Tras un año y medio de intensas negociaciones, la Mesa General de negociación de las universidades públicas andaluzas alcanzó un acuerdo sobre el desarrollo de los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador, la evaluación del desempeño y la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y Administración de
Servicios.

Las universidades públicas de Andalucía y los sindicatos CCOO, CSIF y UGT celebramos el importante acuerdo alcanzado ayer en la Mesa General de Universidades, que nos permitirá poner en marcha los complementos autonómicos del PDI y la carrera horizontal del PTGAS.

Este informe, publicado cada año, describe las principales cifras en cuanto a gestión y minimización de los distintos tipos de residuos producidos en la UCO y gestionados a través de su Servicio de Protección Ambiental (SEPA). En cuanto a los residuos peligrosos, durante 2023 se ha experimentado un aumento de la cantidad generada de un 20,7%, entregándose a gestor autorizado cerca de 13.900 kg, casi 2,4 toneladas más que en 2022, a pesar de que se mantiene el número de grupos productores y el de solicitudes de retirada recibidas ha descendido. La explicación la encontramos en las generaciones extraordinarias de residuos especiales, hasta un total de seis, que sumaron 2.200 kg.

Diez grupos de investigación de la Universidad de Córdoba han participado hoy en una jornada técnica para explorar posibles vías de colaboración y transferencia entre la UCO y la Fundación EMET. La jornada, organizada por la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, es el resultado de los contactos previos entre ambas instituciones donde ya se han identificado una cantidad significativa de oportunidades de colaboración para investigadores y estudiantado de áreas como Psicología, Educación Social y Sanidad, y EMET.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado la cuenta de liquidación de ejercicio económico 2023 de la institución académica, cuya memoria se elevará al Consejo Social, órgano al que compete su aprobación definitiva. El presupuesto final ha alcanzado la cifra 272.033.000 €. En relación con el definitivo de 2022 (253.045.000 €), supone un incremento de un 7,50%.

Diversos medios internacionales y nacionales han recogido la investigación de la UCO y el Ayuntamiento de Carmona que ha permitido identificar el líquido como un vino blanco de origen andaluz

El Foro se enmarca en el proyecto “Impulso del Ecosistema de Innovación Agroalimentaria del municipio de Córdoba”, promovido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas de la ETSIAM “Ruiz Santaella” y financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).

Poco después de acreditarse en el nivel 2 del Trébol, los integrantes de la unidad han decidido avanzar en su compromiso con la mejora del desempaño ambiental implantando las buenas prácticas incluidas en el nivel siguiente.

Un estudio publicado en Global Ecology and Conservation demuestra que los confinamientos por Covid-19 tuvieron un impacto positivo en la calidad del hábitat de las especies

Página 1 de 474