A través de esta iniciativa, el Parque Tecnológico se convierte en un nexo entre la administración y el tejido empresarial, con el objetivo de facilitar la búsqueda de financiación de proyectos de I+D+i en las empresas.
La Red PIDI nació en 2006 para ofrecer un acceso directo y gratuito a la información sobre instrumentos de financiación pública —locales, autonómicos, estatales y europeos— para la I+D+I.
Hoy, la Red PIDI está formada por 74 entidades PIDI, entre las que figuran centros tecnológicos, parques científicos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, agencias de desarrollo regional, clústeres y fundaciones universitarias. En total, son más de 180 los agentes PIDI que atienden de forma presencial o telemática las consultas de empresas de todos los sectores.
“Para las empresas, contar con un nodo PIDI en su entorno más cercano supone un ahorro de tiempo y recursos, al disponer de un interlocutor único y especializado en ayudas públicas, que le ofrece orientación personalizada y acompañamiento en la preparación de propuestas”, explican desde el Parque Tecnológico de Córdoba.
Encuentro Diálogo en la Red PIDI
El CDTI ha reunido en Madrid a las 74 entidades que forman parte de esta red en el evento Diálogo en la Red PIDI. Este foro ha servido para debatir la renovación de esta red y su impulso como palanca estratégica territorial de las actuaciones del CDTI en el ámbito territorial.
La sesión ha desarrollado una puesta en común con José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI, en torno a su capacidad de capilaridad y movilización del ecosistema innovador español. “La Red PIDI ha demostrado ser un instrumento fundamental para que ningún proyecto innovador quede sin ayuda por falta de información. Hoy iniciamos un nuevo ciclo en el que reforzamos su papel estratégico como catalizador de la I+D+I en España”, afirmó el director general de CDTI Innovación durante el acto.