El 'Salón de Actos Juan XXIII' del Campus Universitario Rabanales ha acogid la conferencia titulada "Historia y paisaje en la peregrinación jacobea. El Camino Mozárabe", impartida por el profesor Isidro Rodríguez Rodríguez presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Córdoba. En el acto, se ha desglosado la historia del camino de Santiago desde el descubrimiento del sepulcro del apóstol hasta nuestros días destacando los aspectos históricos, geológicos y paisajísticos del camino mozárabe. En esta conferencia se ha destacado la importancia de Córdoba como punto de encuentro de los distintos caminos mozárabes que parten desde distintas provincias de Andalucía, dando a conocer la riqueza y diversidad natural de la provincia.
Viernes, 08 Noviembre 2019 13:54
Historia y paisaje en la peregrinación jacobea. El Camino Mozárabe
Escrito por G.C. - R.A.
Información adicional
Publicado en
Conferencias
Etiquetado como
Lo último de G.C. - R.A.
- El proyecto GEN4OLIVE presenta en Córdoba los resultados de 4 años de trabajo científico sobre el olivar
- El profesor José López Miranda, Premio Averroes de Oro en Ciencias Médicas por su destacada trayectoria en investigación biomédica
- CRUE deja de publicar en X por su deriva antidemocrática
- Las defensorías de las universidades públicas andaluzas trasladan al consejero su preocupación por la financiación universitaria
- "El Quejío de una Diosa": el sinhogarismo femenino sube a escena en la Sala Orive de Córdoba