En la clausura, se ha puesto de manifiesto que este Máster es ya un consolidado referente para la especialización de los egresados en Veterinaria, pues ofrece una formación de calidad cada vez más demandada y cuenta con la participación de excelentes profesores de la Facultad de Veterinaria y de otros especialistas que destacan en el ámbito internacional en las distintas disciplinas relacionadas con la Medicina deportiva equina.
En un máster como este, con 60 créditos ECTS y verificado por el Ministerio de Educación, y homologado en Europa, participan cada curso un promedio de 35 alumnos provenientes de todos los rincones, 50 profesores nacionales e internacionales, más de 30 tutores y empresas externas, un amplio personal de apoyo, potenciales empleadores de nuestros egresados, y empresas patrocinadoras interesadas, requiriendo la coordinación milimétrica de instalaciones y recursos.
El profesor López Rivero ha explicado que, en esta edición, tras un proceso de selección al que concurrieron casi 100 aspirantes, se han matriculado 36 alumnos, 5 más del número total de plazas ofertadas. De ellos, 6 son egresados de la UCO, 8 proceden de otras universidades españolas (2 de Barcelona, 2 de Cáceres, 2 de Zaragoza, 1 de Santiago de Compostela y 1 de Valencia), y los 22 restantes son extranjeros de Chile (9 estudiantes), Colombia (6 estudiantes), Argentina (2 estudiantes), Venezuela (2 estudiantes), Brasil (1 estudiante), México (1 estudiante) y Perú (1 estudiante). Este perfil de acceso supone globalmente un ligero incremento de alumnos procedentes de universidades extranjeras respecto a ediciones anteriores.
El director del máster ha destacado que el alumnado ha vuelto a participar masivamente en convocatorias de becas externas, habiendo obtenido el 50% de las becas concedidas en el vigente plan Galileo y en el programa del Campus de excelencia internacional ciaA3; estando pendiente próximas adjudicaciones de la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, y de los programas de movilidad internacional Erasmus+ y similares.
En cuanto al profesorado, además de los profesores que integran de forma permanente el claustro del máster, 14 de la UCO y 16 externos, en esta edición han participado otros 16 profesores invitados. “El 60% de nuestro profesorado son diplomados por diferentes colegios europeos y americanos en especialidades veterinarias, como Medicina Deportiva y Rehabilitación, Medicina Interna, Cirugía Veterinaria, Diagnóstico por Imagen, y Nutrición Animal”, ha destacado el profesor Rivero.
Con el fin de mejorar los conocimientos y habilidades de los estudiantes, se han organizado diferentes escenarios y actividades programadas adaptadas a los objetivos y competencias trazados para conseguir los resultados de aprendizaje pretendidos por las distintas materias del plan formativo. Así, han tenido lugar numerosas actividades presenciales (talleres prácticos), actuaciones remotas (seminarios online, tutoriales), viajes de estudios (como la visita a la Yeguada del Hierro del Bocado,), congresos y cursos, y la asistencia a la V reunión anual del Colegio Europeo de Medicina Deportiva y Rehabilitación que se celebró el pasado mes de octubre en el Rectorado de la Universidad. También está prevista la organización de un curso de microcredenciales sobre Formación Veterinaria en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas para los próximos mayo y junio a iniciativa del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.
En el acto intervino, en nombre del profesorado, David Argüelles Capilla, quien resaltó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo con otros veterinarios, fisioterapeutas, herradores, entrenadores, jinetes, y con todos aquellos que, de una u otra manera, están involucrados en el cuidado y rendimiento del caballo. “El éxito de vuestra labor no será medido solo por vuestros logros personales, sino por vuestra capacidad para colaborar y para integrar los conocimientos de otros expertos en su enfoque”, aseveró.
Adraisi B. Carrero Dieppa, en nombre del alumnado del máster, dirigió también unas palabras a los asistentes, y recordó cómo los estudiantes llegaron a Córdoba “cargados de ideas e ilusiones, pusimos rostros a los nombres de las pantallas y avanzamos juntos como profesionales y colegas, formando lazos de amistad que estoy segura cruzarán océanos y seguirán haciéndonos crecer como personas y veterinarios. Hemos aprendido, comprendido, compartido y debatido, todo aquello que traíamos de casa. Algunos reafirmaron conocimientos, lo contrastaron o lo descubrieron gracias a la inigualable plantilla de profesores y especialistas que formaron parte de este máster”.