Jueves, 13 Febrero 2025 10:18

El proyecto GEN4OLIVE presenta en Córdoba los resultados de 4 años de trabajo científico sobre el olivar

Escrito por

El proyecto reúne a expertos internacionales para su encuentro final en Córdoba y dará a conocer en un webinario las herramientas digitales  desarrolladas para mejorar la toma de decisiones y la sostenibilidad en olivicultura

El proyecto europeo GEN4OLIVE, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y coordinado por personal investigador del grupo Ucolivo del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba, encara su recta final con la celebración de dos eventos que darán a conocer los avances y resultados obtenidos a lo largo de más de cuatro años de trabajo. El primero tendrá lugar el día 20 de febrero en modalidad online y servirá para presentar las herramientas digitales para la olivicultura desarrolladas en el marco del proyecto.El evento final tendrá lugar entre el 25 y el 27 de febrero en Córdoba y reunirá a expertos internacionales para debatir sobre el futuro de la olivicultura.

Así, el día 20 de febrero, GEN4OLIVE ofrece un webinario en el que presentará herramientas que permitirán conocer más a fondo el cultivo del olivar, facilitando la toma de decisiones en la planificación y gestión de plantaciones y en los proyectos de investigación y desarrollo, promoviendo el uso de tecnologías accesibles para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de olivo y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Durante esta sesión se presentará la base de datos interactiva del proyecto, diseñada para ofrecer información detallada sobre las variedades de olivo y sus características clave, y se mostrarán aplicaciones móviles que combinan algoritmos de aprendizaje automático para identificar variedades y diagnosticar enfermedades a partir de imágenes. Esta actividad requiere de inscripción previa en el siguiente enlace: https://gen4olive.eu/event/

Posteriormente tendrá lugar el encuentro final del proyecto, que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y en la Diputación Provincial y que ofrecerá un espacio para compartir los avances más recientes en la caracterización de más de 600 variedades de olivo a nivel internacional, técnicas de mejora genética, aplicaciones tecnológicas como el uso de bases de datos interactivas y herramientas de inteligencia artificial. También dará visibilidad al impacto de los proyectos desarrollados por pequeñas y medianas empresas en convocatorias abiertas lanzadas por el proyecto.

A través de una visión comparativa y multidisciplinar,se debatirá sobre los avances en mejora genética de frutales como el olivo, el melocotonero, el manzano, la fruta de la pasión y la vid, en una sesión que contará con referentes como Concepción Muñoz Díez (Universidad de Córdoba, España), Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia) yKsenijaGasic (Clemson University, EE.UU.), además de representantes de empresas como Eurosemillas, ITUM Grapes y Agromillora.También se abordarán métodos avanzados de selección genómica y edición genética aplicados a cultivos, con expertos como Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia), José María Fontán (Eurosemillas SA), Ignasi Iglesias (AgromilloraGroup), Julio Isidro Sánchez (Universidad Politécnica de Madrid, España) y Carmen Escudero-Martínez (Universityof Dundee, Reino Unido). Toda la información sobre el evento y la agenda detallada pueden consultarse en la página web del proyecto: https://gen4olive.eu/final-event/

Sobre GEN4OLIVE

GEN4OLIVE es un proyecto europeo de la convocatoria H2020cuyo objetivo es la movilización y caracterización de recursos genéticos del olivo para enfrentar retos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las enfermedades emergentes. Desde su inicio en 2020, ha fomentado la colaboración entre 16 socios de 7 países, incluyendo a los principales bancos de germoplasma del mundo.Entre sus objetivos destacan mejorar la caracterización genética y fenotípica de más de 500 variedades de olivo, desarrollar herramientas digitales avanzadas para facilitar el acceso a recursos genéticos y mejorar la toma de decisiones e involucrar a pymes en proyectos de innovación a través de convocatorias abiertas, que han financiado 25 iniciativas internacionales.

Información adicional

Visto 151 veces Modificado por última vez en Jueves, 13 Febrero 2025 12:24