Lunes, 10 Febrero 2025 09:48

Profesorado del proyecto de cooperación EMEP de pesca artesanal se reúne con el prefecto de Porto Viejo (Ecuador)

Escrito por Gabinete de Comunicación
Valora este artículo
(0 votos)
El prefecto de la provincia de Manabí, Leonardo Orlando, junto a Guiomar Denisse Posada Izquierdo, profesora de la UCO del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos; José Antonio Fernández Gallardo, profesor de la UCO del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad, y otros profesores de las Universidades UTM, ULEAM y UNESUM El prefecto de la provincia de Manabí, Leonardo Orlando, junto a Guiomar Denisse Posada Izquierdo, profesora de la UCO del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos; José Antonio Fernández Gallardo, profesor de la UCO del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad, y otros profesores de las Universidades UTM, ULEAM y UNESUM

Profesores de la Universidad de Córdoba e integrantes del equipo de investigación del proyecto de cooperación EMEP, se reúnen en Porto Viejo (Ecuador) con el prefecto de la provincia de Manabí, el economista Leonardo Orlando, para trazar las líneas de colaboración en el marco del proyecto. El prefecto mostró su total apoyo a los objetivos del proyecto y se establecieron líneas de trabajo conjuntas con las Escuelas del Productor Pesquero.

EMEP nace en 2023 con el objetivo principal de trabajar por una pesca artesanal sostenible en la costa ecuatoriana, en la que las mujeres tengan un papel protagonista en el procesamiento del pescado fresco local con el fin de mejorar su higiene, valor y vías de comercialización. El equipo de investigación está formado por un grupo multidisciplinar de profesores de la Universidad de Córdoba organizados en tres grandes líneas de trabajo: la equidad de género y pesca artesanal, gestión sostenible de los recursos pesqueros y la biodiversidad, y el potencial de transformación y procesado, modelos de consumo y cálculo del valor agregado.

Durante estos días también se han mantenido reuniones con las comunidades de pescadores artesanales, las asociaciones de mujeres emprendedoras, las Universidades colaboradoras, Universidad Técnica de Manabí, Universidad Estatal del Sur de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaró de Manabí, y las administraciones públicas, tanto la Prefectura como cada uno de los municipios involucrados.

Información adicional

Visto 106 veces