Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (419)


El pianista y compositor Dorantes será la próxima figura invitada para impartir una conferencia en la Cátedra de Flamencología “Agustín Gómez” de la UCO, dentro de su extensa programación. En esta ocasión, la actividad tendrá lugar en el salón de actos del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, el próximo martes a partir de las 19:00 h.

Ayer miércoles 24 se celebró la videoconferencia “Nuevos modelos de creación feminista”, última sesión de las Jornadas “Otras mujeres, otros hombres”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. La conferencia fue impartida por Yolanda Domínguez, artista visual y experta en comunicación y género.

La Universidad de Córdoba ha firmado convenios de colaboración con la Escuela Andaluza de la Economía Social y la Confederación AndalucíaEsCoop para dar a conocer el modelo cooperativo y de la Economía Social entre la comunidad universitaria. Estos acuerdos se suman al ya firmado en el año 2018 con la Red de la Economía Alternativa y Solidaria de Andalucía (REAS) para la difusión de la Economía Solidaria.

El pasado viernes 19 de febrero se celebró la videoconferencia “Masculinidades diversas”, dentro de las Jornadas “Otras mujeres, otros hombres”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.
El acto contó con la participación de más de ochenta personas, así como de la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano; la diputada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba María Doblas Miranda; y de la directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, María Rosal Nadales.

¿Cómo puede ayudar el software a conseguir un mundo más sostenible? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO explora las claves para trabajar a favor de la sostenibilidad desde el desarrollo del software.

La iniciativa FIWARE ZONE, una iniciativa conjunta de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Telefónica para apoyar y fomentar soluciones inteligentes en distintos sectores de la economía y el desarrollo, ha reconocido a la Universidad de Córdoba como entidad colaboradora. En su nueva web ha incluido el logo de la UCOcomo una de las universidades andaluzas que usan los servicios de esta iniciativa tan atractiva, y con tanto potencial para la Universidad de Córdoba.

El pasado viernes 5 de febrero tuvo lugar la videoconferencia “El mito de la libre elección”, dentro de las Jornadas “Otras mujeres, otros hombres”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. La conferencia fue impartida por Ana de Miguel Álvarez, profesora Titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca la primera edición de este premio cuyo plazo de presentación de trabajos está abierta hasta el 25 de febrero. 

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración de las Jornadas “Otras mujeres, otros hombres” con la videoconferencia “Propuestas ecofeministas para un mundo sostenible”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. La conferencia fue impartida por Yayo Herrero López, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista.

Personal del Aula de Sostenibilidad y del SEPA (Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección), junto con voluntarios del grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en Córdoba han realizado recientemente la revisión anual de las 60 cajas nido instaladas en el Campus de Rabanales. El resultado confirma una ocupación superior a la media de los cuatro años anteriores, 26,66% frente al 22,75%, y más de un 3% superior a la ocupación del curso pasado (23%).

Página 22 de 30