Vida Universitaria

Vida Universitaria (378)

 

El alumnado del primer curso de Enfermería de la asignatura de Ciencias Psicosociales ha participado en las charlas  "Actívate con la UCO" de promoción de la actividad física saludable y el deporte en la Universidad de Córdoba.

Los jóvenes del Grupo Scout Universitario realizaron este fin de semana pasado una sesión prácticas de socorrismo, conociendo los principios teóricos-prácticos del socorrista para saber adoptar una actitud correcta ante un accidente. Para ello, en el local del Grupo Scout se recreó una escena en la que aparecía una persona electrocutada e inconsciente y otra con fractura abierta y hemorragia.

La Unidad de Servicios Generales de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba se une a las unidades ya certificadas con el nivel 1 del Programa Trébol. Sus integrantes han realizado un gran trabajo en grupo para cumplir con los ítems del primer nivel de este programa de certificación de buenas prácticas ambientales en espacios universitarios. Esta unidad, debido a su naturaleza y su trabajo esencial en toda la facultad, tiene una influencia de gran importancia para la implantación de estas y otras iniciativas de carácter ambiental en el centro.

El Aula de Sostenibilidad de la UCO, en colaboración con el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba, organizó el pasado sábado 6 de noviembre una actividad de sensibilización ambiental denominada “El Gualdalquivir en Córdoba: Eje de vida”. El objetivo de dicha actividad fue dar a conocer el concepto de socioecosistema con el ejemplo del río Guadalquivir en Córdoba, explicar la dinámica fluvial básica y cómo evolucionan los meandros, sensibilizar sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos, ofrecer información sobre la biodiversidad en el río Guadalquivir y realizar un breve recorrido por los usos antrópicos del río en la historia de Córdoba.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha asistido a la inauguración de la jornada Talento en Crecimiento de la Confederación de Directivos y Ejecutivos de España (CEDE), que ha reunido esta mañana a centenares de jóvenes que están a punto de entrar en el mercado laboral.

La vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano, junto a la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, María del Mar García Cabrera, inauguraron ayer oficialmente el mural colectivo sobre alimentación sostenible y salud creado por alumnado del Grado en Educación Social. Se
trata de un ejercicio que aúna formación y acción artística dentro de la asignatura “La expresión artística en la intervención socioeducativa”. La iniciativa surge de la colaboración de las entidades Enjambre sin Reina, Ideas y la Cátedra de Cooperación al desarrollo de la Universidad de Córdoba y el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La actividad tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el Campus de Rabanales.

La Universidad de Córdoba, a través de la Biblioteca Universitaria, convoca la decimoquinta edición del Certamen Internacional de Relato Breve sobre Vida Universitaria. El certamen ha sido presentado por Alfonso Zamorano Aguilar, vicerrector de Acceso y Programas de Movilidad, y Mª Carmen Liñán Maza, directora de la Biblioteca Universitaria.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) ha estado presente en la marcha contra el cáncer de mama realizada el domingo 17 de octubre y organizada por la Junta Local de Belmez de la Asociación Española Contra el Cáncer. 

El equipo formado por el Área de Cooperación y Solidaridad da un paso más en su compromiso ambiental con la certificación del nivel 4 del Programa Trébol. Esta unidad, junto con el Servicio de Gestión y Administración del Campus de Rabanales y el grupo de investigación FQM-215 del Departamento de Química Analítica, son las tres unidades que por ahora cuentan con el nivel más alto de certificación de sus buenas prácticas ambientales.

Página 21 de 27