Innovación y empresa

Innovación y empresa (101)

Este Grupo Operativo proporciona una herramienta científica fundamental para la comercialización de los aceites de oliva virgen extra, especialmente en mercados de exportación que demandan estudios científicos que avalen la calidad y diferenciación manteniendo sus propiedades saludables.

La principal innovación del Grupo Operativo es la implementación de un sistema de identificación individual automatizado y la creación de una herramienta que permite a cada cebadero cargar sus propios datos y obtener un análisis específico de los factores que afectan a su ganadería, lo que facilitaría la toma de decisiones para luchar contra las enfermedades, algo especialmente útil en períodos específicos con picos de mortalidad.

La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, Aspromec, ha celebrado un espacio de análisis sectorial en el que han participado una veintena de expertos.

El Grupo Operativo ha conseguido caracterizar el estado hídrico y nutricional de la vegetación de toda una finca mediante la teledetección, estableciendo correlaciones entre los datos de campo y las interpretaciones satelitales, con una fiabilidad de aproximadamente el 80% en el análisis de humedad.

● La organización ha recibido más de 120 solicitudes de distintas Universidades de toda España para participar en esta nueva edición.

● El rector de la Universidad de Córdoba y los presidentes de COVAP y de Fundecor han inaugurado esta tarde el Campus, que se desarrollará desde hoy hasta el jueves con cuatro intensas jornadas de capacitación de talento y formación.

El Parque Tecnológico de Córdoba se ha sumado a la RED PIDI (Puntos de Información sobre ayudas públicas a la I+D+I) del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en su apuesta por facilitar las oportunidades para empresas y emprendedores de la provincia.

Esta red está formada por 74 entidades, entre las que figuran centros tecnológicos, parques científicos o asociaciones empresariales, entre otras

El equipo del proyecto europeo AgrifoodTEF en la Universidad de Córdoba ha formalizado un acuerdo de colaboración con la empresa Cesens, especializada en soluciones avanzadas de agricultura de precisión, a través del cual se testearán y validarán 2 tipos de sensores agrícolas de última generación que desarrolla esta empresa: un pluviómetro inteligente y un sensor de humedad foliar.

Un total de doce grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se han reunido esta mañana con siete empresas del Parque Científico Tecnológico de Córdoba para buscar posibles vías de colaboración y crear alianzas para solicitar proyectos europeos, en un encuentro organizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) y el Parque Tecnológico.

La Universidad de Córdoba y Fundecor han inaugurado la novena edición del curso "Project Manager en I+D+i", un programa de referencia en la gestión de proyectos de innovación que, desde 2017, ha formado a numerosos profesionales en este ámbito. El acto, celebrado en el Salón de Actos del Edificio Vial Norte, ha contado en la mesa presidencial con la intervención de la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba y vicepresidenta de Fundecor, Rocío Muñoz Benito; el director de Producciones Ganaderas de COVAP, Emilio de León y Ponce de León; la directora de Recursos Humanos de Infrico y secretaria de Fundación Grupo Infrico, Ana Pérez Rivera; y el director del curso, Carlos Castillo Rodríguez.

Página 1 de 8