G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

  • Es el único de España conveniado con un servicio público de salud y el único de Andalucía vinculado a una universidad
  • En sus quince años de vida ha atendido a más de setecientos menores

El proyecto reúne a expertos internacionales para su encuentro final en Córdoba y dará a conocer en un webinario las herramientas digitales  desarrolladas para mejorar la toma de decisiones y la sostenibilidad en olivicultura

El profesor José López Miranda, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba (UCO), ha sido galardonado con el Premio Averroes de Oro en la categoría de Ciencias Médicas. Este reconocimiento, otorgado por el Círculo Cultural Averroes, destaca su contribución científica en el ámbito de la salud cardiovascular y la nutrición, así como su liderazgo en el avance de la investigación biomédica.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas considera que X ha adoptado un comportamiento que se aleja de los valores democráticos, con un escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, además de una gestión carente de ética. En este contexto, CRUE considera que la plataforma no refleja los principios y valores de las universidades a las que representa y que están comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social.  

Los/as Defensores/as Universitarios/as integrantes de la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN), conscientes de la problemática originada en relación con el cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, las organizaciones sindicales y las Universidades Públicas Andaluzas en materia de financiación, mostramos nuestra preocupación ante la propuesta ofrecida por la Junta de Andalucía, lo que supone una merma considerable sobre la propuesta de financiación inicialmente pactada tanto desde el punto de vista cuantitativo, esto es, con una disminución ostensible sobre la cantidad comprometida, como cualitativo, al no constituirse como pago consolidable, lo que supondrá un problema tanto en el cierre del ejercicio económico del año en curso como de cara a los presupuestos de los años futuros.

Este miércoles, la Sala Orive de Córdoba fue el escenario mágico de la representación de El Quejío de una Diosa, una obra teatral única protagonizada por mujeres que han vivido en situación de sinhogarismo. Organizada por el Aula de Sinhogarismo de la Universidad de Córdoba y en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y la Red Cohabita, este evento se enmarcó en la semana que conmemora el Día Europeo de las Personas Sin Hogar y logró conmover a un público que llenó totalmente la sala.

Casi cuarenta participantes del Programa de Voluntariado Ambiental, organizado por el Servicio de Protección Ambiental, a través de su Aula de Sostenibilidad y en el marco del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba, han intervenido en varias construcciones del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas, conociendo la técnica de la piedra seca o viva y aplicándola para ayudar a conservarlas.

Este jueves ha tenido lugar la segunda experiencia Universitaria en la Dehesa “De la Universidad al mundo del ibérico”, con motivo de la XXIV Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches.

La actividad 'Café con Ciencia', que ha reunido hoy a personal investigador con alumnado de centros escolares y ciudadanía en general, marca el inicio de todo un mes repleto de actividades de divulgación para todos los públicos, en el que habrá hueco para la astronomía, la alfabetización mediática, la gestión y el uso eficiente del agua y hasta un maratón de bulos sobre migración

La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba en el marco del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos y con la colaboración de la Diputación de Córdoba,  ha iniciado este martes un ciclo de conferencias sobre la actualidad global.

Página 1 de 39