Vida Universitaria

Vida Universitaria (377)

 

La unidad de Patología Agroforestal del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba se une a las unidades de la UCO ya certificadas con el nivel 1 Programa Trébol. Este grupo formado por PDI, PAS, doctorandos, becarios y personal investigador contratado, ha mostrado su compromiso por minimizar el impacto ambiental de su actividad y su capacidad de trabajo en equipo para cumplir con los ítems de este primer nivel.

El Programa Trébol es una herramienta diseñada por el SEPA para la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales en cualquier unidad organizativa de la UCO que decida adherirse. Está diseñado para que sea aplicable y adaptable a cualquier escala (Departamentos, Servicios, Secciones, Grupos de Investigación, Laboratorios, Grupos de Calidad, Aulas y Cátedras, Decanatos y Secretarías, etc.).

Existen cuatro niveles dentro del Trébol, cada uno más exigente que el anterior, la certificación de cada nivel del programa pone en valor el compromiso ambiental de la unidad y la mejora en su desempeño ambiental.

Toda la información sobre la iniciativa se encuentra en  http://www.uco.es/programatrebol Aquellos interesados pueden contactar con el SEPA para una reunión informativa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

En el marco de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), el SEPA (área de Protección Ambiental) y el Aula de Sostenibilidad organizaron ayer, 10 de diciembre, dos actividades de sensibilización sobre “el mayor reto que afrontamos hoy día”, como lo define la ONU. Más de un centenar de personas de la comunidad universitaria ha participado en dichas actividades.

Miércoles, 11 Diciembre 2019 10:29

Estudiantes de la UCO participan en un "hackatón" climático

Escrito por

Un grupo de estudiantes del máster en Educación Ambiental de la UCO, coordinados por el profesor Francisco Villamandos, participó en el día de ayer en un encuentro virtual de universitarios españoles y latinoamericanos. El centro de la reflexión conjunta giró en torno a la emergencia climática y el papel de los universitarios frente a ella. Las conclusiones serán presentadas por una representación e los participantes en la zona verde de la COP25 en Madrid el próximo jueves día 12.

Miércoles, 04 Diciembre 2019 09:23

La diversidad llega al Campus de Rabanales

Escrito por

El Campus Universitario de Rabanales acogió ayer una serie de actividades para fomentar la inclusión en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional. Las actividades han sido organizadas por el alumnado de segundo curso del ciclo formativo “Técnico Superior en Integración Social” con la participación de todo el alumnado del Centro de Formación Profesional “Juan Pérez Marín” y las personas trabajadoras y usuarias del Centro de Día Ocupacional para Personas con Discapacidad PROMI Rabanales, de la Fundación PROMI en Córdoba. 

La cita, a la que han acudido 21 asociaciones, entidades y ONGs, ha hecho coincidir el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el reciente Día Mundial del Sida y el Día Internacional del Voluntariado.

Crue Universidades Españolas, con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad, quiere poner en valor el trabajo de la Red de Servicios de Apoyo a este colectivo en las Universidades (Red SAPDU). Esta organización se creó hace una década, en colaboración con la comisión sectorial Crue Asuntos Estudiantiles, con el fin de dar cumplimiento a los mandatos internacionales y a las leyes nacionales y universitarias en materia de discapacidad. En la actualidad, atiende a más de 22.000 personas, un 125% más que hace diez años.

El SEPA (área de Protección Ambiental) y el Aula de Sostenibilidad, en el marco de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), organizan en la UCO dos actividades de sensibilización sobre “el mayor reto que afrontamos hoy día”, como lo define la ONU.

Esta mañana se ha producido un primer encuentro entre la nueva vicerrectora de Estudiantes y Transparencia, Mª Carmen Balbuena, con los representantes de los estudiantes de la Universidad de Córdoba. A esta reunión ha asistido también el rector, José Carlos Gómez Villamandos.

