El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) diseña un nuevo compuesto para eliminar óxidos de nitrógeno, lo que supone un avance haciael desarrollo de un sistema para purificar el aire en condiciones reales

El Rectorado ha acogido la presentación de la agenda 2025 de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM) que, en esta ocasión, está dedicada al trigésimo aniversario de la llamada Conferencia de Beijing (IV Conferencia Mundial de las Mujeres, 1995). En la agenda se hace un repaso al revulsivo que supuso esta cita mundial que marcó un antes y un después en la promoción global de los derechos de las mujeres.

La Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Belmez ha completado el proceso de acreditación en el nivel 2 del Programa Trébol, la iniciativa organizada por el Servicio de Protección Ambiental (SEPA) del Vicerrectorado de Campus Sostenible para la mejora ambiental de las unidades adheridas.
Es remarcable el compromiso de todo el equipo en la implementación del Programa Trébol, con implicación e interés en la mejora ambiental, así como la implicación de la persona de contacto para coordinar y motivar a todos los miembros de la unidad y lograr la acreditación.

La Universidad de Córdoba y la Asociación Deportiva Canina de Córdoba (ADECAN) han ratificado hoy su voluntad de trabajar conjuntamente en actividades formativas para la comunidad universitaria. El acuerdo ha sido sellado mediante la firma de un convenio marco de colaboración entre el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente de ADECAN, Antonio Aguilar Rueda.

Esta mañana ha tenido lugar la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y Almazaras de Córdoba con el objetivo de poner en valor un producto tan emblemático en nuestra provincia como es el aceite de oliva virgen extra. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la presidenta de ACORA, Belén Luque Pinilla.

La Universidad de Córdoba ha inaugurado esta mañana el nuevo Centro de Control de Seguridad de la UCO ‘Gabriel Martínez’, ubicado en el Colegio Mayor Ntra. Sra. de la Asunción. Desde estas instalaciones se realiza la gestión integral de la seguridad en todas las instalaciones universitarias.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha lanzado el quinto número de la revista científico-técnica C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy para abordar cuestiones clave relacionadas con la sostenibilidad, la bioeconomía y la economía circular.

Ayer fue inaugurada la fase 1A de reurbanización del Campus de Rabanales, un proyecto clave que moderniza sus infraestructuras y mejora la experiencia académica. Las obras incluyen la renovación de calzadas y acerados, una nueva red de saneamiento, agua potable y riego, iluminación eficiente en los viales y vallados perimetrales.

La Sala de Usos Múltiples del Campus Universitario de Rabanales ha acogido esta mañana la tradicional degustación del roscón de Reyes con chocolate, con motivo del retorno a la actividad en la Universidad de Córdoba tras las vacaciones de Navidad, que los responsables del campus y el Grupo SERCOLU ofrecen a los miembros de la comunidad universitaria ante la vuelta a sus puestos de trabajo. Al desayuno han asistido el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, acompañado de la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García Marín, decanos y directores y el coordinador del Campus, José Luis Marín.

La Facultad de Filosofía y Letras ha acogido la presentación del número 50 de “Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades”, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de la publicación. “Ámbitos” es una revista de investigación internacional de publicación semestral, editada desde 1999 por la Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (AECSH) con la colaboración de la Universidad de Córdoba.

En este cuarto de siglo de existencia, la revista ha difundido entre la comunidad científica, en especial, y la sociedad en general numerosos y cualificados trabajos con los resultados de diversas investigaciones emprendidas en los campos de estudio comprendidos en las ciencias sociales y las humanidades (historia, filosofía, literatura, lengua, arte, derecho, antropología, sociología, las ciencias de la comunicación, etc.); trabajos realizados por investigadores procedentes de distintos centros de investigación españoles y de otros países.

El número 50 acoge varios artículos y reseñas de libros sobre distintos temas. En el primero de los artículos, María Concepción Marcos del Olmo realiza un análisis de la movilización política de las católicas durante la Segunda República española tras el flamante logro del voto femenino, centrándose en las elecciones generales que se desarrollaron entonces. A continuación, Miriam Macías Santos, Flora Racionero Siles e Inmaculada Guerra Sarabia estudian, a través del autorretrato en la pintura y la fotografía, cómo ha evolucionado la noción de la imagen propia, prestando especial atención a “los aspectos estéticos, culturales, psicológicos y comunicativos de las diferentes modalidades de autorretratos”. En relación precisamente con la imagen, aunque en este caso la publicitaria, Antonio Rafael López Arroyo elabora un estudio sobre las campañas institucionales relacionadas con la igualdad de los gobiernos españoles entre 2005 y 2022. Por su parte, Ana Martín Ríder y Nerea Chaves Esquinas enuncian el tratamiento que se hace de las locuciones adverbiales de modo en manuales de español como lengua extranjera (ELE) de nivel B2 de publicación reciente, con el objetivo de “evidenciar la necesidad de una metodología adecuada para la enseñanza de estas unidades en ELE, basada en la búsqueda de una homogeneización del currículo de los materiales en cada nivel de enseñanza”. Finalmente, Marina Tuvilla Rodríguez explica las características y los resultados de la encuesta de opinión realizada a estudiantes de las universidades de Córdoba (España) y de Nuevo León (México) sobre empleo, emancipación, medio ambiente, educación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para acercarse a la comprensión de los retos y los planteamientos de la juventud universitaria respecto a las mencionadas materias.

El acto contó con la presencia de Javier Martín Párraga, vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras; Antonio Monterroso Checa, director feneral de Estrategia en Ciencias Humanas y Sociales; Marta Siles Montes, vicepresidenta delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba; y Francisco Miguel Espino Jiménez, director de la revista.

Sello de calidad de la FECYT

Como fruto de estas notorias aportaciones, así como del esfuerzo y de la apuesta por el rigor científico de su consejo de redacción, la revista “Ámbitos” obtuvo en 2014 en convocatoria pública y competitiva el sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; un reconocimiento cuya concesión, tras la evaluación preceptiva, se ha renovado de forma anual hasta la actualidad. Asimismo, ocupa posiciones cada vez más relevantes en los rankings de distintas bases de datos internacionales que valoran los índices de impacto de las revistas científicas como SJR, JCR Emerging, MIAR, etc.

El contenido completo de los números publicados de la revista se puede consultar en http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/6591 

 

Página 10 de 534