Lunes, 29 Abril 2024 19:47

El Consejo Social renueva parte de su composición y recibe la bandera de la provincia de Córdoba Destacado

Escrito por G.C.
Foto de familia del Pleno del Consejo Social, tras la renovación de parte de su composición. La sesión ha contado con la asisstencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. Foto de familia del Pleno del Consejo Social, tras la renovación de parte de su composición. La sesión ha contado con la asisstencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. G.C.-Ch.M.

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba en la sesión celebrada el 29 de abril de 2024, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, ha incorporado a los nuevos consejeros sociales designados por el Parlamento de Andalucía y ha recibido de manos del presidente de la Diputación de Córdoba, la bandera de la provincia de Córdoba.


El Pleno del órgano de gobierno universitario ha arrancado con la despedida y entrega de condecoraciones a los miembros que han dejado de ser consejeros por cumplimiento de mandato a los que el presidente ha elogiado su buen hacer y el servicio altruista dedicado a la institución universitaria. A continuación, se ha procedido a la toma de posesión y lectura del compromiso ético a los nuevos consejeros, comenzando por el propio presidente, Francisco Muñoz Usano, que ha sido renovado recientemente por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía por cuatro años más. También lo han hecho Juan Carandell Mifsut, Belén Luque Pinilla y Sara Rodríguez Pérez, designados por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba; Miguel Ángel Tamarit Almagro, María del Pilar Bartolomé Hernández, Francisco Higuera Carbonero y Aurora María López Aceituno, designados por el Parlamento de Andalucía. y no ha podido asistir Juan Carlos Varo Millán de UGT. Se mantiene en el Consejo Consultivo de FUNDECOR a Francisco Castejón Riber.

Según la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) el Consejo Social es el órgano de participación y representación de la sociedad y le corresponde la supervisión de las actividades de carácter económico de la universidad y del rendimiento de sus servicios, el análisis y mejora de la actividad académica y promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la universidad, participar en el control interno y, específicamente, la aprobación del presupuesto de la institución y de su rendición de cuentas.

En los puntos del orden del día se han debatido y aprobado asuntos de índole académica y económica, según las competencias atribuidas por la ley al órgano de gobierno universitario. Así se han tratado las tarifas aplicables en 2024 a los encargos a medio propio Corporación S.A.U. y FUNDECOR, las tarifas de las Instalaciones Ganaderas de la UCO, se ha informado favorablemente la implantación de nuevas enseñanzas.

Sobre el II Plan de Sostenibilidad Ambiental
Durante la sesión se ha aprobado el informe favorable para la puesta en marcha del II Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Córdoba para el periodo comprendido entre 2024 y 2027. Sus objetivos son organizar visibilizar y mejorar la gestión ambiental existente; generar e impulsar nuevas líneas de sostenibilidad ambiental; aumentar la presencia e influencia de los criterios ambientales en las tomas de decisiones en gestión, docencia e investigación; reducir la huella de carbono de la UCO en un 25%; establecer redes y alianzas para implicar y concienciar a la comunidad universitaria y reforzar el papel de la UCO en la mejora ambiental del territorio. El documento recoge un total de 54 acciones enmarcadas en los ámbitos de política de sostenibilidad ambiental, educación y participación, investigación y transferencia, urbanismo y biodiversidad, energía y agua, movilidad, residuos y compra verde.

Accede a la Galería Fotográfica aquí

Información adicional

Visto 949 veces Modificado por última vez en Martes, 30 Abril 2024 09:18