La Universidad de Córdoba ha convocado hoy a colegios profesionales, Ejército, organizaciones empresariales y grandes empresas de la provincia de Córdoba para presentarles el sistema de microcredenciales universitarias, un programa de formación específica y a medida que cuenta con un estricto sistema de control de calidad de la formación y es reconocido en el ámbito europeo.

Estudiantes del Máster Universitario de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba (UCO) han visitado el Parque Científico Tecnológico, dentro de una actividad organizada por la oficina del CADE ubicada en el Parque y la profesora Maru Trillo Holgado, del área de Organización de Empresas, adscrita a la Escuela Politécnica Superior de Córdoba.

El catedrático de Arqueología de la UCO, Desiderio Vaquerizo Gil, y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), han sido dos de los distinguidos por el Ateneo de Córdoba con la Fiambrera de Plata 2024.

El Parque Tecnológico de Córdoba y la compañía de servicios tecnológicos atmira se han reunido esta mañana con el objetivo de buscar vías de colaboración con la nueva cátedra atmira de la Universidad de Córdoba (UCO), especializada en OpenAI y Big Data y creada para impulsar la investigación, la innovación y la formación en técnicas de gestión y análisis de datos, aprendizaje automático e Inteligencia Artificial.

El proyecto SensorFint organiza en la UCO un congreso final para destacar los avances en sensores espectrales no invasivos que garanticen la calidad de los productos agroalimentarios

Entre los días 1 y 15 de junio el estudiantado de Doctorado o recién doctorado de la Universidad de Córdoba podrá divulgar su tesis en X, Threads, BlueSky y Mastodon en este concurso organizado por la Red Divulga de CRUE Universidades

Miércoles, 29 Mayo 2024 09:41

¿Cómo empezó la vida en la Tierra?

Escrito por

La realidad es que no lo sabemos con exactitud, aunque existen varias teorías basadas en lo que hoy conocemos. Eso no quita que, ante nuevos descubrimientos, estas hipótesis se modifiquen en el futuro.

El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos 11 y 12 de junio MUNDOLIVAR 2024, en una edición que promete ser incluso más espectacular que la primera, todo un hito en el sector oleícola y olivarero. Con más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional protagonizarán un evento que contará con "un programa simplemente imbatible". José Manuel Lacarte, director comercial de Grupo Agromillora, uno de los dos co-organizadores del Congreso, lo tiene claro: “MUNDOLIVAR es una oportunidad única para entender y afrontar un momento histórico en la olivicultura y el auténtico punto de encuentro de todo el sector del aceite de oliva donde se tratarán los aspectos críticos para mejorar cada uno de los eslabones de la cadena de valor del AOVE”.

El equipo investigador formado por David Moscoso Sánchez, de la Universidad de Córdoba, y María Martín Rodríguez, de la Universidad Politécnica de Madrid, han participado en la presentación del decálogo de medidas para la igualdad en el deporte, que parte del estudio “Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva” realizado por estos investigadores.

Página 10 de 473