Las jornadas se enmarcan en un convenio de colaboración entre la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba y la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento. El objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa sobre las implicaciones del sesgo de sexo y género en el desarrollo y aplicaciones de nuevas tecnologías, especialmente, sobre el riesgo de amplificación de sesgos y su perpetuación con la aplicación de la inteligencia artificial.
El proyecto se ha desarrollado en diez centros de educación secundaria de la capital cordobesa y han participado más de 800 estudiantes, siendo el 46,45% alumnas y el 53,55% alumnos.