Vida Universitaria

Vida Universitaria (378)

 

Ayer jueves, 16 septiembre, tuvo lugar la reunión entre la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida, con representantes de la Fundación "la Caixa" para explorar futuras vías de colaboración en el  proyecto de promoción académica del alumnado de Las Palmeras para acceder a titulaciones oficiales en la Universidad de Córdoba. 

El próximo martes 21 de septiembre, a las 9 de la mañana, y en la web http://www.uco.es/alaucoenbici  se abre el plazo para solicitar una de las 100 bicicletas que el sistema de préstamo continuo "A la UCO en BICI" pone a disposición de la comunidad universitaria. Este programa de préstamo, puesto en marcha por Protección Ambiental (SEPA), llega así a su 13ª edición, avalado por el alto grado de aceptación de las ediciones anteriores.

El Servicio de Protección Ambiental acaba de hacer públicos los indicadores de evolución del desempeño ambiental y la contribución la actividad cotidiana de la comunidad universitaria al impacto sobre el medio ambiente. En año fuertemente marcado por el confinamiento desde marzo hasta julio y por las restricciones sanitarias posteriores debidas a la situación de pandemia, la UCO ha experimentado esperables y significativos descensos de indicadores.

La Fundación Caja Rural del Sur y la Universidad de Córdoba han lanzado la convocatoria de la IV edición del premio al mejor expediente académico de Grado de la UCO para alumnos que hayan cursado su Grado en la Universidad cordobesa el curso 2020/21. El plazo de admisión de solicitudes permanecerá abierto hasta el 29 de octubre de este año 2021.

El Servicio de Calidad y Planificación ha conseguido la certificación del nivel 1 y se suma al Programa Trébol de la Universidad de Córdoba. Las personas que forman este servicio universitario, ubicado en el edificio del Rectorado, han demostrado su compromiso ambiental, siendo consciente del impacto ambiental que genera su actividad y poniendo en marcha buenas prácticas ambientales. Este programa clasifica en 4 niveles una serie de buenas prácticas que contribuyen a la mejora ambiental de la UCO y está coordinado por el Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección (SEPA).

 

En este curso académico 2020-2021, un total de 23.851 universitarios con discapacidad han estudiado en las universidades españolas, según la ‘Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en la Universidad 2020’, que Fundación Universia publica hoy, con el apoyo de Banco Santander. Se trata de la 13ª edición de esta publicación accesible, de carácter anual, cuenta con la colaboración de 79 universidades españolas, a través de sus Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad.

La Escuela Politécnica Superior de Córdoba, a través del VI Plan Propio Galileo que desarrolla la Universidad de Córdoba y gestiona Fundecor, ha organizado las III Jornadas de Encuentro EPSC-Empresas que, debido a la situación actual, se han desarrollado virtualmente. Los objetivos de estas Jornadas han sido proporcionar un punto de encuentro entre empresas e instituciones que emplean a ingenieros, así como a estudiantes que cursan su último año académico de Ingeniería en la búsqueda de oportunidades de prácticas, de proyectos de fin de carrera o máster o del primer empleo que dará comienzo a su carrera profesional.

En este último año, seis unidades nuevas se han sumado al Programa Trébol de buenas prácticas ambientales en la UCO certificándose con el nivel 1. Una de ellas es la Oficina de Relaciones Internacionales, ubicada en el edificio del Rectorado. Esta unidad cuenta con una gran implicación de los compañeros y compañeras, lo que hace posible trasladar su compromiso ambiental a la comunidad universitaria internacional a través de la incorporación de buenas prácticas ambientales en su trabajo diario.

El Servicio de Prevención de Riesgos y Protección Radiológica de la Universidad de Córdoba ha retomado las acciones formativas para el personal universitario –profesorado y personal de administración y servicios- con el fin de reacreaditar la formación en Soporte Vital Básico (SVB) y uso de Desfibrilador Externo Automatizado (DEA). Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al Convenio con el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba. La Universidad de Córdoba tiene previsto, así, mantener la certificación obtenida en 2016 por la Junta de Andalucía como único ‘Campus Cardioasegurado’ de Andalucía y que es válida tanto para el resto de España como Europa, ya que cuenta con el respaldo del European Resucitation Council.

El grupo de investigación de la UCO FQM-215 “Affordable and Sustainable Sample Preparation (AS2P)” del Departamento de Química Analítica se ha convertido en la primera unidad en alcanzar el nivel 4 del Programa Trébol de buenas prácticas ambientales.

Página 22 de 27