![Cátedras y Aulas](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Cátedras y Aulas (419)
La constitución de Medina: Una visión del diálogo interreligioso en el Islam
Escrito por G.C.El Centro de Recepción de Visitantes del IMTUR ha acogido la mesa redonda titulada "La Constitución de Medina: una visión del diálogo interreligioso en el Islam", organizada por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, Junta Islámica y la Fundación Alulbeyt. En la misma participaron como ponentes Abdulwahhab Ahmed Hassan Al-Sammaraie, Profesor de la Universidad de Bagdag, Tahseen Fadhil Abbas Al Mashhadi, Profesor de la Universidad de Kufa y Ali Hatem Hassam, también Profesor de la Universidad de Kufa en Iraq.
El Aula de Transformación Digital FIWARE, premiada en el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes por su aplicación 'i-Traffic Building'
Escrito por G.C.El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la empresa de servicios y tecnologías cloud Grayhats, ha conseguido el primer premio del hackaton desarrollado durante el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes con su aplicación "i-Traffic Building", un sistema de gestión de datos asociados a la movilidad de las personas en zonas de consumo para el estudio de modelos predictivos que puedan mejorar la experiencia de cliente.
Seis estudiantes del Aula de Oratoria y Debate representarán a la UCO en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE)
Escrito por G.C.Daniel López Nieto, Irene Priego Moreno, Francisco Casas Montilla, Elisa Salamanca Bernal, Mateo López Cuenca y Rafael Ordóñez Peña, miembros del Aula de Oratoria y Debate de la UCO, serán los encargados de representar a la Universidad de Córdoba en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), que se celebra desde el 25 de julio al 1 de agosto de 2021 y que este año, por motivo de la pandemia, se realizará de forma online.
El Aula del Motor de la UCO participa en MotorLand Aragón
Escrito por G.C.El equipo, formado por estudiantes y profesores de la Universidad de Córdoba, ha competido contra escuderías de todo el mundo.
Álvaro Martínez Sánchez, Isabel Onetti Benítez e Irene Priego Moreno representarán a la UCO en el torneo de la Fundación Española de Debate Jurídico
Escrito por G.C.La Fundación Española de Debate Jurídico celebra los días 15 y 16 de julio en Madrid su torneo de debate sobre la siguiente cuestión: ¿Las técnicas de seguimiento digital al consumidor por parte de las grandes empresas tecnológicas constituyen una vulneración a la libre competencia? La Universidad de Córdoba estará representada por el equipo UCO Dilema integrado por Álvaro Martínez Sánchez, Isabel Onetti Benítez e Irene Priego Moreno.
El encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular anima a liderar una transformación en la universidad
Escrito por G.C.El pasado viernes se celebró la cuarta edición del encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO, organizado por el Aula de Sostenibilidad y el SEPA. La cita, en la que han participado una treintena de profesores y profesoras de todas las áreas de conocimiento, se llevó a cabo de manera telemática.
El Departamento de Ingeniería Forestal obtiene el nivel 2 en el Programa Trébol de buenas prácticas ambientales
Escrito por G.C.El Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba ha obtenido la certificación del nivel 2 del Programa Trébol, continuando y mejorando el compromiso ambiental que adquirió con la certificación del nivel anterior.
El Aula de la Luz ilumina el edificio de UCOCultura con un espectáculo homenaje al 40º aniversario Festival de la Guitarra
Escrito por G.C.El Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba ofreció ayer lunes 5 de julio un nuevo espectáculo de luz y sonido en la fachada de la sede de UCOCultura, situada en la Plaza de la Corredera de la capital cordobesa, dentro del proyecto iniciado por el Aula de la Luz #IluminaCórdoba. En esta nueva edición, coincidiendo con la conmemoración del 40º aniversario del Festival de la Guitarra de Córdoba en el que se homenajea al guitarrista y compositor Paco Peña, se interpretaron tres temas de su amplio repertorio: “Misa Flamenca”, “Brisa Lejana” y “Granada en Flor”, que serán acompañados por la iluminación interactiva instalada en la fachada del edificio de UCOCultura.
La OTRI obtiene el nivel 2 de la certificación del Programa Trébol de buenas prácticas ambientales
Escrito por G.C.La mejora continua en el desempeño ambiental es uno de los objetivos del Programa Trébol y la OTRI hace gala de ello con su certificación del nivel 2, obtenida el pasado mes de mayo.
El Aula de la Luz de la UCO homenajea al Festival de la Guitarra con motivo de su 40º aniversario
Escrito por G.C.El Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba ofrecerá el próximo lunes 5 de julio, a las 22:00 horas, un nuevo espectáculo de luz y sonido en la fachada de la sede de UCOCultura, situada en la Plaza de la Corredera de la capital cordobesa, dentro del proyecto iniciado por el Aula de la Luz #IluminaCórdoba. En esta nueva edición, coincidiendo con la conmemoración del 40º aniversario del Festival de la Guitarra de Córdoba en el que se homenajea al guitarrista y compositor Paco Peña, se interpretarán tres temas de su amplio repertorio: “Misa Flamenca”, “Brisa Lejana” y “Granada en Flor”, que serán acompañados por la iluminación interactiva instalada en la fachada del edificio de UCOCultura.
Más...
Actuación del Aula de Danza de la UCO en Dos Torres y Belmez
Escrito por G.C.El Aula de Danza de la UCO ha llevado su coreografía "Cajas de Música" a municipios de la provincia, gracias a la colaboración de la Diputación de Córdoba.
La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba presenta el estudio sobre el perol cordobés
Escrito por G.C.La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana en el Rectorado el estudio sobre el perol cordobés, un proyecto que en su desarrollo ha contado con la colaboración de la Academia de Gastronomía de Córdoba. El evento forma parte de las iniciativas recogidas en el VI Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de conocimiento de la UCO. En dicho plan se enmarca el proyecto “Estandarización y valoración nutricional de recetas populares cordobesas”, cuyo fin es difundir la importancia de los platos populares estandarizados como motor económico de empresas dedicadas a la restauración colectiva y al turismo.
La apertura del evento ha contado con la presencia de la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García; la 1ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás Vives; el director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, Rafael Moreno Rojas; y la presidenta de la Academia de Gastronomía de Córdoba, Almudena Villegas Becerril.
La Cátedra de turismo patrimonial y cultural de la Universidad de Córdoba se presenta en el Málaga Tourism Day
Escrito por G.C.El vicedecano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y y director de la Cátedra de turismo patrimonial y cultural de la Universidad de Córdoba, Fernando Lara de Vicente, y la coordinadora del Grado de Turismo y subdirectora de la misma, Rocío Muñoz Benito, han presentado la cátedra en el marco del Málaga Tourism Day celebrado ayer lunes 7 de junio.
El Aula de Danza de la Universidad de Córdoba participa en el Festival Art Sur de Arte Contemporáneo de Montemayor
Escrito por G.C.El Aula de Danza de la Universidad de Córdoba participó este fin de semana en el Festival Art Sur de Arte Contemporáneo en Montemayor (Córdoba) con la coreografía Cajas de Danza.