Vida Universitaria

Vida Universitaria (378)

 

Otro año más, WWF organiza La Hora del Planeta en todo el mundo y recuerda la importancia de actuar de manera urgente contra el cambio climático. La Universidad de Córdoba se sumará a esta campaña por duodécimo año consecutivo apagando el alumbrado de la fachada de su Rectorado el sábado 26 de marzo entre las 20:30 y las 21:30.

Ya puede escucharse el tercer episodio del podcast "Otro día siendo estudiante", elaborado por el CEEPS (Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba). En esta nueva entrega, el podcast nos acerca a la Asociación de Debate Dilema.

El lunes 21 de marzo, un nutrido grupo de alumnos del Grado de Traducción e Interpretación de la UCO, acompañados por el profesor Rafael Porlán, realizó una visita a las instalaciones del IFAPA, sitas en la Alameda del Obispo, y guiada por los investigadores de la institución Javier Hidalgo y Faten Dandachi.

El grupo de trabajo de ‘Córdoba Ciudad por el Comercio Justo’, del que la Universidad de Córdoba forma parte, anima a la ciudadanía y a la comunidad universitaria a que celebre el Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras poniendo en práctica un consumo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y los derechos de las personas.

La Facultad de Ciencias de la Educación ha sido una de las sedes elegida por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” para la celebración la 37ª edición de la Olimpiada Matemática Thales que este año ha vuelto a poder celebrarse de manera presencial.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía ha concedido el XV Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado a Patricia Orozco, periodista nicaragüense que vive en el exilio, fundadora del Onda Local y de Agenda Propia de Nicaragua.
El jurado del premio de esta edición ha valorado “su amplia trayectoria profesional, en la que siempre ha apostado por un periodismo comprometido y valiente, con perspectiva de género, en defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad”. El galardón está patrocinado por el Ayuntamiento de Córdoba, la Universidad de Córdoba, la Escuela de Joyería-Servicio Andaluz de Empleo y el Parque Joyero de Córdoba.

El Programa Trébol de buenas prácticas ambientales de la UCO ha llegado a los estudiantes. Tras varios años de funcionamiento y excelentes resultados del Programa Trébol original, dirigido al personal de la UCO para la mejora y el reconocimiento ambiental de los lugares de trabajo, el SEPA (Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección) lanza la adaptación de la iniciativa al colectivo de estudiantes.

Esta mañana han sido presentadas las cinco líneas de actuación del programa conjunto del Ayuntamiento de Córdoba y la UCO de transferencia del conocimiento para la mejora de la inclusión y la accesibilidad universal en Córdoba. Estas acciones son fruto de un convenio firmado entre ambas instituciones y que hoy ha sido presentado por el concejal delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano de la Torre, y la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano.

Hasta el 11 de marzo puede visitarse en los pasillos del Rectorado de la Universidad de Córdoba la exposición ‘El mundo en femenino’, una muestra de proyectos reales de cooperación internacional al desarrollo de Manos Unidas con las mujeres como protagonistas.

Una vez finalizado 2021, el área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección, como cada año y en línea con el compromiso de transparencia de la institución, actualiza y publica el "Informe de Generación y Minimización de Residuos" de la Universidad de Córdoba. 2021 se ha confirmado como el año de la vuelta a la normalidad en el ámbito de la generación de residuos, ya que se han calculado números que, en la mayoría de líneas de gestión, se sitúan dentro de la tendencia marcada en la serie de años anteriores al especial 2020.

Página 19 de 27