Institucional (595)
Â
Un total de 50 estudiantes de la UCO se forman en empresas y ayuntamientos de la provincia gracias al programa de prácticas de Diputación y Fundecor
Escrito por G.C.Un total de 50 alumnos y alumnas de la Universidad de Córdoba complementarán sus estudios y podrán aplicar en empresas y ayuntamientos de la provincia los conocimientos adquiridos gracias al Programa de Prácticas Académicas Externas UCO-Diputación de Córdoba, una iniciativa promovida por la Delegación de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo a la que la institución destina 150.000 euros.
La presidenta de CRUE afirma que la Cumbre de Rectoras y Rectores México España es una oportunidad para impulsar políticas educativas innovadoras
Escrito por G.C.La presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha participado este lunes, 4 de marzo, en la inauguración de la Cumbre de Rectoras y Rectores México España, organizada junto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo el lema «Educación superior, inclusión y diversidad».
El Consejo Social de la UCO organizará un foro sobre tecnología dual agro-defensa
Escrito por G.C.El Consejo Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con Academia de las Ciencias y Artes Militares (ACAMI) celebrará el próximo miércoles 6 de marzo un foro sobre tecnología dual agro-defensa. El objetivo de este encuentro es conocer las tecnologías disponibles o necesarias para encontrar sinergias que mejoren la productividad entre el mundo agro y el militar. Para ello, se plantea exponer la importancia de la transferencia de tecnologías existentes y exitosas de un sector económico o ámbito de actividad a otros como forma de conseguir un mayor impacto y usabilidad de las diferentes tecnologías.
La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa) recibió esta semana la visita institucional del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo. La reunión contó con la presencia del secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, y de la gerente de Fudepa, Josefa Castillejo, y en la misma pudieron departir sobre la importancia de la documentación que la Fundación atesora en sus archivos, poniendo en valor la posible colaboración para la consulta de los mismos con fines investigadores por parte de miembros de la universidad cordobesa.
Andalucía celebrará la PEvAU del 4 al 6 de junio para garantizar el acceso a todas las universidades españolas
Escrito por G.C.Los estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 4, 5 y 6 de junio de 2024 de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en su convocatoria ordinaria, fijándose para el 2, 3 y 4 de julio los exámenes de la edición extraordinaria. Así se recoge en el acuerdo adoptado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, órgano al que le corresponde la organización de todos los aspectos técnicos de esos exámenes y está conformado por representantes de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, así como de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado. La Consejería de Universidad ha publicado hoy en BOJA el contenido de dicho acuerdo.
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha inaugurado esta semana su galería de retratos de todos los presidentes que han pasado por este órgano colegiado desde su cresación en 1986. El acto se hizo coincidir con la celebración este martes del evento organizado por la Universidad de Córdoba con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, en el que la institución académica hizo entrega de las Medallas de Oro de la Universidad de Córdoba con cinta añil a los expresidentes del Consejo Social de la UCO: Francisco Moreno Crespo (1985-1989), José Miguel Salinas Moya (1989-1996), Anabel Carrillo Lafuente (2004-2015) y Francisco Luis Córdoba Berjillos (2015-2020), que todavía no habían sido reconocidos con esta distinción.
Durante el encuentro mantenido en el Edificio Pedro López de Alba con la asistencia del actual presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano y el rector de la Universidad de Córdoba, se presentó también el libro conmemorativo del 35 aniversario del Consejo Social y se hizo entrega de distinciones del Consejo a los ex presidentes.
Comunicado de la CRUE sobre la propuesta de flexibilización de la aplicación de la LOSU en materia de PDI
Escrito por G.C.La Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) siempre se ha manifestado partidaria de implementar las novedades íntegramente desde el primer momento; sin embargo, la realidad ha puesto de manifiesto que eso no es posible y entiende que el Ministerio toma la iniciativa de flexibilizar las medidas relativas al Personal Docente e Investigador (PDI).
Fundecor renueva su identidad como impulso hacia la modernización y la innovación
Escrito por G.C.La Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor) ha cambiado su imagen corporativa en el marco de un proceso de renovación y de cambio de su estrategia global. Fundecor, como medio propio de la Universidad de Córdoba desde 1996, lleva más de un cuarto de siglo potenciando la transferencia del conocimiento entre la sociedad y las distintas áreas de la economía de la provincia a través de sus proyectos de emprendimiento, empleo, prácticas en empresa, formación e innovación.
Visita del embajador de la Colombia a la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.La UCO y la Universidad Nacional Abierta a Distancia colaboran en diversos programas formativos y estudian ampliar las líneas de trabajo conjunta entre ambas instituciones de educación superior.
El catedrático de Química Inorgánica Luis Sánchez Granados, nombrado nuevo director del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA)
Escrito por G.C.El consejo del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) ha elegido por unanimidad al catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba, Luis Sánchez Granados, como su nuevo director. El profesor Sánchez Granados sustituye en el cargo al catedrático de Química Orgánica Francisco José Romero Salguero, que ha ejercido este cargo durante los últimos 8 años. El nuevo director estará acompañado en la subdirección por Gustavo de Miguel Rojas, profesor titular adscrito al área de Química Física, y en la secretaría por María del Carmen Gutiérrez Martín, profesora titular adscrita al área de Ingeniería Química.
Más...
La UCO y la empresa Trivium Agronomía y Maquinaria S.L. colaborarán en proyectos de formación, investigación y transferencia
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y la empresa líder en maquinaria agrícola, Trivium Agronomía y Maquinaria S.L., han ratificado hoy su compromiso de trabajar de forma conjunta en proyectos de formación y capacitación, así como en proyectos de investigación y de transferencia al sector.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CRUE impulsan la reforma de la evaluación de la investigación en España
Escrito por G.C.El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en colaboración con la CRUE, han organizado, en la sede del Ministerio, una jornada para presentar el National Chapter Spain, un grupo de trabajo cuyo objetivo es dar apoyo al proceso de reforma de la evaluación de la investigación en España.
La UCO, mención especial en los I premios Andalucía de Tauromaquia por su Facultad de Veterinaria y la Cátedra de Taurología
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba ha sido distinguida con una mención especial en la primera edición de los premios “Andalucía de la Tauromaquia” de la Junta de Andalucía, por su Facultad de Veterinaria por la Cátedra de Taurología, “en reconocimiento del importante trabajo que desarrollan en el terreno científico, con estudios, encuentros y jornadas en torno a la ganadería de lidia, poniendo en valor las características y la cría del toro bravo en el entorno natural de nuestras dehesas, proyectando el saber universitario en el ámbito de la Tauromaquia con una estructura específica de investigación y docencia, de clara repercusión social”.
Declaración de la CRUE con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11-F)
Escrito por G.C.La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 2015 una resolución en la que defendía, justificaba y proclamaba la celebración anual, el 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento de la labor que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Del mismo modo, y con el fin de abordar los retos de la mejora de la salud y de lucha contra el cambio climático de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, reivindicaba la importancia de que las mujeres trabajaran en esos ámbitos aportando nuevas perspectivas, talento y creatividad.