La Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles celebra los días 19 y 20 de mayo, en la Universidad Complutense de Madrid, las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. En este marco, se comparte el resultado de un proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo ha sido establecer, para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a partir de las pruebas de 2026.

La junta directiva de Cáritas Diocesana de Córdoba se ha reunido con el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y con la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, dentro de los encuentros que está manteniendo con las instituciones públicas de Córdoba para dar a conocer la labor de Cáritas en el año en el que la institución eclesial cumple 60 años desde su constitución canónica.

Tras la celebración ayer por la tarde en la Facultad de Educación de la UNED del Pleno del Consejo de Universidades, presidido por la ministra de Universidades, Diana Morant, y en el que se informó a las 91 universidades españolas sobre el proyecto de Real Decreto sobre creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), que representa a 77 universidades españolas —50 públicas y 27 privadas—, desea manifestar lo siguiente:

Durante su intervención en la Junta General de Accionistas de Universia España 2025, celebrada esta mañana en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha reivindicado la necesidad de dotar a las universidades de mayor autonomía y una financiación suficiente y sostenida para que puedan ejercer plenamente su papel como motores de transformación y progreso social. Asimismo, ha puesto el foco en la necesidad de integrar la Inteligencia Artificial de forma responsable y ética en los proyectos universitarios, destacando que Universia haya dedicado una sesión específica a este tema clave para el futuro de la educación superior.

 La Universidad de Córdoba ha mantenido una reunión institucional con representantes del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba, encabezados por Marina Borrego, en la que ha sido su primera visita a la UCO tras su reciente reelección como secretaria general del sindicato en la provincia.

La Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, impulsada por las diez universidades públicas de Andalucía, nace como una alianza estratégica orientada a promover el emprendimiento en el ámbito universitario mediante la cooperación institucional, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos conjuntos.

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba celebró en la tarde de ayer su sesión plenaria ordinaria en la que se abordaron importantes acuerdos para el futuro inmediato de la institución.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) han mantenido un encuentro bilateral con el objetivo de reforzar los lazos académicos y la cooperación internacional entre ambos países. En el marco de esta cumbre, que se celebra en la Universidad de Santiago de Chile, se ha firmado un convenio de colaboración con el objetivo de tejer una cooperación estratégica y duradera entre las universidades de los dos países.

La Universidad de Córdoba y la Fundación Blas Infante han expresado hoy su compromiso de empezar a trabajar de forma conjunta en actividades de tipo académico, científico, técnico y de investigación sobre la obra y el pensamiento de Blas Infante y su actualización.

 

Las diez instituciones públicas de educación superior presentes en Andalucía se han adherido al Manifiesto lanzado recientemente por académicos e intelectuales andaluces, en defensa de las instituciones europeas y los valores que estas representan.

Página 3 de 47