Lunes, 30 Junio 2025 13:02

AEOPAS presenta su nueva estrategia de formación técnica de la mano de la Cátedra EMACSA de la Universidad de Córdoba

Escrito por Gabinete de Comunicación
De izquierda a derecha: Rafael Marín, Lourdes Arce y Jaime Morell. De izquierda a derecha: Rafael Marín, Lourdes Arce y Jaime Morell.

La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha presentado hoy su nueva estrategia de formación técnica especializada, en un acto institucional que ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, de la mano de la Cátedra EMACSA-UCO.

El evento ha servido para dar a conocer los nuevos cursos de formación para operarios de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), así como el avance del Manual de Operario de EDAR, actualmente en proceso de elaboración colaborativa con entidades operadoras y profesionales del sector, y ha sido inauguración por la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez.

Así lo ha señalado Jaime Morell, secretario general de AEOPAS, quien ha recordado que “con las nuevas directivas europeas, esto tiene muchísima importancia, puesto que ahora tenemos que profundizar y avanzar mucho más para poder cumplir la normativa, y se trata de trabajar con los operarios, con el personal que está en las plantas". “Si contaminamos el agua tenemos que depurarla, pero también avanzar en contaminantes emergentes o en los procesos de autodepuración”, ha explicado Morell. “Siempre hay que verter a un cauce que sea capaz de culminar la depuración del agua, y en la nueva directiva de agua potable, el Real Decreto 3/2023, nos obliga a controlar los nuevos contaminantes emergentes, por ejemplo, los microplásticos”. “Hacer estos cursos de la mano de la Universidad de Córdoba es para nosotros dar un salto profesional muy importante. La Universidad legitima la formación”, ha subrayado Morell. Por su parte, el director de la Cátedra EMACSA-UCO, Rafael Marín, ha anunciado que está pendiente de adjudicación un estudio de microplásticos en aguas residuales de Córdoba.

Sobre los cursos

Curso de Operario de EDAR

El curso de formación para operarios de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) está concebido como un recorrido técnico-operativo a través de todas las etapas del tratamiento de aguas residuales urbanas. Desde los fundamentos del funcionamiento de una EDAR hasta los aspectos más específicos del mantenimiento preventivo, la seguridad laboral o el control de procesos mediante sistemas SCADA, el programa ofrece una visión completa y actualizada de la operación diaria en planta.

Uno de sus principales valores añadidos reside en el enfoque aplicado, vinculado a la realidad operativa de los servicios públicos. Se abordan las técnicas de tamizado, desarenado, tratamiento biológico, digestión y gestión de lodos con una orientación clara a la resolución de problemas y a la mejora de la eficiencia del sistema. Además, el curso reserva un espacio específico para infraestructuras de pequeña escala y tecnologías apropiadas, lo que permite adaptarlo a contextos diversos, incluidos entornos rurales o de menor dotación técnica.

Manual de Operario de EDAR

En paralelo al desarrollo del curso, AEOPAS está elaborando el Manual de Operario de EDAR, en colaboración con técnicos de diversas entidades operadoras. Este documento complementa la formación reglada con un cuerpo teórico-práctico más amplio, profundizando en los fundamentos fisicoquímicos, microbiológicos y normativos del tratamiento de aguas residuales.

El manual no sólo describe con detalle los procesos de una EDAR —línea de agua, línea de fangos y línea de gas—, sino que también incorpora reflexiones sobre el comportamiento hidráulico de los vertidos urbanos, la influencia de los contaminantes emergentes, el impacto de la industria en la calidad del influente y la capacidad de autodepuración de los ecosistemas receptores. Se trata de un texto de carácter técnico, accesible para el personal de planta, pero con vocación de sistematización del conocimiento colectivo, basado en la experiencia acumulada de los operadores públicos.

Curso de Operario de ETAP

Por su parte, el curso para operarios de Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) completa la visión del ciclo urbano del agua desde la cabecera del sistema. Su estructura sigue la secuencia lógica del proceso de potabilización: desde la captación y el pretratamiento del agua bruta hasta la desinfección, el almacenamiento y la distribución. El contenido aborda las tecnologías de filtración (arena, carbón activo, membranas), los métodos avanzados de oxidación y los tratamientos asociados a la eliminación de contaminantes específicos.

El curso pone también el foco en los aspectos críticos del control de calidad y análisis del agua, incluyendo la interpretación de resultados analíticos, el diseño de protocolos de muestreo y la aplicación de los Planes de Seguridad del Agua. Se abordan los fundamentos de la operación diaria, pero también las rutinas de mantenimiento, la gestión de residuos de tratamiento y los riesgos laborales asociados a la manipulación de productos químicos, siempre desde una perspectiva preventiva y con pleno cumplimiento normativo.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de AEOPAS para reforzar la cualificación del personal técnico de los servicios de abastecimiento y saneamiento, consolidando una formación continua, especializada y adaptada a la realidad operativa de los servicios públicos del agua urbana.

Información adicional

Visto 201 veces