En un contexto global marcado por la polarización social y la proliferación de noticias falsas, la ciudad de Córdoba será sede del X Congreso “Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo”, que este año lleva por título “Democracia y desinformación”. El evento, organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba con el patrocinio del Ayuntamiento de la capital cordobesa, se celebrará del 5 al 7 de mayo y contará con destacadas figuras del periodismo internacional. Esta nueva edición pretende generar un espacio universitario de reflexión y análisis crítico sobre uno de los grandes desafíos del siglo XXI: el impacto de la desinformación en las democracias contemporáneas.
El historiador Steven Forti, de la Universidad Autónoma de Barcelona, inaugurará el programa el lunes 5 de mayo a las 17.30 horas con la conferencia “¿Están las democracias en riesgo de extinción?”. La jornada concluirá a las 18.30 h. con la intervención del periodista y autor Marc Amorós, que analizará la fábrica de las mentiras a partir de su experiencia como especialista en fake news y autor del libro “Fake news: la verdad de las noticias”.
El martes 6 de mayo, a las 17.00 horas, la corresponsal de RTVE en Washington D.C., Cristina Olea, abrirá la jornada relatando su experiencia profesional en Estados Unidos y abordando la desinformación desde la Casa Blanca. A las 18.00 h, la periodista y escritora Patricia Simón tratará el tema “De Ucrania a Palestina y Sudán: la guerra por la deshumanización y la impunidad”. Cerrará la jornada, a las 19.00 horas, el excorresponsal en Moscú de El Periódico, Marc Marginedas, con una ponencia sobre “la desinformación rusa como nueva arma de destrucción masiva”.
El miércoles 7 de mayo, la periodista Marta del Vado (Cadena SER) abrirá la última de las sesiones a las 11.00n con una ponencia titulada “Desinformémonos (hasta que el cuerpo aguante)”. A las 12.00 horas, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “Desinformación y sociedad civil: Entonces, ¿qué hacemos?”, en la que participarán Andrea Rizzi (El País), Manuela Carmena, Clara Jiménez Cruz (Maldita.es) y Manuel Torres Aguilar, director de la Catedra Unesco y del Congreso. Todas las sesiones tendrán lugar en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba.
Las inscripciones están abiertas en la web oficial del congreso:
cordobaciudaddeencuentroydialogo.com
Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos
La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba fue creada en 2006 dentro del programa UNITWIN de la UNESCO para promover la cooperación internacional y el intercambio académico en torno al análisis de conflictos y la cultura de la paz. Desde entonces, actúa como espacio de formación, reflexión e investigación en el ámbito universitario y social.