El acto se enmarca dentro de las actividades promovidas por el Vicerrectorado de Igualdad, la unidad de equidad de la EPSB y el Aula Cultura Emilio Iznardi Alzate con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, y del 100 aniversario de la EPSB. La jornada ha tenido como objetivo principal dar voz a las mujeres afganas, que viven bajo un régimen de opresión que limita drásticamente sus derechos fundamentales, como el acceso a la educación, el trabajo y la libertad de expresión.
Uno de los momentos más emotivos y reveladores del encuentro ha sido la intervención de Khadija Amin, periodista y refugiada afgana, quien fuera imagen destacada de la Televisión Nacional de Afganistán antes de la entrada de los talibanes en 2021. Amín, exiliada tras el colapso del gobierno afgano, ha compartido su testimonio personal, marcado por la represión, el exilio forzado y la lucha constante por los derechos de las mujeres afganas. Actualmente, se ha convertido en una voz imprescindible en la denuncia de la situación de su país, participando activamente en diversos medios de comunicación y plataformas internacionales.
Durante su intervención, Khadija Amíi ha narrado el abrupto final de su carrera periodística en Kabul y el impacto que tuvo para miles de mujeres profesionales como ella la llegada del nuevo régimen. Su relato, cargado de emoción, ha conmovido a los asistentes y ha servido como un poderoso recordatorio de la importancia de la libertad de expresión, el acceso a la educación y la igualdad de derechos.
La vicerrectora de Igualdad ha señalado que estas jornadas son una herramienta esencial para "crear conciencia crítica y promover la solidaridad internacional desde el ámbito universitario", mientras que el director de la Escuela ha destacado el valor de la educación como pilar para el cambio social. Por su parte, el Coordinador del Aula Cultural Emilio Iznardi ha agradecido la valentía de Khadija Amín por compartir su experiencia y ha reiterado el compromiso del Aula con la defensa de los derechos humanos a través de la cultura y el pensamiento crítico.
Las jornadas han finalizado con un coloquio abierto al público, en el que estudiantes y asistentes han podido reflexionar sobre el papel que puede desempeñar la comunidad académica en la denuncia de las injusticias y en el apoyo a las voces que, como la de Khadija Amín, luchan por hacerse oír desde el exilio.
Las Jornadas se han completado con una Exposición de Dibujos de Niñas Afganas y un stand de artesanía de este país.
Con iniciativas como esta, la Universidad de Córdoba continúa reforzando su papel como espacio de diálogo, compromiso social y defensa activa de la igualdad y los derechos fundamentales.