La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) se suma hoy, como cada año, a la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida y a aquellas que sufrieron las consecuencias de la barbarie terrorista. Con profunda emoción y respeto, recordamos a las víctimas y a sus familias, cuya memoria permanece viva en nuestro compromiso colectivo.

Con ocasión del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, la plataforma Pacto de Convivencia presentará mañana día 11 de marzo el documento titulado «Universidades Restaurativas. Guía básica para su desarrollo en España». El objetivo de dicha publicación es impulsar la cultura restaurativa dentro de las universidades españolas como parte del compromiso de trabajar por una nueva cultura frente al conflicto. En este sentido, el desarrollo de la nueva Ley de Convivencia Universitaria abre una auténtica ventana de oportunidad.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) ha celebrado este viernes, 7 de marzo, la primera Asamblea General ordinaria del año en el Salón de Grados del Edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Instantes previos a la Asamblea se ha leído el comunicado de CRUE con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana 8 de marzo. En la lectura han participado Eva Alcón, presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Laia de Nadal, delegada de Igualdad de CRUE y rectora de la Universidad Pompeu Fabra (UPF); Ricardo Cao, rector de la Universidad de Coruña; y María Teresa Lozano, secretaria general de CRUE.

El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido el Premio Clara Campoamor, otorgado por el PSOE de Andalucía como motivo del 8-M, por "el amplio abanico de actividades orientadas a la promoción de la igualdad de género y la lucha contra cualquier tipo de discriminación".

En el marco del Programa UCO-Seguridad del Consejo Social, ayer tuvo lugar la conferencia del exjefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), el teniente general Fernando García y García de las Hijas. La ponencia versó sobre logística y liderazgo estratégicos. Acompañaron a García y García de las Hijas el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; y el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano.

La Comisión Ejecutiva de la Sectorial de Asuntos Estudiantiles de CRUE informa de que, en el marco del proceso de armonización de las materias de las Pruebas de Acceso a la Universidad, se ha dado inicio a un trabajo conjunto que involucra a más de 550 especialistas en todas las materias objeto de evaluación, con el objetivo de alcanzar el máximo consenso y garantizar una mayor equidad en las pruebas de 2026 en todo el territorio nacional, respetando al mismo tiempo las particularidades de cada comunidad autónoma.

La profesora de la UCO María Rosal Nadales y el IInstituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdob (Imibic) han sido galardonados con los premios ‘Córdoba en Igualdad’ de la Diputación de Córdoba, que se otorgan coincidiendo con la celebración del 8M y que sirven para premiar el trabajo y la trayectoria de personas y colectivos de la provincia en favor de la igualdad de género y contra la discriminación.

La UCO, que forma parte de la alianza INVEST, participa en el encuentro.

La Universidad de Córdoba y la Asociación Española contra el Cáncer en Córdoba han firmado hoy un acuerdo para fomentar el voluntariado entre el estudiantado universitario. El convenio ha sido ratificado por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y la presidenta de la AECC - Córdoba, M.ª Auxiliadora Cabanas Espejo.

La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba han ratificado hoy, mediante la firma de un convenio marco, su compromiso de estrechar lazos de colaboración.

Página 4 de 47