Viernes, 14 Febrero 2025 20:49

El Centro de Atención Infantil Temprana de la UCO celebra su décimo quinto aniversario Destacado

Escrito por
Autoridades y participantes en las diferentes mesas redondas programadas en el acto conmemorativo del XV aniversario del CAITUCO Autoridades y participantes en las diferentes mesas redondas programadas en el acto conmemorativo del XV aniversario del CAITUCO G.C.-Ch.M.
  • Es el único de España conveniado con un servicio público de salud y el único de Andalucía vinculado a una universidad
  • En sus quince años de vida ha atendido a más de setecientos menores

 El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la Universidad de Córdoba ha celebrado sus quince años de vida con un evento que ha reunido tanto a los fundadores del CAIT como a expertos nacionales e internacionales, profesionales que han pasado por el centro y, cómo no, familias y menores atendidos.

El CAIT-UCO se constituyó como centro con carácter asistencial, investigador y docente en octubre del año 2009, a raíz de un convenio entre el Ayuntamiento de Córdoba, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba. De forma ininterrumpida desde el año 2009 al 2016, el centro desarrolló su actividad con la sanidad pública para niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años. Aun siguiendo con la asistencia de ámbito público, en el año 2012, debido a una fuerte demanda por parte de las familias y del entorno universitario, se abrieron sus servicios a población desde los 6 a 18 años, ya con carácter privado. En diciembre de 2016, y hasta la actualidad, el centro tiene un concierto con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, siendo el único de España en esta modalidad. Además, es el único de Andalucía vinculado a una universidad. Hasta la fecha son más de setecientos los menores que han recibido tratamiento en el centro.

Además de la labor asistencial, el CAIT-UCO se distingue por su vinculación con la docencia, la formación, la innovación y la investigación. Así, en el centro se forma alumnado de prácticas de todos los niveles universitarios, y todos los profesionales del centro se involucran en las actividades de investigación aplicada, tanto a escala nacional como, autonómica. Gracias a su vinculación con la Universidad de Córdoba, el equipo multidisciplinar del CAIT ha estado formado por profesionales de la psicología, la logopedia, la fisioterapia y la psicopedagogía.

Durante el acto, el rector de la Universidad de Córdoba ha destacado la labor del CAIT-UCO como referente en atención infantil temprana y su papel en la formación e investigación. “Este centro es un modelo de innovación y compromiso con la infancia”, ha afirmado. Torralbo ha subrayado su carácter singular en España al ser el único conveniado con un servicio público de salud y vinculado a una universidad en Andalucía. El rector ha puesto en valor la colaboración institucional como clave de su éxito. “El apoyo del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía a la Universidad ha sido fundamental para su consolidación”, ha manifestado. Finalmente, ha reafirmado el compromiso de la UCO con el Centro y con su continuidad “para garantizar una atención de calidad y mejorar la vida de los más pequeños y sus familias”.

La directora del CAIT, Araceli Sánchez Raya, ha explicado que los primeros años de vida son críticos para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de un niño y niña. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en el futuro de un menor y su familia al abordar problemas de desarrollo lo antes posible. “Dada la extrema vulnerabilidad de la población con la que trabajamos, desde el ámbito de la atención temprana, es fundamental y de gran relevancia reconocer y promover la necesidad de contar con profesionales capacitados. Pero también necesitamos que las instituciones que tienen las competencias en nuestra comunidad autónoma, refuercen y contribuyan a que estos servicios tan importantes para el crecimiento potencial de nuestros pequeños y pequeñas llegue a buen puerto. Nuestros centros solo pueden entregar lo mejor de nosotros, aportando conocimientos, especialización, compromiso, entrega, vocación y calidad”, ha comentado.

Han acompañado al CAIT en esta celebración el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Diego Ángel Copé Gil; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Dolores Sánchez Moreno; y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Natividad Adamuz Povedano.

Público asistente al acto

 

Homenaje a los distintos colectivos del CAIT

Durante el acto, se han celebrado varias mesas redondas en las que se ha repasado la trayectoria del CAIT y el rol de los agentes implicados en su funcionamiento. Así, en la primera de ella han participado las personas implicadas en su constitución hace quince años: Manuel Torralbo Rodríguez, que por entonces tenía el cargo de vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional; María Isabel Baena Parejo, por entonces delegada provincial de la Consejería de Salud en Córdoba; y las profesoras del Departamento de Psicología Ana Freixas y Araceli Sánchez.

Posteriormente, han mantenido diálogo los representantes de las principales asociaciones del sector, en concreto, Ana Serrano, presidenta de la Asociación Europea de Atención Temprana, EURLYAID; María Santos Escalona, secretaria de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana; y Constantino Tejido, de la Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía. Tras ellos, se ha rendido un homenaje a los profesionales que han pasado por el CAIT en estos quince años: Eduardo Martínez, Ramón González, Carlos Vázquez, Pilar Cubero, Araceli Camacho, M.ª Jesús Nieto, Concepción Vera, Pablo Sarmiento, Carmen Espejo, Elena Acedo, Ana Cristina Ruiz, Juana Ponce, Alberto Urbano, Beatriz Carranza, Raquel Avilés, Judith Velasco, Julia Vacas, Eva Jurado y Carmen Bonilla.

El momento más emotivo ha llegado con la intervención de cinco familias y cinco niños que han sido atendidos en el CAIT a lo largo de estos quince años y que han expuesto su testimonio al público asistente.

El acto ha concluido con la actuación del Coro Averroes de la UCO.

 

 

 

Información adicional

Visto 205 veces Modificado por última vez en Viernes, 14 Febrero 2025 23:58