La directora general del Parque Eva Pozo y Manuel Figueredo, responsable de Viewnext en Córdoba, han mantenido un encuentro para fomentar la cooperación

 

La firma Viewnext, perteneciente al grupo IBM España y especializada en servicios tecnológicos de valor añadido, ha instalado una sede en el edificio Aldebarán del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, apostando así por el Parque para impulsar el desarrollo de sus negocios en la provincia.

La directora general de Rabanales 21, Eva Pozo, se ha reunido con el responsable del Centro de Viewnext en Córdoba, Manuel Figueredo, para fomentar la cooperación de esta empresa de servicios de tecnología de la información del grupo IBM en España con el Parque y desarrollar sinergias.

Este encuentro ha permitido a ambas instituciones conocerse mejor e identificar vías de colaboración en torno a objetivos comunes como el desarrollo del talento, iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, sinergias con la Universidad de Córdoba y empresas del Parque, difusión de la imagen de marca, transformación digital, innovación e I+D+i y modelos de trabajo colaborativos y ágiles con equipos distribuidos.

Según Eva Pozo, “es muy interesante, no solo para el ecosistema empresarial de Rabanales 21, sino para todo el tejido productivo de la provincia, contar con una empresa como Viewnext, por todo lo que puede aportar en áreas tan decisivas para la competitividad de nuestra economía como es la digitalización empresarial”.

Por su parte, Manuel Figueredo ha puesto de manifiesto que “el Parque nos ofrece las ventajas de un ecosistema donde se mezclan creatividad, cultura emprendedora, sinergias con otras empresas y modernas instalaciones”. Además, ha querido dejar patente el compromiso de Viewnext de convertirse en una de las empresas de referencia y contribuir al crecimiento y evolución de Rabanales 21. Por último, ha destacado “el talento y calidad humana de los profesionales de nuestro centro de Córdoba”.

La implantación de esta compañía en Córdoba se inició en el año 2008 y según señaló Figueredo “hemos consolidado esta presencia con nuestro Centro en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21, aportando capacidades especializadas a nuestros clientes en torno a Cloud, Ciberseguridad, Big Data, Inteligencia Artificial, Automatización-Robotics, Calidad y Pruebas, y Gestión, Desarrollo y Mantenimiento de Software e Infraestructuras”.

El objetivo de Viewnext, con más de 4.800 profesionales en España, es seguir consolidando su presencia y su actividad en la región andaluza, donde ya está presente en Sevilla, Almería y Málaga, promoviendo la colaboración con la Universidad de Córdoba e iniciativas de fomento del Talento Femenino en nuevas tecnologías.

 

El Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Belmez ha organizado el Primer “Festival Íbero” dentro del Proyecto Estudiantil del Ámbito de la Inclusión Social, Igualdad y Cultural, patrocinado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad y dentro del marco de actividades del 95 Aniversario de la EPSB.

Se han realizado en la Escuela Politécnica Superior de Belmez diversas actividades incluidas dentro del Proyecto Estudiantil del Ámbito de la Inclusión Social, Igualdad y Cultural. La actividad comenzó con la inauguración de la “Exposición del Oppidum de Sierra Boyera” por la directora de la Escuela, Francisca Daza Sánchez, la directora de la excavación, Araceli Cristo Ropero y el codirector Alejandro Conejo Moreno.

Se continuó con la Ruta de Senderismo Universitario “Oppidum”, en la que se conoció de primera mano el yacimiento. A la vuelta, el alumnado de la EPSB y el Consejo de Estudiantes degustaron un aperitivo, invitación de la Hermandad de San Isidro, amenizado por el Coro “Rompiendo el Camino” que entretuvieron a los estudiantes con sus canciones en honor a San Isidro.


Por la tarde, tuvo lugar una charla sobre el Oppidum que mantuvo entretenidos a los Mayores de la Residencia de Ancianos de Belmez y las asociaciones de AMAGUA ( Asociación Discapacitados del Alto Guadiato) y ACODISVAL (Asociación Comarcal de Discapacitados del Valle del Guadiato) y tras ella, disfrutaron de un rato divertido de Merienda musical con la Orquesta Géminis, con la que finalizó este día cargado de emociones y actividades.

Página 27 de 27