluntarios.
El Grupo Operativo “ARISTEO. Quesos andaluces 4.0” presenta sus resultados
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Universidad de Córdoba acogió la jornada de cierre del Grupo Operativo ARISTEO que se ha centrado en optimizar la gestión integral de las queserías tradicionales de Andalucía, mediante herramientas tecnológicas basadas en el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el análisis de datos.
Una empresa del Parque Tecnológico consigue 250.000 euros para desarrollar un dispositivo que detecta patógenos in situ en invernaderos
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa empresa Tiaris Biosciences, con sede en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha conseguido 250.000 euros en una ayuda del CDTI para llevar a cabo un proyecto basado en el desarrollo de un dispositivo que detecte in situ la presencia de patógenos de interés agrícola en cultivos, principalmente en invernaderos.
Las cordobesas GENAQ y Synergya Tech, entre las 100 startups más destacadas en 2024 de los parques científicos y tecnológicos españoles
Escrito por G.C.- M-NLa lista elaborada por APTE pone de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos
Empresas del Parque Tecnológico, Eurosemillas y CICAP participan en un proyecto para aumentar la rentabilidad del cultivo del pistacho
Escrito por Parque TecnológicoLas empresas Secran Consultores y Signlab, ubicadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, participan junto con Eurosemillas y el Centro Tecnológico CICAP en un grupo operativo que está llevando a cabo el proyecto DRIS Pistacho, cuyo objetivo principal es optimizar la producción de este cultivo, minimizar el impacto ambiental y aumentar su rentabilidad.
On Industry se convierte en un foro de posibilidades para la transferencia y el empleo para la comunidad universitaria
Escrito por G.C.Una de las demandas de empresas de la Industria 4.0 es la formación para el desarrollo de empleos cualificados en las áreas de inteligencia artificial, sistematización y robótica
KEYTER INTARCON GENAQ abren nuevas oficinas en el Parque Tecnológico de Córdoba
Escrito por G.C.Estas empresas buscan aprovechar las sinergias y oportunidades de innovación que el entorno empresarial del Parque les ofrece
La UCO y el Ayuntamiento impulsan Business Intelligence en empresas cordobesas
Escrito por G.C.El Salón de Actos del Edificio Vial Norte UCO ha acogido esta mañana la jornada «Business Intelligence en acción», a cargo de María Díez Arnáiz, ESG Leader de Bosonit y LinkedIn Top Voice. El objetivo del encuentro ha sido retar a emprendedores y empresarios a transformar sus negocios a partir de los datos de sus empresas.
Una empresa del Parque Tecnológico de Córdoba desarrollará el Centro de gestión y control de los transportes públicos de Andalucía
Escrito por G.C.La empresa Ingeniería y Consultoría para el Control Automático (ICCA), con sede en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha sido adjudicataria, por parte de la Junta de Andalucía, del contrato para el desarrollo del Centro de Gestión y Control de los Transportes Públicos de Andalucía, fijado en un importe de 3,6 millones de euros.
Más...
Expertos analizarán en el Parque Tecnológico los retos que afronta la producción de alimentos en España
Escrito por G.C.El Parque Tecnológico de Córdoba acogerá el próximo 25 de abril las jornadas “Retos Globales y Soluciones Innovadoras en la producción de alimentos”, organizadas junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, ETSIAM; la cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria de la Fundación Caja Rural del Sur-UCO, y CETEMET, con el patrocinio de la empresa Econatur.
El Centro de Desarrollo Territorial de Lucena comienza su actividad con un curso de formación en perfeccionamiento directivo
Escrito por G.C.El Centro de Desarrollo Territorial de la UCO en Lucena ha inaugurado su actividad con un primer programa de formación en perfeccionamiento directivo, dirigido a empresarios y empresarias lucentinos con puestos de responsabilidad, así como a sus trabajadores. El curso se ha impartido los días 30 y 31 de enero y ha tenido como objetivo enseñar a evaluar el crecimiento de la organización, su rendimiento y sus objetivos estratégicos para alcanzar metas a largo plazo.
Se constituye la nueva EBC Organink Soluciones Integrales, S.L. (CIRCULARIZA)
Escrito por G.C.CIRCULARIZA comercializará biotintas para impresión celular y packaging sostenible obtenidos a partir de residuos lignocelulósicos procedentes del sector agroalimentario y de producción de alimentos.
Jornada sobre alianzas empresariales para concurrir con éxito a concursos públicos
Escrito por G.C.La Jornada "Alianzas empresariales para concurrir con éxito a concursos públicos" ha acogido en CECO a empresas con experiencia que han expuesto cómo acceder a concursos públicos con socios adecuados para alcanzar el éxito.