Innovación y empresa

Innovación y empresa (83)

La segunda edición del Campus Innovaction COVAP celebró ayer su fase final con la presentación de los tres equipos cuyos proyectos han resultado finalistas. El jurado, que ha estado integrado por miembros de la Corporación Tecnológica de Andalucía, de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), de la Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor), Universidad de Córdoba y de la Cooperativa, ha decidido que el proyecto Milkids, que propone una nueva forma de consumo de lácteos para los niños, haya resultado el ganador. Los dos finalistas han sido el equipo que ha presentado la  propuesta denominada Al queso, que plantea nuevos formatos para el consumo de queso, y el grupo que ha desarrollado un nuevo sistema de gestión del agua en la industria agroalimentaria. 

La empresa cordobesa SmartFenix, que cuenta con sede en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha diseñado un sistema inteligente de control de acceso y prevención sanitaria frente al coronavirus para espacios cerrados. Este sistema, denominado Smart Control Access, permite el control, la gestión de accesos y el aforo de cualquier espacio, así como el registro de presencia a través del reconocimiento facial. Pero, además, permite aplicar medidas preventivas frente a la COVID19 como la toma temperatura corporal y detección automática de estados febriles.

La cooperativa agroganadera de Los Pedroches, Covap, pone en marcha la segunda edición del Campus Innovaction, que este año se celebrará de forma telemática "para seguir atrayendo ideas innovadoras y jóvenes con talento", según ha indocado la entidad en un comunicado. Los objetivos de esta nueva edición son la creación de un ecosistema digital y un espacio para innovar que facilite el diálogo entre empresa y sociedad, a la vez que crear un foro de formación.

El respaldo institucional de OnTech Innovation, la mayor agrupación de economía digital de Andalucía, ha experimentado un nuevo impulso con la incorporación de la Universidad de Córdoba. La adhesión de la institución, que se ha sumado como socio de honor, refuerza el carácter regional de OnTech Innovation y evidencia el apoyo de la comunidad académica e investigadora andaluza al clúster, que está llevando a cabo una importante labor para potenciar el desarrollo de proyectos innovadores por parte de las empresas e instituciones andaluzas.

Las empresas CSG Ingeniería y Signlab, ambas ubicadas en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, han sido seleccionadas para formar parte de la plataforma Pland Covid-19, puesta en marcha por la Junta de Andalucía para recopilar soluciones de innovación para la lucha contra el COVID-19 de las empresas andaluzas y los agentes de I+D+I del Sistema Andaluz del Conocimiento. 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), empresa pública dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, ha registrado en su catálogo de empresas de ciberseguridad a Startia, una empresa cordobesa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba.

Hoy ha tenido lugar el II Foro de Comercio Electrónico organizado por AJE Córdoba en el Rectorado de la UCO y que ha congregado a doscientos asistentes. La inauguración ha contado con la presencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada Moraga; el gerente del IMDEEC, Gonzalo Esparza Díaz; el presidente de AJE, Félix Almagro Calero; y el gerente de Fundecor, Rafael Linares.

El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Córdoba para fomentar el emprendimiento en la provincia, así como para establecer vínculos especiales de coordinación y desarrollar nuevas actuaciones de interés mutuo.

El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, pone a disposición de sus empresas el acceso a una red privada e independiente de blockchain, concretamente la que ha puesto en marcha la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) gracias a la firma de un acuerdo con Telefónica. Este acuerdo supone la creación de una red de blockchain, denominada BLOCKPCT, construida bajo la tecnología propia de Telefónica, y en la que algunos parques científicos y tecnológicos, como es el caso de Rabanales 21, controlan los nodos de la misma.

El grupo operativo 4 Retornos “Regeneración de suelos degradados” ha organizado en Almería una jornada de transferencia del conocimiento al sector agrario para presentar los resultados más significativos del primera años del grupo operativo. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Crisara, socia del grupo, y contó con más de cuarenta asistentes entre ellos empresarios, instituciones, agricultores e investigadores.

Página 6 de 6