Miércoles, 29 Mayo 2024 08:20

El Centro Intergeneracional ‘Profesor Francisco Santisteban’ clausura el curso académico 2023-2024 Destacado

Escrito por G.C.
Foto de familia tras el acto de clausura. Foto de familia tras el acto de clausura. J.M.

Centenares de estudiantes de la sede de Córdoba, así como de las sedes provinciales de Cabra, Lucena, Montilla, Priego, Puente Genil, Pozoblanco y Peñarroya-Pueblonuevo, se han dado cita en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales en el acto de clausura del curso académico 2023-2024 del Centro Intergeneracional ‘Profesor Francisco Santisteban’. El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, junto a la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez Moreno; el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte; y representantes de los ayuntamientos provinciales participantes en el Centro.

GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

La directora del Centro, Ana Belén Martínez López, ha explicado que este año la cifra de matriculados ha superado a la del año pasado, alcanzando los 1.788, de los cuales 1.155 corresponden a la sede de Córdoba capital, 54 en Cabra, 88 en Lucena, 173 en Montilla, 59 en Peñarroya-Pueblonuevo, 122 en Pozoblanco, 53 en Priego de Córdoba y 74 en Puente Genil), de los que el 64 % de las matrículas son de mujeres. La directora ha recordado algunos de los logros alcanzados este año, destacando la concesión de 52 becas para la bonificación del 50% del precio de la matrícula o la colaboración con otros vicerrectorados para diversificar el programa académico y de ocio. Asimismo, ha manifestado el agradecimiento de la Universidad de Córdoba a los ayuntamientos de las sedes provinciales de Cabra, Lucena, Montilla, Priego de Córdoba, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Puente Genil, así como a la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la ayuda destinada a los programas de mayores, sin cuya colaboración no sería posible organizar estos cursos.

Como novedad, este año 67 estudiantes han asistido como oyentes a alguna de las 63 asignaturas oficiales de Grado de la Universidad de Córdoba, oferta que se amplía hasta el centenar par el curso 2024-25. La directora del Centro ha anunciado que, tras meses de espera, se ha recibido la evaluación positiva de la Acreditación Erasmus+ de educación de adultos. “El próximo mes de junio sabremos el número de movilidades que nos han concedido, tanto para el alumnado como para el profesorado, y la cantidad financiada”, ha comentado. Toda la información estará disponible en la web del centro en cuanto se conozcan todos los detalles.

Durante el evento, un total de 220 alumnos han recibido su diploma acreditativo por haber completado 3 cursos académicos (161 alumnos), 10 cursos (39) y 20 años (12). En nombre del alumnado que ha recogido diplomas, ha dirigido unas palabras a los asistentes Carmen Serrano Durán.

El rector ha animado a los presentes –al hilo de la conferencia del profesor José Carlos Ruiz Sánchez sobre los fundamentos para una vida elegante- a seguir eligiendo de una forma sabia el camino de la formación en una universidad comprometida con el desarrollo territorial, integradora de las diferentes generaciones y que fomenta valores sociales. Asimismo, ha destacado la oferta de las 100 nuevas asignaturas de Grado a las que pueden asistir como oyentes los alumnos del Centro Intergeneracional, junto al resto de actividades de voluntariado y culturales.

Fundamentos para una vida elegante

El profesor de la UCO y divulgador filosófico, José Carlos Ruiz Sánchez, ha impartido la conferencia final ‘Fundamentos para una vida elegante’. “La elegancia, en su etimología (eligere), es una elección, y el sujeto elegante es aquel que sabe elegir. Cualquier elección implica arrancar del resto, ser selectivo, pero, sobre todo, escoger bien. De ahí que la elegancia requiera tiempo. Precisa analizar las opciones, pero no todas las opciones”. El profesor Ruiz Sánchez ha explicado que la existencia se ennoblece cuando se vive con elegancia, y el deleite se amplifica cuando somos testigos de ella. “La elegancia, si acudimos al diccionario de la RAE, aparte de la cualidad de elegante, es una “forma bella de expresar pensamientos”, sin más. Bajo esta interpretación la elegancia es un compendio de 3 elementos: la hermosura, la idea, y el modo en el que ésta se manifiesta. La esencia de la elegancia parte de su expresión. No precisamos ser elegantes, incluso podemos mostrarnos burdos, toscos o rústicos, pero reconocer a primera vista la elegancia allá donde ésta se manifieste”.

José Carlos Ruiz ha precisado que no son buenos tiempo para la elegancia. “Ni la forma de expresión de las ideas, ni el formato, facilitan su devenir. La elegancia precisa de un formato inocuo, discreto y, a ser posible, poco transcendente. Los contextos en los que se configura la elegancia son comedidos, se encuentran en un segundo plano. Lo digital es plano y los contenidos que en ella se depositan se ven en la obligación de readaptarse a su lenguaje si quieren ser percibidos. Sacrifican la posible sutileza de su contenido por el formato. El formato, la omnipantalla digital, impone la narrativa por encima del contenido. Esto implica que lo elegante pierda su esencia porque se contamina”.

El profesor de Filosofía de la UCO ha animado al alumnado del Centro Intergeneracional a cultivar el asombro, la curiosidad y el cuestionamiento y tratar de salir de la minoría de edad intelectual. Para esto es fundamental trabajar la creatividad, la innovación y potenciar la dimensión imaginativa. Asimismo, ha precisado que existe una elegancia que se puede aprender y que está relacionada con el estilo. Uno es libre de elegir el estilo de vida que quiera, pero es importante tener la referencia nítida y configurar la acción de su vida conforme a la ideología que adquiere. Es elegante pensar, decir y obrar desde la coherencia. Toda la dimensión existencia de la elegancia pivota en torno al concepto de amor. En cuanto a la dimensión social, el profesor Ruiz Sánchez ha explicado que la elegancia se fundamenta en el uso de máscaras, de manera que cada interacción con el otro esté revestida de la máscara más adecuada para hacerle sentirse cómodo. Las máscaras son la base de una socialización exitosa, de ahí la importancia de elegir bien cada máscara en función del contexto.

Por último, ha recordado a los asistentes que no hay una vida elegante si no se cultivan dos elementos fundamentales de la condición humana: la ética y la estética. La ética tiene que ver con el compromiso y el cuidado del otro y con el otro, unido al valor de la discreción. Y la estética se asocia a una vida ordenada, y a una expresión aseada.

El plazo de matriculación para el curso 2024-2025 está abierto del 1 de julio al 30 de octubre.

 

Información adicional

Visto 1842 veces Modificado por última vez en Miércoles, 29 Mayo 2024 08:25