El proyecto ha sido realizado en colaboración con la Universidad de Sevilla y la empresa IMESAPI.S.A., y se ha prototipado en el municipio sevillano de Mairena del Aljarafe, aunque varios ayuntamientos de toda España se han interesado por la aplicación para implementarla en sus municipios.
FaceProxim pretende buscar una nueva solución -con perspectiva de género- para mejorar las condiciones de seguridad nocturna en las zonas peatonales iluminadas de las ciudades. El ambiente nocturno en lugares poco iluminados (muy frecuente en nuestras ciudades, en parte debido a efectos normativos que priman el ahorro energético) puede favorecer los actos violentos de diversa índole. La app se centra en el estudio de la determinación de los rasgos y la interpretación de los gestos de otros peatones, desde un punto de vista de la condición general de seguridad, basándose en los niveles de iluminación existentes en el acerado, el género de la persona, su edad y su agudeza visual.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tramitado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El departamento de Acción Tecnológica Exterior en la región Asia-Pacifico del CDTI ha seleccionado el proyecto FaceProxim para el webinario que va a realizar el próximo mes de junio, con la finalidad de promocionar las capacidades tecnológicas de España en el exterior.