Ciencia

Ciencia (1424)

El Profesor Titular de Prehistoria de la Universidad de Córdoba José Luis Sanchidrián participa en este espacio que se emite el miércoles 16 a las 10.50 horas en La 2 de TVE

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la UCO relaciona las diferencias químicas en la ‘barriga negra’ de los ciervos con el nivel de competitividad de la población

Cuando llega la berrea, que es el periodo de celo del ciervo rojo (Cervus elaphus hispanicus), los machos de ciervo sacan a relucir sus mejores armas para mantener su harén, es decir, para conquistar al mayor número de hembras posibles.

El evento reúne en Burgos a más de 300 profesionales de la comunicación científica para intercambiar experiencias y buenas prácticas 

El proyecto Foundation trata de identificar los genes del patógeno responsables de su virulencia

Integrantes del proyecto se han dado cita en Córdoba para analizar los avances y visitar una planta piloto de recuperación de energía en redes de riego

La catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba Carmen Galán trabaja junto a un equipo europeo para establecer una metodología que mida microorganismos del aire.

Un equipo de investigación en Psicología de la UCO ha estudiado cómo la personalidad influye en el consumo de sustancias en jóvenes.

En él participará Manuel Ruiz de Adana, profesor titular del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada

31 Universidades coordinadas por el grupo de trabajo en Contenidos Audiovisuales y Multimedia de Crue Comunicación de las Universidades Españolas han coproducido la segunda temporada de la serie audiovisual UNIVERSO SOSTENIBLE, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es un proyecto donde investigadores de la comunidad científica universitaria responden sobre algunos de los grandes temas de interés social.

TVE emitirá a partir del 9 de octubre de manera semanalun capítulo de la serie “Universo Sostenible”a través del programa “La aventura del saber” de La 2a las 10:50h.

El equipo del proyecto DESIRA, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, y en el que participa la Universidad de Córdoba, celebra su reunión de inicio en Pisa

Durante los próximos 4 años, los investigadores del proyecto H2020 DESIRA (Digitisation: Economic and Social Impacts on Rural Areas), coordinado por la Universidad de Pisa y en el que trabaja un equipo de la UCO liderado por la Delegada del Rector para Proyección Internacional, María del Mar Delgado, trabajarán para mejorar la capacidad de respuesta de la sociedad y de las administraciones públicas ante los retos que suponen las innovaciones digitales para el medio rural y la agricultura. El equipo investigador tiene como objetivo realizar una evaluación integral tanto de las oportunidades como de las amenazas de las nuevas tecnologías en estas zonas.

Página 92 de 102