Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (364)


En el marco del ciclo “La Memoria de Europa” que organiza el Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba (UCO), el profesor Francisco J. Laporta San Miguel disertó sobre “Libertad, Ley y Democracia”, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía y Letras.

Miércoles, 27 Noviembre 2019 12:53

Alumnos del Grado de Química visitan la Escuela de Joyería

Escrito por

La Cátedra de Joyería de Córdoba – Caja Rural del Sur ha organizado una visita al Parque Joyero de Córdoba para los alumnos de la asignatura Química, Historia y Sociedad del Grado de Química los días 25 y 26 de noviembre.

El Aula de Sostenibilidad de la UCO ofreció el pasado sábado 23 de noviembre la posibilidad de conocer una preciosa zona de la provincia de Córdoba. Medio centenar de participantes disfrutó de un recorrido de 9,5 Km. por la comarca de los Pedroches descubriendo la tradición ganadera y trashumante de la Mesta y cómo los usos tradicionales del territorio son fundamentales para la sostenibilidad del mismo.

El Aula de Debate de la UCO ha asistido este fin de semana al V BP URJC 2019, un torneo de debate en formato BP celebrado en Madrid y organizado por el Club de Debate de la Universidad Rey Juan Carlos. En nombre de la UCO han participado Salvador García Guardeño y Manuel de la Torre Medina.

La Cátedra de Gastronomía de Andalucía ha contribuido a la mejora del concurso de vinagres internacional VINAVIN 20, realizando una informatización de la ficha de cata que utiliza el jurado. Es un elemento más de la colaboración que desde hace años presta el actual director de la Cátedra, Rafael Moreno, que ha sido catador en ediciones anteriores.

Las Cátedras Extenda y de Joyería de la Universidad de Córdoba han organizado una visita para conocer las actividades de la joyería cordobesa. En la visita fueron atendidos por Arístides Bermejo, gerente del Parque Joyero; y Mariano Romero y Julio Pastor, de la Escuela de Joyería. Además, han conocido la problemática del comercio exterior del sector con la intervención del empresario José Javier Romero Jiménez, de la firma Pie de Rey.

Este martes se ha celebrado, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, y dentro del XV Curso de Religión, Humanismo y Cultura, organizado por el Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba,la mesa redonda Poesía, tradición y memoria en el horizonte europeo, en la que participaron el catedrático de Literatura Española de la UCO, Pedro Ruiz Pérez, como ponente y moderador, la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zúrich y poeta, Itzíar López Guil, y los poetas Javier Fernández y Pablo García Casado.

El próximo viernes 22 de noviembre se realizará una Katathon, una Hackathon de code katas, en la que se pretende que sus participantes realicen un código de calidad y pasen una jornada de convivencia. Este evento, que está organizado por el Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba, reunirá durante más de 4 horas a integrantes de la comunidad informática. 

La Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación ha acogido la charla "Violencia simbólica contra las mujeres", organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán. La actividad se ha enmarcado dentro del espacio “Encuentros con la Escritura”.

Del 14 al 17 de noviembre ha tenido lugar el llamado COMPIMUN o modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Complutense de Madrid, en el que han participado los integrantes del Aula de Debate Carlos Galán Carrillo, Almudena Sánchez Carrasco, Javier Ruiz Riquelme, Carmen Trinado Jiménez, Alberto Martínez Almeda, Álvaro Redondo del Río y Carmen Santos Rodríguez. Allí, ocuparon roles en la comisión de UNESCO, del TPIR (Tribunal Penal Internacional para Ruanda) y CSTD (Commission on Science and Technology for Development). Este último comité fue presidido por Javier Ruiz Riquelme.

Página 22 de 26